El trabajo colaborativo en la Escuela Especial de Lenguaje San Martín de la comuna de La Florida

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este trabajo se centra en la realidad de una Escuela Especial de Lenguaje de la comuna de La Florida, en donde se presenta la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo existente en el establecimiento. Para ello se ha diseñado una propuesta de mejoramiento, la cual se implementaría en el marco de la Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente, la que fue aprobada en el año 2016 por el MINEDUC, con el propósito de mejorar la calidad de la educación, reconocer la docencia, apoyar el ejercicio y aumentar su valoración; esta considera el aumento paulatino de las horas de liberación frente al aula, con el fin de otorgar mayor tiempo al profesorado para que pueda realizar su trabajo técnico y administrativo dentro de su jornada laboral. En el marco conceptual, se aborda el planteamiento de la educación especial frente al trabajo colaborativo y se señala la propia definición de la temática de trabajo colaborativo en que se basa esta propuesta de mejoramiento. Dicha propuesta se enfoca a partir de sensibilizar a la comunidad educativa frente a la importancia que adquiere el trabajar colaborativamente en torno a una meta común, conjuntamente, se contempla la capacitación en trabajo colaborativo a todos los estamentos del centro educativo, para brindar mayor conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar efectivamente la colaboración y cooperación entre los integrantes de la comunidad escolar. Además, se ha propuesto incorporar reuniones periódicas de planificación, ejecución, acompañamiento, reflexión y retroalimentación entre los profesionales que se desempeñan en el espacio educativo; así como la evaluación de las acciones antes mencionadas, con el único afán de articular el trabajo de los profesionales de la escuela Especial de Lenguaje San Martín, de la comuna de La Florida.
This work is focused in the reality of a special language school of La Florida, where we can find the necessity of strengthen the colaborative work of the establishment. For that, an improvement proposal has been designed, which would be implemented according to Ley de Desarrollo Profesional Docente (20.903), which was approved by MINEDUC in 2016, whith the purpose of improve the quality of education, recognize teaching, support its exercise and to increase it's appreciation. This considers the gradual increase of the "breaks" between the hours of class, with the purpose of giving more time to the teachers to perform their technical and andministrative work during their working hours. Within the concepual framework we address the aproach of special education facing the colaborative work and it's indicated the proper definition of the topic of collaborative work that is based on this improvement proposal. Said improvement proposal is focused from the awareness of the educative community faced to the importance that acquires the fact of working collaboratively around a common goal, together with that, we contemplate the training in collaborative to all the estates of the educational center to offer more knowledge and tools that will allow them to develop effectively the collaboration and cooperation between the community members. Also has been proposed to incorporate regular planning, performance, accompaniment, reflection and feedback gatherings between the professionals who work in the educational space, as well as the actions mentioned before with the unique intention of articulate the work of the professionals in the special language school San Martin located in the commune of La Florida.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Educación Especial, Trabajo Colaborativo, Chile, La Florida
Citación
DOI
Link a Vimeo