Análisis del incremento de velocidad mediante mejora de la infraestructura de la vía férrea

dc.contributor.advisorCarrera, Jorge de la
dc.contributor.authorDíaz Lizama, Marcela Carolina
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Construcción Civil
dc.date.accessioned2020-12-07T20:19:27Z
dc.date.available2020-12-07T20:19:27Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Construcción)es
dc.description.abstractEl ferrocarril es un medio de transporte casi olvidado, tuvo un gran auge en la época de las Salitreras. Hoy en día en las Universidades chilenas se enseña Obras Civiles como parte del aprendizaje de las carreras enfocadas al rubro de la Construcción, incluyendo en ellas las Obras Marítimas, Túneles y Caminos, sin embargo, los ferrocarriles o la vía férrea no forman parte de los contenidos de esta cátedra, tema preocupante, ya que si se observa la geografía del País, el ferrocarril puede resolver problemas de transporte tanto de pasajeros como de carga. En esta investigación se presenta un estudio del Ferrocarril como transporte, la evolución de tráficos en el Mundo y la necesidad de trenes en Chile, estructura de la vía, análisis del tramo Teno -Talca y un Análisis Económico Es importante analizar al Ferrocarril, el cual tiene ventajas que otros medios de transporte no poseen, como son la Seguridad y Puntualidad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16884
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectVías Férreases
dc.subjectDiseño y Construcciónes
dc.titleAnálisis del incremento de velocidad mediante mejora de la infraestructura de la vía férreaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a59797_Diaz_M_Analisis_del_incremento_de_velocidad_2007.pdf
Tamaño:
6.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMLETO EN ESPAÑOL.
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: