Revista informativa adulto mayor.

dc.contributor.authorFernández Friderichsen, Fabián Agustínes
dc.contributor.editorFacultad de Ingenieríaes
dc.contributor.editorEscuela de ingeniería Tecnológicaes
dc.date.accessioned2013-08-07T15:35:43Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T17:07:16Z
dc.date.available2013-08-07T15:35:43Zes
dc.date.available2016-08-02T17:07:16Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Ingeniero Industrial)es
dc.description.abstract1 INTRODUCCIÓN: 1.1 Antecedentes Generales Una de las características que sobresale en nuestros tiempos es el cambio derivado principalmente de los avances científicos y tecnológicos, y a su vez, su aplicación a la vida del hombre. Esto ha producido importantes modificaciones a la vida en sociedad en periodos relativamente breves, lo que ha llevado a una prolongación de la vida del ser humano. Si a esto agregamos los programas de control de natalidad, resulta en una modificación importante en la composición longeva de la población. Esto ha ocurrido aceleradamente en Europa y América del Norte, en donde el Adulto Mayor ha logrado ser influyente en el consumo y los servicios, los temas dirigidos a la salud y el bienestar físico, el ocio, el entretenimiento, el ahorro, los servicios de atención y apoyo a los mayores son de gran importancia, existe demanda de libros y revistas, de teátros y cines, de la industria turística, de los remedios, de los departamentos para vivir, suplementos nutritivos, los gimnasios, los productos y actividades destinados a mantener la apariencia juvenil. El mercado donde se despliega el Adulto Mayor se mueve, podemos reconocer tribus de personas mayores. El Adulto Mayor es un consumidor importante y en crecimiento. Esta transformación ha sorprendido a una sociedad con una imagen de juventud -(poco visionaria por las personas de mayor edad) y solo en los últimos años el tema del Adulto Mayor ha pasado a ser parte de la preocupación pública. Parte importan~del tratamiento a este problema social (imagen de juventud) lo constituye el cambio en la percepción cultural de la vejez, lo que implica un cambio de actitud hacia esta etapa de la vida, tanto en generaciones más jóvenes, como de los mismos Adultos Mayores, es decir nos encontramos en una etapa de inserción de Conocimiento social.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1696
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 670 F363r 2008es
dc.subjectAncianos -- Publicaciones Periódicas.es
dc.titleRevista informativa adulto mayor.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
fernandez_fa.pdf
Tamaño:
70.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: