Santiago y el río Mapocho : el río como lugar de encuentro : caso : parque y centro de convenciones de Borde Río
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2002
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El río Mapocho es una estructura natural que caracteriza la ciudad de Santiago. Funciona, como columna vertebral del valle, formando parte Identificable en la memoria de sus habitantes.
El Río Mapocho es un largo que aparece y se define en su ancho.
El crecimiento desmedido de Santiago en los últimos años, ha generado un mayor alejamiento de la trama hacia el río y el deterioro los símbolos históricos que caracterizan la ciudad en el borde del Mapocho, originando que la Imagen del río desaparezca, limitádose a ser un corredor de transporte (como el bandejón central de una calle) donde la ciudad se desvincula de él generando problemas como:
• La ciudad no se hace cargo del río.
• La continuidad territorial se fragmenta en el río, que genera una herida y un corte en la trama convirtiéndose en un vacío urbano.
• La ciudad se Independiza de su entorno paisajístico como soporte de encuentro y de los monumentos de su propia historia.
• El río divide Santiago, separándolo en Norte y Sur.
• Considerar el río como la "cloaca urbana" de Santiago.
De lo anteriormente mencionado se desprende que, en el río se interrumpe el sistema de la ciudad, transformándose éste en una erosión urbana en donde se generan vacíos urbanos de relaciones ,tanto formales como de uso.
Entonces se plantea como problemática de la Investigación la necesidad de Restituir el tejido urbano, con el espesores que relacionen el río y lo conecten a la
trama. a través de espacios urbanos públicos condicionados por el habitar colectivo
De esta forma se hace del río Mapocho un referente de la ciudad a partir del encuentro, devolviéndole así la identidad a Santiago dejando de manifiesto el carácter Indisoluble que debe existir entre río y ciudad.
La ruptura de la ciudad con el río ha generado un deterioro de los símbolos históricos y de origen de Santiago que han producido, a través del desarrollo de la ciudad, que el río como fuerza generadora del entorno, se deteriore y se desvincule del sistema de borde que conforma el espacio público y que la ciudad no se haga cargo de él. Es por et;to que se plantea, como objetivo de la investigación, la necesidad de conmemorar a la ciudad con el río, reinterpretándolo en la memoria ldentlficable de Santiago, recuperando su estructura original, donde río y ciudad se superponen generando el sopor:te del encuentro.
Notas
Tesis Licenciada en Arquitectura)
Palabras clave
Arquitectura