Análisis del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia de Sars-Cov-2 en la región de Emilia Romana indicando las oportunidades para la atención primaria de salud, en la región Metropolitana
dc.contributor.advisor | Lastra Torres, Jorge | |
dc.contributor.author | Arellano Novoa, Claudia Alejandra | |
dc.contributor.author | Castañer Carrasco, Carol Paz | |
dc.contributor.author | Castro Jorquera, Carolina Andrea | |
dc.contributor.author | Tapia Leiva, Viviana Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T15:18:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T15:18:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Salud Pública) | es |
dc.description.abstract | Antecedentes: La telemedicina es una de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en salud, desarrollada hace varios años en países europeos y recientemente en América Latina; su implementación permitió disminuir la brecha referente al acceso a la atención primaria de salud (APS), durante la pandemia Covid19. Objetivo: Analizar el uso de TIC durante la pandemia en las regiones de Emilia Romana y Metropolitana, e indicar las oportunidades para la APS en Chile. Material y Métodos: Mediante una revisión narrativa (PubMed, Epistemonikos, y Google Académico) se abarcó todo el ámbito de las TIC en salud ocupadas en APS durante la pandemia covid19. No se consideró estudios o resultados pre pandémicos. Permitió obtener una mirada amplia de la temática, la cual fue sintetizada y discutida por todos los autores, indicando oportunidades para continuar proyectos investigativos. Resultados: En base a la evidencia disponible y a la experiencia extraída de la pasantía en Gestión Sanitaria y Científica de Salud Bolonia-Italia 2022, TIC en APS nuevas herramientas diagnósticas, el acceso a los especialistas con mayor demanda, evita los desplazamientos en confinamiento, apoyo a los médicos y centros sanitarios, redujo la sobredemanda de consultas en nivel terciario, contribuyó a fomentar el autocuidado en la población y favoreció la continuidad asistencial, el trabajo en equipo una opción costo- efectiva en el confinamiento por la pandemia reciente. Discusión y conclusión: Las TIC son una herramienta eficaz para reducir las brechas de atención en salud, permiten almacenar la información de casos covid19 y generan información útil en tiempo real para monitorear la propagación de la pandemia. Sin embargo, ocasionó inequidad en la población con menor conocimiento tecnológico y acceso económico a estas tecnologías | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52954 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Telemedicina | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Región Metropolitana | es |
dc.subject | Salud Pública | es |
dc.subject | COVID-19 pandemia, 2020- | es |
dc.subject | Italia | es |
dc.title | Análisis del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia de Sars-Cov-2 en la región de Emilia Romana indicando las oportunidades para la atención primaria de salud, en la región Metropolitana | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a142718_Arellano_Novoa_C_Analisis_del_uso_de_la_2022.pdf
- Tamaño:
- 469.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: