Factores asociados al aumento y disminución en el número de pacientes descompensados cardiovasculares durante los años 2019 y 2022 en los hospitales "kallvu Llanca" de Cañete y "Santa Isabel" de Lebus pertenecientes al Servicio de Salud Arauco
dc.contributor.advisor | Muñoz Navarro, Sergio R | |
dc.contributor.author | Castro Aguilar, Fernando Andrés | |
dc.contributor.author | Galdames Fernandez, Angelica Patricia | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Gutiérrez, Johana Del Tránsito | |
dc.contributor.author | Venegas Echeverría, Constanza Javiera | |
dc.contributor.author | Watt Alarcón, Francisco Melitón | |
dc.contributor.editor | Instituto de Salud Pública | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T15:07:04Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T15:07:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Actividad Final de (Magíster en Salud Pública Mención Gestión y Epidemiología) | |
dc.description.abstract | El estudio se enfocó en analizar los factores asociados al aumento y disminución en el número de pacientes descompensados cardiovascularmente durante los años 2019 y 2022 en los establecimientos de salud de la red del Servicio de Salud Arauco, Chile. Este análisis se basa en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), establecido en 2002 para mejorar la detección, diagnóstico e intervención de los factores de riesgo cardiovascular. Los criterios de ingreso al programa incluyen antecedentes de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia y tabaquismo en personas mayores de 55 años. Se define la compensación como el logro de metas terapéuticas para cada factor de riesgo cardiovascular, adaptadas al riesgo individual. La relevancia del problema se subraya con el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha afectado la atención de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares. Se destacan medidas como la telemedicina y las farmacias móviles para mitigar estas interrupciones. Los datos epidemiológicos indican que el COVID-19 está relacionado con enfermedades cardiovasculares, lo que subraya la importancia de entender los factores asociados a la descompensación cardiovascular. El objetivo general del estudio es determinar los factores asociados a la descompensación de pacientes del PSCV en establecimientos del Servicio de Salud Arauco en los años 2019 y 2022. Los objetivos específicos incluyen estimar la proporción de pacientes descompensados por año y analizar la asociación entre factores como edad, sexo, etnia, obesidad, tabaquismo, actividad fisica y la compensación de enfermedades cardiovasculares. El diseño metodológico es un estudio transversal basado en datos secundarios de pacientes en control por el PSCV en 2019 y 2022. Se utilizarán datos estadísticos descriptivos y análisis estadístico para identificar la proporción de pacientes compensados/descompensados y su distribución según diversas variables. Se emplea el programa StataSE 18 para el análisis. Los datos provienen del departamento de estadísticas del Servicio de Salud Arauco y son anónimos, lo que garantiza el cumplimiento ético. No se requerirá consentimiento informado debido a la naturaleza de los datos utilizados. Los resultados presentados se basan en datos recopilados de usuarios bajo control del PSCV en los hospitales "Kallvu Llanka" de Cañete y "Santa Isabel" de Lebu, ambos pertenecientes al Servicio de Salud Arauco. Aquí hay un resumen de los principales hallazgos: Prevalencia de HTA y DM en pacientes del PSCV ●Año 2019 Hospital Santa Isabel de Lebu: 3,865 pacientes con HTA, 2,127 con DM. Hospital de Kallvu Llanka de Cañete: 4,515 pacientes con HTA, 2,282 con DM. ●Año 2022 Hospital Santa Isabel de Lebu: 1,856 pacientes con HTA, 1,009 con DM. Hospital de Kallvu Llanka de Cañete: 3,987 pacientes con HTA, 2,203 con DM. Proporción de pacientes del PSCV descompensados ●Año 2019 HTA: Hospital Santa Isabel de Lebu (44.69%), Hospital de Kallvu Llanka de Cañete (37.79%). DM: Hospital Santa Isabel de Lebu (81.81%), Hospital de Kallvu Llanka de Cañete (60.42%). Año 2022 HTA: Hospital Santa Isabel de Lebu (51.09%), Hospital de Kallvu Llanka de Cañete (28.63%). DM: Hospital Santa Isabel de Lebu (60.08%), Hospital de Kallvu Llanka de Cañete (58.54%). Proporción de pacientes del PSCV descompensados según variables de exposición ●EDAD HTA: Diferencias estadísticamente significativas en el hospital "Kallvu Llanka", de Cañete entre 2019 y 2022. DM: Asociación significativa en el hospital "Santa Isabel", de Lebu en 2019 pero no en 2022. ●SEXO HTA: Diferencia leve en el hospital "Kallvu Llanka", de Cañete en 2019; no significativa en 2022. DM: Asociación significativa en el hospital "Santa Isabel", de Lebu en 2022; diferencia leve en el hospital "Kallvu Llanka", de Cañete en 2019. ●ETNIA En el hospital "Santa Isabel", de Lebu, no hay asociación significativa entre etnia y descompensación tanto para HTA como para DM. En el hospital de Cañete, en el año 2019 no hubo diferencias significativas entre los hipertensos que declararon pertenecer a un pueblo originario y los que no lo hicieron. Pero durante el año 2022 esta diferencia sí fue significativa, a pesar de no ser una asociación fuerte. En el hospital de Santa Isabel de Lebu y el hospital Kallvu Llanka de Cañete, tanto en el año 2019 como en el 2022, no hubo asociación entre los DM descompensados según etnia. ●OBESIDAD Asociación observada en ambos hospitales y años para HTA y DM, excepto en el Hospital Santa Isabel de Lebu en el año 2022. La discusión se centra en los datos obtenidos de pacientes bajo control del programa cardiovascular en dos hospitales de la provincia de Arauco durante los años 2019 y 2022. Se profundiza en los factores asociados al aumento y disminución de pacientes descompensados cardiovascularmente y se comparan los registros entre los dos períodos. Se discuten factores como tabaquismo, obesidad, edad y sexo, y se destaca la importancia de mantener registros actualizados y ordenados para analizar con precisión la descompensación de pacientes cardiovascularmente. Las recomendaciones de mejora se centran en tres áreas principales basadas en los resultados obtenidos en el estudio sobre la descompensación de hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) en pacientes bajo control del programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en dos establecimientos. 1.Investigación y análisis de factores asociados: se sugiere ampliar la búsqueda de factores asociados, como la ruralidad y el nivel socioeconómico/escolaridad, que pueden complementar los resultados del estudio, además se recomienda realizar estudios locales cualitativos para identificar factores específicos que contribuyan a la descompensación de DM, como la adherencia al tratamiento y los determinantes sociales de la salud. 2.Mejora en la gestión de registros clínicos: se propone abordar la carencia de registros clínicos identificando las causas de su ausencia y realizando sesiones de capacitación para el personal clínico y administrativo sobre la importancia de los registros clínicos electrónicos. Además, se sugiere evaluar y mejorar los sistemas de registros existentes y realizar monitoreos periódicos para garantizar la integridad y calidad de la información registrada. 3.Promoción de la mejora continua: se enfatiza la importancia de promover una cultura abierta y constructiva donde el personal pueda expresar preocupaciones y sugerir mejoras en los procesos de registros y sistemas utilizados. El objetivo final es mejorar continuamente los procesos para garantizar una gestión más efectiva de la información clínica y su utilidad para políticas públicas e investigaciones en salud pública. En conclusión, los resultados muestran variaciones en la prevalencia y descompensación de HTA y DM entre años y hospitales, así como asociaciones con variables como edad, sexo y obesidad. Se enfatiza la necesidad de registros claros y oportunos para poder tomar medidas efectivas en la promoción y prevención de la salud cardiovascular de la población y las recomendaciones buscan abordar la descompensación de hipertensión arterial y diabetes mellitus mediante la investigación de factores asociados, la mejora en la gestión de registros clínicos y la promoción de una cultura de mejora continua en el manejo de la información clínica. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/64166 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Pacientes de Hospitales | |
dc.subject | Enfermedades Cardiovasculares | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Comuna de Lebu | |
dc.subject | Comuna de Cañete | |
dc.subject | 2019-2022 | |
dc.title | Factores asociados al aumento y disminución en el número de pacientes descompensados cardiovasculares durante los años 2019 y 2022 en los hospitales "kallvu Llanca" de Cañete y "Santa Isabel" de Lebus pertenecientes al Servicio de Salud Arauco | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a148451_Castro_Aguilar_F__Factores_asociados_al_aumento_y_diminucion_2024.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: