Análisis crítico del proyecto que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal.

dc.contributor.advisorHeras Val, María José de lases
dc.contributor.authorHidalgo Orozco, Katherine Marcelaes
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2014-06-13T18:21:44Zes
dc.date.accessioned2016-07-27T20:47:49Z
dc.date.available2014-06-13T18:21:44Zes
dc.date.available2016-07-27T20:47:49Z
dc.date.issued2012es
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractLa legislación chilena, desde hace ya un tiempo atrás considera entre sus normas tres regímenes patrimoniales diferentes para el matrimonio: separación de bienes, participación en los gananciales y sociedad conyugal, siendo el más conocido este último por ser nuestro régimen legal y supletorio, además de ser el que mayor tiempo de existencia tiene. Por estas mismas razones es que la sociedad conyugal como régimen patrimonial es el más común y el más aplicado. Esto ha hecho que por largo rato hayan existido quienes se han cuestionado su aplicación, su verdadera viabilidad práctica, ya que como se mencionó antes, es el régimen que mayor data de existencia tiene en nuestra legislación, por tanto muchas veces se le ha acusado de no ajustarse a nuestra realidad social actual. Esto ha suscitado a debates, discusiones, e incluso más recientemente a una iniciativa de proyecto de ley que modifica el Código Civil y otras leyes a propósito de la sociedad conyugal, que intenta una adecuación al momento histórico en el que vivimos en pro de la mujer, ya que mucho se ha pensado en que este régimen atentaría en contra de la igualdad entre el hombre y la mujer, siendo además una forma de discriminación en contra de esta última casada en sociedad conyugal, transgrediendo junto con ello uno de los tratados suscritos y vigentes por Chile a la fecha. Hablamos en este caso de la convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y suscrita por Chile el 17 de julio de 1980, el cual aboga por un trato igualitario, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1363
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 340 H632 2012es
dc.subjectChile. Código Civiles
dc.subjectSociedad Conyugales
dc.titleAnálisis crítico del proyecto que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a84672_Hidalgo_K_Analisis_del_proyecto_que_modifica_2012_Tesis.pdf
Tamaño:
435.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: