Estudio sobre las estrategias de la gestión directiva que promueven la motivación y participación de los padres y apoderados de nivel medio mayor de la escuela de lenguaje Mi Resol de Quillota

dc.contributor.advisorGuerra Guajardo, Paulo
dc.contributor.authorMorales Cisternas, Bélgica del Rosario
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-10-21T14:44:12Z
dc.date.available2021-10-21T14:44:12Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa)es
dc.description.abstractla familia, entrega al individuo el soporte emocional y social para enfrentar la vida, estas son modificadas con el tiempo y las experiencias de cada persona. La desorganización y bajo control familiar, conllevan a un rendimiento académico disarmónico. La influencia de la familia en cada una de las actividades asignadas por la escueta, establece gran impacto en la calidad de aprendizajes. Entonces, al tener un alumno con bajo rendimiento y poca motivación académica, nos insta a preguntarnos, ¿qué ocurre aquí?, ¿Por qué los alumnos no dominan lo que deberían haber adquirido?, ¿A qué se debe este fenómeno?, ¿Qué grado de responsabilidad tienen los padres en la calidad de tos aprendizajes de sus hijos?, ¿Cuál es la importancia que le atribuye la familia a su compromiso con el desempeño escolar de sus hijos. Sin embargo, no se consideran los estereotipos iniciales que tienen los estudiantes, más se comprende, que existen aproximadamente cinco años de una mente no instruida de forma sistemática y metódica. Si bien, en los primeros años de vida de un niño, lo más importante son los sentimientos y el apego, Posteriormente, se debe dar énfasis en el desarrollo cognitivo y los aprendizajes disciplinares, por tanto, la acción de educar debiera manifestarse bajo una postura generativa, profunda y genuina que se articule con la familia y la comunidad.(Gardner, 1996, pág. 5). De este modo, "la escuela pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la vida social, en concomitancia y alianza con la familia. Bajo esta premisa, la escuela genera una doble perspectiva, desde el punto de vista organizacional y cultural, en donde la escuela debe ser El Centro de Cambio" (Fullan, 2007, pág. 33).es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20583
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectParticipación de los Padres en Educación Preescolares
dc.subjectAdministración Escolares
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio sobre las estrategias de la gestión directiva que promueven la motivación y participación de los padres y apoderados de nivel medio mayor de la escuela de lenguaje Mi Resol de Quillotaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a118972_Morales_B_Estudio_sobre_las_estrategias_de_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
4.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: