El contrato de salud previsional
dc.contributor.advisor | Poblete Jimenez, Carlos Roberto | |
dc.contributor.author | Medina Duarte, Carolyn Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2019-05-30T15:10:23Z | |
dc.date.available | 2019-05-30T15:10:23Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es_ES |
dc.description.abstract | Esta memoria tiene por objeto principal hacer un análisis jurídico claro y preciso del contrato de salud previsional, tratando de dilucidar en una primera etapa un concepto adecuado para este tipo de contrato, desarrollando sus principales características, distinguiendo su naturaleza jurídica y por último explicando adecuadamente los derechos y obligaciones de las partes. Con todo lo anterior lo que se busca es realizar un examen jurídico de las diversas cláusulas de este contrato tomando en cuenta tanto la legislación vigente que lo rige como, además, las instrucciones emitidas por la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (CIRCULARES). Junto con el objetivo anterior, se debe señalar, que otros de los propósitos de este trabajo de investigación, es clarificar algunos conceptos técnicos de este contrato como son: los excedentes y excesos de cotización, las carencias, las enfermedades preexistentes, etc.; los cuales generalmente no son comprendidos por la mayoría de las personas que suscriben un contrato de salud previsional. Por último es necesario destacar que la importancia de este tema radica principalmente primero en la materia que regula este contrato, esto es, la salud de las personas, tomando en cuenta especialmente la posición dominante en que se encuentra la ISAPRE, respecto de su contraparte (el cotizante), lo cual hace necesario una directa intervención del Estado tendiente a proteger a la parte más débil de este contrato que es el afiliado. Y segundo, en el hecho de que actualmente existan en Chile un total de 1.725.646 cotizantes del Sistema ISAPRE que sumados a sus cargas ya sean familiares o médicas hacen un total de 3.882.572 personas involucradas en este sistema; lo que representa, que casi un cuarto de la población chilena se encuentra afiliada a este régimen y, por tanto, es necesario conocer con claridad este contrato, para así saber, cuáles son los derechos y obligaciones de cada parte y en especial del afiliado. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8980 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Planes de Sistema de Salud | es_ES |
dc.subject | Aspectos Jurídicos | es_ES |
dc.title | El contrato de salud previsional | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a14434_Medina_C_El_contrato_de_salud_previsional_1998.pdf
- Tamaño:
- 89.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: