Estudio descriptivo sobre los principales factores de resiliencia de las jóvenes adolescentes expuestas a situaciones de maltrato durante el pololeo que asisten al Colegio Técnico Profesional Don Enrique Alvear de la Comuna de Cerro Navia, Santiago durante el periodo 2008-2012

dc.contributor.advisorValencia Gálvez, Lorena
dc.contributor.authorGodoy Israel, Paula Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2021-10-27T16:04:16Z
dc.date.available2021-10-27T16:04:16Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es
dc.description.abstractLa Temática a abordar en esta investigación intenta responder a la interrogante ¿Cómo inciden los factores de resiliencia en las estrategias utilizadas por las jóvenes adolescentes víctimas de violencia durante el pololeo para sobrellevar esta situación? .Con ello se pretende obtener un mayor acercamiento a la realidad de un problema aunque no lo parezca es bastante cotidiano y se manifiesta en un alto porcentaje en nuestra sociedad. Para ello se han elegido como muestra estudiantes de Segundo a Cuarto Medio, entre 17 y 20 años de edad, perteneciente al Colegio Técnico Profesional Don Enrique Alvear, de la Comuna de Cerro Navia . Santiago. La presente investigación se encuentra configurada de una primera parte en las que se presentan los antecedentes generales que sirven como base para dicho estudio como son: la problematización, la justificación y delimitación de la temática elegida y en una segunda parte se presentan los objetivos generales y específicos, los supuestos y las preguntas directrices que la investigación debe dar respuesta. La Tercera parte incluye: antecedentes sobre violencia de género, violencia doméstica y Resiliencia y Trabajo Social, definiciones y categorías del concepto. Posteriormente se centrará en la adolescencia, en las relaciones de pareja y los factores protectores y de riesgo. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, aplicando como técnicas de recolección de información, entrevistas semiestructuradas , la que fue apoyada con herramientas tales como: grabaciones digital de audio y notas de campo. Finalmente se presentan los datos, el análisis e interpretación, conclusiones y algunas propuestas de futuras investigaciones.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20664
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectResiliencia en la Adolescenciaes
dc.subjectJuventud y Violenciaes
dc.subjectChilees
dc.subjectResiliencia en la Adolescenciaes
dc.subjectRelaciones de parejaes
dc.titleEstudio descriptivo sobre los principales factores de resiliencia de las jóvenes adolescentes expuestas a situaciones de maltrato durante el pololeo que asisten al Colegio Técnico Profesional Don Enrique Alvear de la Comuna de Cerro Navia, Santiago durante el periodo 2008-2012es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a87230_Godoy_P_Estudio_descriptivo_sobre_los_principales_2012_Tesis.PDF
Tamaño:
15.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: