Control de gestión a través del cuadro de mando integral como herramienta de apoyo a la función de mando de la Comandancia de la V Zona Naval

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente las organizaciones buscan generar ventajas mediante una diferenciación estratégica respecto de sus competidores. Esta búsqueda trae consigo la optimización de la eficiencia operativa y productiva, así como de la eficacia, generando una variada gama de técnicas administrativas. Lo anterior es válido para empresas que buscan la maximización de sus utilidades, así como también lo es para organizaciones públicas que buscan como retorno un reconocimiento mediante la efciencia y eficacia en el cumplimiento de sus roles y servicios. Una de estas técnicas es el Cuadro de Mando Integral, el cual basa su principio de operación en la estrategia y la visión de una organización, las cuales están vinculadas a cuatro perspectivas de desempeño (usuario, desarrollo, procesos internos y recursos) y cuya información resultante permite evaluar la forma como se están logrando los objetivos establecidos en la organización. La Armada como parte del estamento público asigna gran importancia al control de gestión y planificación en temas de desarrollo institucional o de ejecución de operaciones. Para llevar a cabo el control de gestión institucional, la Armada cuenta con e! Sistema de Apoyo a la Gestión Estratégica (S.A.G.E.), herramienta donde se establece un mapa de relaciones de cumplimiento de objetivos estratégicos, información que es controlada y coordinada por el Estado Mayor General de a Armada.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Logística, Mención en Adquisiciones de Defensa)
Palabras clave
Liderazgo, Planificación Estratégica, Chile Armada Nacional
Citación
DOI
Link a Vimeo