Mejora para el área de metrología de la gerencia de mantenimiento de Metro S.A

dc.contributor.advisorParedes Buzeta, Lorena
dc.contributor.authorBarrionuevo Valencia, Gonzalo Rafael
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2019-09-23T19:40:05Z
dc.date.available2019-09-23T19:40:05Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de mejora será aplicado en la empresa Metro S.A., la cual ha asumido un compromiso con la ciudad de Santiago y su futuro. Para ello está desarrollando diversas áreas de trabajo orientadas a entregar un servicio de excelencia a más de 2.200.000 pasajeros diarios, conectar la ciudad y ser un punto de encuentro ciudadano, junto con ser la columna vertebral del sistema de transporte público de la ciudad, Transantiago, colaborando de manera activa a la modernización del transporte. La Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. es una Sociedad Anónima desde enero de 1990, cuyos accionistas al 31 de diciembre de 2016 son la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, con 62,75% y el Fisco de Chile con 37,25%. Es la continuadora legal de la ex Dirección General de Metro del Ministerio de Obras Públicas creada en 1974 por Decreto Ley Nº 257. Metro S.A. está compuesto por una administración superior que está radicada en su Directorio, integrado por su Presidente, Vicepresidente y cinco Directores. Las funciones, responsabilidades y competencias de los directores y ejecutivos principales de la empresa se rigen por las normas de la ley Nº 18.046 y los estatutos sociales, de allí organizativamente se encuentran las siete diferentes gerencias que se subdividen en subgerencias y luego áreas o secciones, en una de estas gerencias es que se sitúa el proyecto de mejora la Gerencia de Mantenimiento, la cual cuenta con cinco subgerencias, de la cual en la subgerencia de Control de Procesos y Calidad de encuentra el área de Metrología donde se implementara la mejora. En el área de Metrología se realiza la calibración del instrumental de medición propio de la organización, según la norma ISO 9001/15, a la cual la Gerencia de Mantenimiento está certificada, donde en el punto 7.1.5. hace mención a los recursos de seguimiento y medición, donde se especifica que “La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para asegurarse de la validez y fiabilidad de los resultados cuando se realice el seguimiento o la medición para verificar la conformidad de los productos y servicios con los requisitos”, dentro de los recursos necesarios para asegurar el punto anterior es que existe el área de Metrología, por lo cual, es un área de vital importancia en la calidad de los distintos procesos de mantenimiento. El Laboratorio de Metrología tiene a su cargo la custodia de patrones de medición estos son: Eléctrico, Torque, Longitud y Presión los cuales utilizará exclusivamente para realizar las verificaciones requeridas y/o controles de calidad. Estos patrones de verificación, deben encontrarse debidamente calibrados, con patrones nacionales o internacionales, a intervalos regulares de acuerdo a los criterios que sugiera el fabricante o la Gerencia de Mantenimiento. Sobre el cuidado y adquisición de los instrumentos, el Jefe Sección de cada área de mantenimiento, es el responsable de los instrumentos, por lo cual debe realizar todo tipo de gestiones para proteger contra los daños o el deterioro durante la manipulación y almacenamiento, particularmente, mantener aislados del polvo, humedad, vibraciones, grasas, solventes u otros que pueden deteriorar su funcionamiento, para esto Metrología de Metro de Santiago, recomienda a cada área esté en constante revisión de la base de datos en el Sistema de Gestión de Calidad, en la planilla llamada “Listado de Equipos de Inspección, Medición y Ensayo” donde se detallan los periodos de calibración y vencimiento, numero de inventario, seria, tipo de instrumento e inventario del cual cuenta. Actualmente, el área no cuenta con definición del nivel de servicio que esté acorde a las necesidades actuales de la Gerencia de Mantenimiento, dado que no se encuentran definidos, ni estandarizados los tiempos de entrega por cada instrumento que se calibra y, en la actualidad este tiempo fluctúa entre 0 a más de 100 días, lo que conlleva a que las distintas áreas que requieren del servicio (clientes internos) dejan de prescindir de los instrumentos por un período indeterminado de tiempo y, dado que desconocen cuándo lo tendrán disponible, se ven en la necesidad de adquirir nuevos instrumentos, generando costos adicionales por indisponibilidad de los que se envían a calibrar, debido a lo anterior el laboratorio de Metrología tiene cierta capacidad, por lo cual se debe mencionar que la mejora solo aplica para ciertos instrumentos de los cuales metrología tiene capacidad, los otros que no serán tratados dentro de la mejora. Por lo señalado anteriormente, se define realizar la implementación de plan de mejora en el proceso de calibración de instrumentos en el área de Metrología de la Gerencia de Mantenimiento de Metro S.A., con el fin de establecer y estandarizar los tiempos de entrega de los mismos y, además, determinar el real nivel de servicio del área de Metrología.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10151
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMetro de Santiago (Chile)es
dc.subjectReingenieríaes
dc.titleMejora para el área de metrología de la gerencia de mantenimiento de Metro S.Aes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a127872_Barrionuevo_G_Mejora_para_el_area_de_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: