La protección de los incapaces en el nuevo derecho de familia
Cargando...
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La ley 19.968 crea los nuevos tribunales de familia y con ello todo un nuevo
sistema de procedimiento basado en la oralidad e informalidad.
Estos tribunales surgen a consecuencia de una creciente necesidad de
actualización de nuestra institucionalidad respectó de las tendencias del Derecho
Comparado, a la vez de constituir un intento y de una necesidad por enmendar las
falencias de la antigua justicia de menores.
En este sentido, la Ley Nº 19.968 contempla el procedimiento ordinario y el
especial, constituido por el de violencia intrafamiliar, los actos judiciales no
contenciosos, y las medidas de protección de los derechos de los niños.
A tales procedimientos les serán aplicables los principios formativos
consagrados en el Artículo 9 de la ley, como son la oralidad, la concentración y
desformalización. No obstante, la materialización de los aludidos principios no sería
posible si el juez no estuviera dotado de los medios adecuados para ello, y que son a
este respecto, los principios de actuación de oficio, la colaboración. Por otra parte,
conforme a las tendencias actuales, el juez debe dirimir los conflictos que se
presenten a su conocimiento teniendo presente el principio de protección del
interés superior del niño.
Los tribunales de familia tendrán competencia en todas las materias
relacionadas con el derecho de familia y su importancia queda radicada en que al ser
la familia el núcleo fundamental de la sociedad, la aplicación de ésta ley pasa por
todas las personas del grupo social.
Dentro de las competencias de los tribunales de Familia reviste importancia el
resguardo y protección de los llamados "Incapaces", quienes según los define el
artículo 338 Código Civil son "aquellas personas que no pueden dirigirse a sí mismos
o administrar competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad de
padre o madre que pueda darles la protección debida".
Dicha protección es lo que en nuestro sistema jurídico se denomina "las
guardas", institución que protege a las personas que, en razón de múltiples motivos,
carecen de los medios de defensa ante aquellos que, pueden cometer actos de
explotación en sus personas, como de eventuales abusos en su patrimonio. Como es
sabido, entre las guardas se comprende la tutela y la curatela.
como se puede apreciar, las guardas representan el tema central de nuestra
memoria la relevancia jurídica del tema escogido, considerado como la protección
de los incapaces en el nuevo ordenamiento de familia, se ve reflejada en las
modificaciones y reformas establecidas en la ley 19.968, que establece un
procedimiento totalmente nuevo y original con respecto al anterior.
En el contexto de dicha reforma, las autoras pretenden analizar de qué forma
se manifiesta la aplicación de las mencionadas guardas, estableciendo en qué
situaciones se hacen procedentes, y de qué forma esta institución protege los
derechos de aquellas personas que de una u otra forma necesitan de un mayor
grado de defensa, debido a que, se encuentran en una situación resguardada por el
legislador, ya sea, por estar en riesgo su persona o sus bienes.
En términos generales, las guardas tienen por objeto colocar bajo el cuidado
del guardador a una persona que se encuentra en una situación de incapacidad que
le impide cuidar de sí por sus propios medios. Así el cuidado que deberá prestarle el
guardador deberá ser en cierto modo especial. Pero las guardas también abarcan
otro tipo de cuidados, esto es, aquellos que deben ser prestados a ciertos
patrimonios que se encuentran temporalmente sin dueño. En vista del incesante
tráfico de la vida y las necesidades del ser humano, junto con un anhelo de
seguridad, fue háciéndose necesario alterar el estado de estos patrimonios.
Desde el plano teórico, cabe señalar que esta investigación se centra en la
rama del Derecho PriVado, en particular, el Derecho de Familia, y se basa en trabajos
de diferentes autores, que analizan el tema de las guardas, como también, se
pretende realizar un proceso de investigación y recopilación de jurisprudencia,
además de legislación comparada.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Tribunales de Familia Chile, Derecho de Familia