Programa preventivo y reparatorio integral de salud mental adolescente en atención primaria

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La adolescencia es una fase crucial en el ciclo vital, ya que representa un período de transición que se caracteriza por la oportunidad de adquirir conocimientos, como hÔbitos saludables, que determinan la vida adulta. Desde una perspectiva preventiva, uno de los indicadores cruciales a considerar en la atención primaria de salud es la cobertura de control adolescente, ya que posibilita brindar una atención integral a los jóvenes y al mismo tiempo constituye una oportunidad para identificar directamente algunos de los principales riesgos asociados a la morbilidad y mortalidad en los jóvenes. CESFAM Santa Teresa de la comuna de San Joaquín para el año 2022, presenta coberturas preventivas del 18%, por debajo de la meta nacional (20%), lo cual disminuye la posibilidad de pesquisar oportunamente y abordar de manera preventiva situaciones que vayan en desmedro de la salud integral de los jóvenes. A esto se suma el impacto que ha generado la pandemia SARS-CoV-2 en nuestro país, en donde se observan problemas de acceso a prestaciones de salud y se ha visto interrumpida la provisión de servicios de prevención y promoción. Variables como el distanciamiento social, cierre de las escuelas, acceso limitado a servicios de salud, entre otras, pueden incrementar la exposición de niños y adolescentes a hechos de violencia intrafamiliar y otras vulneraciones de derechos. Localmente, en Chile se observa una disminución de los controles preventivos y en particular de salud mental en población adolescente en un 52%, mientras que los ingresos a salud mental disminuyeron en un 50% en atención primaria. En este informe, se propone la implementación de un programa integral preventivo y reparatorio para la población adolescente en el territorio del CESFAM Santa Teresa de los Andes, ubicado en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana. El objetivo principal es abordar las necesidades de salud de los adolescentes, centrÔndose especialmente en la salud mental. Se incorporarÔ un enfoque reparatorio mediante atenciones de salud mental y la gestión de casos complejos a cargo de equipos psicosociales. El programa comprenderÔ controles integrales preventivos, actividades de promoción del bienestar y la salud de los jóvenes, talleres preventivos, consultas nutricionales, controles médicos, seguimiento de casos, entre otras prestaciones. AdemÔs, se busca mejorar el acceso a la atención de salud mental mediante segmentos horarios remotos o presenciales. Se plantea el diseño de cÔpsulas informativas y la disponibilidad de material audiovisual permanente adaptado a las necesidades expresadas por los adolescentes. Estas soluciones buscan superar barreras y mejorar el acceso a la atención, promoviendo la prevención y la gestión integral de la salud mental en la población adolescente.
Notas
Proyecto de título (Magíster en Gestión de Atención Primaria de Salud)
Palabras clave
Adolescentes, Salud Mental, Prevención, Atención Primaria de la Salud, Chile, San Joaquín
Citación
DOI
Link a Vimeo