Detección de carbapenemasas en enterobacterias mediante método fenotípico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Debido al gran impacto que genera el fenómeno de resistencia bacteriana a nivel mundial, es de vital importancia hacer un seguimiento de cómo estos microorganismos van interactuando contra los antibióticos. Las Enterobacterias son microorganismos de gran relevancia clínica, que provocan graves infecciones en el ser humano. En este proyecto de investigación fueron estudiadas 3 especies: Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Citrobacter freundii. Estos microorganismos están desarrollando resistencia antibiótica de forma exponencial a los antibióticos carbapenémicos y en nuestro país son pocos los estudios que describen la presencia de mecanismos de resistencia frente a lo carbapenémicos en Enterobacterias. Esta investigación se basó en el estudio de la presencia fenotípica de enzimas tipo carbapenemasas, que tienen la capacidad de hidrolizar antibióticos beta-lactámicos de última generación, pertenecientes a la familia de los carbapenémicos, tales como, imepenem, meropenem y ertapenem. Se analizaron 1367 cepas de Enterobacterias en aislados clínicos de pacientes atendidos en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso (HCVB) durante el periodo comprendido desde el 01 de julio al 30 de octubre de 2009, de las cuales 20 cepas fueron seleccionadas (según criterios descritos en anexo A) para la detección de enzimas carbapenemasas. Cada cepa seleccionada fue sometida a la técnica de difusión en agar por el método de Hodge modificado. Durante el proceso de investigación desarrollado por este método fenotípico se observo que el 50% de las cepas seleccionadas presentaban resistencia a uno de los carbapenémicos, sin embargo las cepas resultaron negativas fenotipicamente para la presencia de carbapenemasas, por lo que se deduce que el mecanismo de resistencia seria de un origen diferente al estudiado, lo que se debería confirmar por técnicas moleculares.
Notas
Tesis (Tecnología Médica)
Palabras clave
Resistencia Bacteriana, Microorganismos (Seguimiento), Infecciones
Citación
DOI
Link a Vimeo