Recuperación del campamento central de Coya como centro parador de un sistema turístico precordillerano y cordillerano de la Sexta Región
Loading...
Date
1999
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El tema de la presente investigación se refiere a la recuperación del Campamento
Central de Coya, que formó parte activa del Sistema Operativo de la División El teniente, en
sus inicios como fuente de energía, construyéndose en el lugar en 1911 la Central
Hidroeléctrica, para luego ser considerado por su ubicación estratégica como punto
intermedio entre el área administrativa, que opera en el valle (Rancagua), y el área productiva
que opera en la cordillera (Caletones).
Fue así como se instalaron allí la Gerencia General de la Empresa, los Departamentos
de Staff de Ingeniería, las residencias y el hospital. Sin embargo, a raíz de la "Operación
Valle" y la construcción de la Carretera del Cobre, el Campamento Central perdió la mayoría
de sus funciones originales, en consecuencia, gran parte de los edificios y espacios públicos
dejaron de utilizarse, comenzando su posterior deterioro. Perdiendo así, aquel sentido para el
cual habían sido pensados.
Por otra parte en dicho campamento Codelco tiene un gran capital invertido, que
asciende a 6 millones de dólares.
El desarrollo de la hipótesis plantea dos escalas de investigación, la primera a escala
territorial, cuyos objetivos son identificar las vocaciones específicas de determinados lugares
de la Zona Precordillerana y Cordillerana de la Sexta Región, e identificar las relaciones de
vialidad y accesibilidad con respecto a Coya Central; y la segunda a escala urbana, cuyos
objetivos son identificar las potencialidades urbanas dentro del Campamento, caracterizando
sus diferentes zonas.
item.page.dc.description
Tesis (Arquitecto)
Keywords
Campamentos Mineros, Recuperación Arquitectónica, Coya, Chile, Región de O'Higgins, Machalí, Turismo