Propuesta para el trabajo didáctico y evaluativo en estudiantes que presentan necesidades educativas especiales en la asignatura de ciencias naturales, correspondiente al nivel primero medio B del Colegio Andino de Arica

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El colegio Andino es un establecimiento particular ubicado en la región de Arica y Parinacota, que se caracteriza por no presentar un Programa de Integración Escolar (PIE), y que cuenta con un número importante de estudiantes con dificultades de aprendizaje, como lo es el caso de enseñanza media en donde el 20.4% de un total de 211 estudiantes, presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) y solo cuentan con el apoyo de una profesional psicopedagoga. En aquel contexto el nivel primero medio B destaca por sus bajas calificaciones y compromiso en la asignatura de ciencias naturales, lo cual es declarado en más de una oportunidad por los docentes en las reuniones de coordinación. Lo que afecta la dinámica en la sala de clase, debido a los vacíos de contenidos que se van generando a medida que transcurre el tiempo, lo que a su vez genera desmotivación y no participación en las distintas actividades. Dinámica que es muy difícil de suprimir y que, de no tratarse favorecería la repitencia y con todas las consecuencias que eso conlleva, o el ser promovido/a al siguiente curso, pero con bajas calificaciones y vacíos de contenidos que afectaría su aprendizaje en el nuevo nivel, así como su integración con el resto de los estudiantes. A la luz de los datos, se propone trabajar con la teoría de las inteligencias múltiples de H. Garden, la cual permite considerar la diversidad de formas de aprender que tiene los estudiantes, sobre todos los que presentan dificultades de aprendizaje, tal como es el caso del nivel primero medio que son quienes motivan el desarrollo de la propuesta. Que, mediante la caracterización basada en las inteligencias múltiples se busca promover el desarrollo de estrategias de enseñanza y evaluación, que permitan lograr aprendizajes significativos en los estudiantes que presentan NEE. La ejecución de la propuesta además de perseguir la mejora académica, busca promover la inclusión mediante la disminución de las actividades que constantemente son desarrolladas al momento de trabajar con estudiantes que presentan NEE y así impulsar actividades que promuevan la participación activa de todos los alumnos, con y sin dificultades de aprendizaje. Y para lograrlo, uno de los aspectos clave se refiere a las capacitaciones docentes que, en el presente, se basan en el apoyo de profesores de la misma institución educativa, ya que un número importante de ellos/as poseen estudios de postítulo asociados a la problemática que se busca remediar, lo que definitivamente robustece y hace factible la propuesta.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Evaluación en Educación, Estrategias de Enseñanza, Educación Especial, Enseñanza Media, Chile, Arica
Citación
DOI
Link a Vimeo