Análisis de las campañas de VIH/SIDA en Chile realizadas entre los años 1990 y 2019 y la percepción que los usuarios tienen de ellas

dc.contributor.authorIturra Seguel, Verónica
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.date.accessioned2023-08-31T17:06:35Z
dc.date.available2023-08-31T17:06:35Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractIntroducción A pesar de los esfuerzos, el avance de la epidemia en nuestro país continúa en aumento, por lo que es necesario analizar cómo han sido las campañas en los últimos años para ver en qué se han enfocado y qué es posible mejorar para que el alcance y la concientización que generen en la población se vea reflejada también en un retroceso de la epidemia, logrando, de esa forma, la erradicación de la epidemia para el 2030. El VIH, como un problema de salud pública afecta no solo a quien vive con VIH, sino también a su entorno y a la población en general, por lo que los esfuerzos y las políticas públicas deben estar dirigidas a la disminución de nuevos casos y a la adherencia efectiva de aquellas personas ya diagnosticadas, es por eso que un análisis de cómo se han llevado las campañas resulta imprescindible para continuar concientizando a la población. Material y Método Se realizó un estudio del tipo cualitativo para realizar el análisis de las campañas que se habían realizado entre los años 1990 y 2019. Para fines de este estudio se utilizaron 3 tipos de muestras: la primera muestra son las campañas de VIH/SIDA realizadas entre los años 1990 a 2019, la segunda corresponde al grupo de personas entre 20 a 39 años y La tercera muestra corresponde a las campañas que se mostraron para conocer la percepción. Resultados Se observó una clara diferencia entre las campañas de los diferentes gobiernos y los objetivos presentados para cada una de ellas no siempre se cumplieron. Las campañas fueron catalogadas de brutales o que no se lograba entender el objetivo de la campaña. 4 Discusión y Conclusiones Las campañas de VIH/SIDA en Chile se han caracterizado por promover la realización del examen o el uso de condón pero sin entregar herramientas reales para la población. Según experiencias internacionales como las de Suiza, las campañas de VIH/SIDA y otras ITS deberían basarse en que toda persona que ejerce su sexualidad debiera contar con herramientas para poder ejercerla de la forma más segura posible. Recomendaciones de Mejora La implementación de la educación sexual integral permitirá poner una base para lograr entregar la información en las campañas y otras actividades en torno al VIH/SIDA.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52940
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPromoción de la Saludes
dc.subjectAnálisises
dc.subjectChilees
dc.subject1990-2019es
dc.titleAnálisis de las campañas de VIH/SIDA en Chile realizadas entre los años 1990 y 2019 y la percepción que los usuarios tienen de ellases
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a142712_Iturra_Seguel_V_Analisis_de_las_campanas_de_2022.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: