Este ítem es privado
Ley No. 12.927 sobre Seguridad del Estado: análisis de los delitos contra el orden público
dc.contributor.advisor | Sepúlveda Crerar, Eduardo Nicolás | |
dc.contributor.author | García Palominos, Gonzalo Patricio | |
dc.contributor.author | Carmona Torres, Ximena Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T14:21:37Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T14:21:37Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | Tesis (Derecho) | es |
dc.description.abstract | Antes de adentramos al desarrollo del estudio que nos hemos propuesto analizar, creemos conveniente dedicar algunas reflexiones a los motivos que nos han inducido a elegir el presente tema y la forma como pretendemos abordarlo. Una visión panorámica a los siglos XIX y XX, nos da cuenta de un fenómeno social y político de transformación social, por el cual nuestro país pasó de una estructura social en que predomino claramente un grupo social y su visión cultural, a una estructura mucho más compleja que se caracterizó por el surgimiento e integración de nuevos sectores sociales (clase media, proletarios y campesinos). En efecto, esta complejidad social esta íntimamente relacionada con el surgimiento de crisis sociales e institucionales que afectaron al país durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo las clases gobernantes y detentadoras del poder, incluso las surgidas a mediados del siglo, encontraron en el Derecho Penal un herramienta político-social de la cual era indispensable gozar para poder responder a dichos conflictos. Precisamente la Ley de Seguridad del Estado es heredera de una política criminal que formo parte de una respuesta jurídica-institucional frente a ciertos fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales, que vivió nuestro país desde principios del siglo pasado y que hoy en día, frente a los desafios que nos presenta el nuevo siglo, se hace necesario revisar. No obstante, y quizás por su complejidad jurídica y política, el análisis ha dichas legislaciones y específicamente el de los tipos penales contenidos en dicha ley, no ha sido lo fructífero que este tema requiere y aún más, los trabajos ya realizados carecen de grandes deficiencias analíticas. Sin embargo, es preciso reconocer el gran aporte al análisis jurídico realizado por autores nacionales como don Carlos Kunsemuller ; Jorge Mera, Felipe González y Juan E. Vargas, la memoria de prueba de Raúl Campusano , el estudio de don Hernán Montealegre y finalmente el aporte de la recopilación jurisprudencial de La Vicaría de la Solidaridad, conducido por don Lautaro Campusano. No obstante, creemos que el análisis jurídico de dichos trabajos, se ha concentrado o en el estudio crítico de la jurisprudencia de nuestros tribunales (Tesis exploratorias) o en el estudio filosófico del Estado y su protección o en el simple estudio de los elementos descriptivo de los tipos penales, produciéndose en consecuencia una necesidad jurídico-intelectual, cual es, analizar con mayor profundidad los tipos penales que componen la ley, pero esta vez desde una perspectiva mas amplia, es decir, integrando un estudio Histórico-Jurídico; Jurídico-Descriptivo; Jurídico-Prepositivo y Jurídico-Comparativo. La Ley de Seguridad del Estado N°12.927 del 30 de Julio de 1958 y cuyo texto ha sido modificado en un sin número de oportunidades, aparece en el estudio del Derecho Penal Especial como uno de los desafíos más interesantes de analizar, en especial, por ser esta una de las herramientas represivas que más problemas jurídicos ha generado tanto a los jueces que han tenido que aplicarla, como para quienes ha sufrido la persecución política por su intermedio. En efecto, nos hemos planteado como objetivo general del presente estudio, analizar los delitos contra el Orden Público ( Titulo III) establecidos en la Ley de Seguridad del Estado, por ser esta materia una de las que ha planteado mayores problemas jurídicos, en especial, aquellos relativos al bien jurídico protegido, al análisis de las figuras desde el punto de vista de la teoría del hecho y del resultado, como aquellas relativas a su aplicación y efectividad político- social... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16718 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | LEY 12.927 | es |
dc.subject | Justicia Militar | es |
dc.subject | Seguridad del Estado | es |
dc.subject | Orden público | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Ley No. 12.927 sobre Seguridad del Estado: análisis de los delitos contra el orden público | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a28378_Garcia_G_Ley_No_12927_sobre_Seguridad_2001.pdf
- Tamaño:
- 6.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: