Comparación biométrica, bioquímica y de eclosión de artemia franciscana (Kellogg, 1906) de las salinas El Convento V región, con dos cepas de importancia comercial para la acuicultura
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Se compararon las características biométricas, bioquímicas y de
eclosión de tres súper especies de Artemia franciscana (Kellogg, 1906). La
cepa en estudio se ubicada en el sector del Humedal El Yali, localidad de
Las Salinas El Convento (33° 52' S; 71° 44'0), Chile. Esta cepa fue
comparada con dos poblaciones (como control) usadas en la acuicultura
con propósitos comerciales (la primera cepa natural de Estados Unidos,
Gran Lago Salado de Utah y la segunda cepa (Macau) es originaria de
Mossoro, Río Grande Del Norte de Brasil).
Se determinó que la cepa de El Convento fue la que presentó los
tamaños más pequeños de quistes y nauplios. Las cepas control
presentaron tallas similares a las obtenidas de las referencias
bibliográficas.
En el análisis proximal no se presentaron mayores diferencias para
las tres cepas en estudio. En cambio, se apreciaron mayores variaciones
en el perfil de ácidos grasos, siendo la cepa de Macau, la que presentó el
mayor porcentaje de ácidos grasos polinsaturados.
Para la cepa de El Convento se obtuvieron los mejores resultados
para la Eficiencia de Eclosión (EE), Porcentaje de eclosión (E%) y Tasa de
eclosión (TE).
De esta experiencia se concluye que la cepa de Las Salinas El
Convento presenta características adecuadas para su uso como alimento
vivo para la acuicultura.
Notas
Tesis (Ingeniero en Acuicultura)
Palabras clave
Artemia, Dietas vivas