Implementación de medidas encaminadas a disminuir errores en recetario magistral
dc.contributor.advisor | Delgado Pérez, José Manuel | |
dc.contributor.advisor | Muñoz, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Yañez Escobar, Yocelyne Erika | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Química y Farmacia | |
dc.date.accessioned | 2017-06-02T21:51:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-02T21:51:47Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Químico Farmacéutico) | es_CL |
dc.description.abstract | Paralelamente al aumento continuo en la elaboración de Recetas Magistrales de la cadena de farmacias Salcobrand, se ha detectado un incremento en la incidencia de errores relacionados con estos preparados. Las causales de dichas deficiencias pueden ser atribuidas tanto a alguna de las etapas de la elaboración, como a los procesos que toman lugar en los locales de farmacia y la distribución de los medicamentos. Frente a esta situación surge la necesidad de implementar medidas enfocadas en mejorar la calidad de las preparaciones. El presente proyecto se enfocó en la caracterización, cuantificación e implementación de modelos de registro, de los errores asociados a las preparaciones magistrales elaboradas en el Recetario Magistral Salcobrand, procediéndose posteriormente al diagnóstico y detección de las causas de los mismos, con el fin de diseñar estrategias que impacten positivamente en su disminución, mejorando consecuentemente los tiempos de respuesta a los locales, frente a los reclamos, la calidad de las preparaciones y el nivel de satisfacción y seguridad de los pacientes. La metodología utilizada se estableció bajo la creación de una base de datos en el programa Excel donde se registraron y codificaron los errores detectados entre mayo y noviembre de 20 11, permitiendo establecer los puntos críticos asociados a las áreas de mayor incidencia. Al mismo tiempo, se procedió a realizar un estudio entrevistando a los Directores Técnicos de los locales y aplicando una encuesta a los mismos con el objetivo de recibir la apreciación del cliente interno respecto a la calidad y procesos asociados a los preparados magistrales. En base a las causas asociadas a las deficiencias encontradas, se diseñaron e implementaron estrategias de mejora. Se logró caracterizar la situación inicial, implementándose luego procedimientos de respuesta ante los distintos tipos de errores, además de registros e indicadores, como también la implementación de un libro de reclamos, que reflejan la evolución en el tiempo de dichas no conformidades. Se logró el cumplimiento parcial de las metas propuestas para los indicadores implementados, lo que se reflejó en un apreciable aumento en el nivel de satisfacción de los clientes internos, no obstante, en los últimos meses se produce un decremento aparente de esta situación, asociando probablemente a la disminución del personal de planta, y contratación de nuevo personal sin la experiencia necesaria. | es_CL |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3435 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_CL |
dc.subject | Medicamentos | es_CL |
dc.subject | Calidad | es_CL |
dc.subject | Industria Farmacéutica | es_CL |
dc.subject | Control de Calidad | es_CL |
dc.subject | Chile | es_CL |
dc.title | Implementación de medidas encaminadas a disminuir errores en recetario magistral | es_CL |
dc.type | Tesis | es_CL |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a86741_Yanez_Y_Implementacion_de_medidas_encaminadas_a_2012.pdf
- Tamaño:
- 31.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: