Impacto de la surgencia costera en la respuesta térmica del vertebrado intermareal Girella laevifrons (Tschudi, 1846)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Sistema de Corriente de Humboldt es uno de los ecosistemas más productivos del planeta, esta gran productividad está asociada con procesos de surgencia costera, caracterizados por baja temperatura y alta disponibilidad de nutrientes. Se ha establecido que la surgencia costera es considerado un fenómeno que puede modular la fisiología de los animales. Sin embargo, se desconoce cuáles son las consecuencias biológicas de la surgencia, al comparar la respuesta térmica de animales provenientes de distintas condiciones de surgencia, a lo largo de la costa centro-norte de Chile. Para ectotermos, la temperatura representa uno de los ejes de nicho más relevantes, ya que determina procesos biológicos tales como asimilación, crecimiento y caracteres de historia de vida. En este sentido, en un escenario de calentamiento global, es urgente entender como los mecanismos fisiológicos limitan la tolerancia ambiental y generan variabilidad en la respuesta individual, en este sentido, las zonas de surgencia representan un escenario ideal para determinar como un mismo genotipo responde frente a la variabilidad ambiental térmica. Así en la presente propuesta, se evaluará como la variación en la temperatura del agua de mar, asociada a la surgencia costera, impacta en la respuesta térmica de los animales frente a variables de cambio global como el incremento o la disminución de la temperatura. Para esto se utilizará como unidad de estudio, peces de la especie Girella leavifrons (Tschudi, 1846) que habitan pozas de marea en zonas con distintas condiciones de surgencia.
Notas
Trabajo de título (Biólogo Marino)
Integrador III: tesis I
Palabras clave
Surgencia (Oceanografía), Animales de Sangre Fría
Citación
DOI
Link a Vimeo