FONDART : una puerta abierta a la cultura y las artes
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1999
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tƩrmino del rƩgimen militar y el restablecimiento de la democracia en
Chile en 1990, implicĆ³ cambios en todos los Ć”mbitos del quehacer nacional ya
que se modificaron los patrones que regĆan al paĆs. Lo polĆtico, econĆ³mico y
social fueron reorientados en pos de objetivos y metas nuevas.
Dentro de lo social, y en estricta relaciĆ³n con los otros dos Ć”mbitos
mencionados, aparece el tema cultural. La cultura y el arte son muy sensibles
a los cambios de polĆticas de gobierno, ya que se trata de actividades
representativas de la sociedad.
Estamos conscientes de que es un tema difĆcil ya que cuando hablamos
de arte nos referimos a expresiones artĆsticas, cuestiĆ³n bastante subjetiva que
es parte de la cultura y decir cultura es querer abarcarlo todo.
Por una parte, la asociamos con todo lo que nos rodea, lo cotidiano, el
conocimiento, las creencias, valores, costumbres, hƔbitos, etc., que conlleva
el vivir en sociedad. Pero tambiĆ©n tiene que ver, ya en un plano pĆŗblico, con la
producciĆ³n, circulaciĆ³n y consumo de bienes simbĆ³licos o artĆsticos.
En 1986 los estados miembros de la ONU proclamaron en asamblea
general el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural 1988-1997. En su
programa, la UNESCO definiĆ³ cultura como el conjunto de factores de tipo
espiritual, material, intelectual y sensible que caracterizan a una sociedad o
grupo social. Esta definiciĆ³n incluye, ademĆ”s de las artes y letras, los modos
de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias.
AsĆ tambiĆ©n "la cultura es un concepto multidimensional y complejo que
alude a diversos procesos sociales, tales como la producciĆ³n de conocimiento,
ciencia y tecnologĆa; la capacidad de transformaciĆ³n y apropiaciĆ³n de la
naturaleza, es decir, el trabajo. La expresiĆ³n artĆstica, la comunicaciĆ³n y los
intercambios subjetivos, imĆ”genes, sĆmbolos, lenguajes. La producciĆ³n de
sociedad en tanto normas, modos de vida, valores, concepciĆ³n del ser humano
y del mundo.
En suma, es el rasgo distintivo de la humanidad en tanto especie
cultural. De allĆ que para cualquier sociedad, la cultura es un parĆ”metro
fundamental de constituciĆ³n y desarrollo".
En definitiva sĆ³lo a travĆ©s de la cultura una sociedad se reconoce a sĆ
misma como tal, es decir, se constituye como una comunidad y es capaz de
modificarse, perfeccionarse y perdurar en el tiempo.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Periodismo Memorias, Fondart