La imposibilidad del reconocimiento del otro como herencia transgeneracional de la subjetivación de un niño en el contexto de la violencia intrafamiliar en Chile

dc.contributor.advisorVillalón C., Tatiana
dc.contributor.authorMeyer Froese, María Inés
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2022-07-05T20:27:34Z
dc.date.available2022-07-05T20:27:34Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)es
dc.description.abstractLa presente investigación, propone la comprensión de la noción de la no diferencia del otro como herencia de la subjetivación de un niño en el marco de Violencia lntrafamiliar, desde el punto de vista teórico con una mirada histórica, social, y psicoanalítica. El interés por este tema, nace de la pregunta por el concepto de familia respecto de la herencia cultural histórica, desde el proceso de mestizaje hasta nuestros días, ya que, parece posible percibir la forma de organización familiar chilena como una representante crucial de identificación al período de Colonización. En esta etapa correspondiente a la Conquista de Chile por los españoles, la herencia adquirida se refleja a través de la consolidación del sistema del patriarcado, expresado en la medida del control masculino-parental por sobre la condición de género respecto del desempeño de roles en función del comportamiento sexual y de la división del trabajo entre el hombre y la mujer, que eventualmente, se ha venido sosteniendo como un fenómeno natural respecto de la diferencia de los sexos y de sus implicancias en el desarrollo psicológico y social de la institución familiar. Pero cuando hablamos de familia, nos encontramos con una realidad conceptual compleja, que si bien es concebida como un espacio primario de afecto y de transmisión de cultura, también, se encuentra en la esfera donde se desenvuelven conflictos y relaciones de poder, de socialización, de modelos conductuales y de valor, que vienen a representar la gran parte de la socialización de la cual todo niño/a ha sido influido/a. Es por esto, que parece interesante el cuestionamiento que, a partir de la diferencia anatómica de los sexos, cómo se han configurado estereotipos de comportamientos asociados desde esta diferencia, y por ende, la pregunta por la figura de origen identificatorio que colabora con la persistencia de esta "naturalidad" desigual...es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23166
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectViolencia lntrafamiliares
dc.subjectHerencia cultural históricaes
dc.subjectOrganización familiar chilenaes
dc.subjectChilees
dc.subjectControl masculino-parentales
dc.titleLa imposibilidad del reconocimiento del otro como herencia transgeneracional de la subjetivación de un niño en el contexto de la violencia intrafamiliar en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a73484_Meyes_M_La_imposibilidad_del_reconocimiento_2009_Tesis.PDF
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: