Evaluación de la participación de la degradación de proteínas asociada al retículo endoplásmico (ERAD) en la diferenciación de células musculares esqueléticas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El músculo esquelético es un tejido dinámico, esencial para diversas funciones del
organismo, como la locomoción y la regulación metabólica. La existencia de diversas
patologías asociadas a alteraciones en la estructura y función muscular ha aumentado el
interés por conocer el proceso de formación y reparación de este tejido. La diferenciación
miogénica corresponde al proceso en el cual mioblastos mononucleados proliferan y se
fusionan para dar origen a miotubos multinucleados, que formarán la fibra muscular. Este
proceso se activa durante el desarrollo fetal y también en respuesta a daño muscular.
La diferenciación musculoesquelética es un proceso que involucra cambios importantes en
el fenotipo celular, lo que se asocia con un incremento en la síntesis proteica y aumento en
la actividad de los mecanismos de control de calidad del retículo endoplásmico, entre los que
se encuentra la degradación de proteínas asociadas al retículo endoplásmico (ERAD). El
ERAD es la maquinaria responsable de la degradación de proteínas mal plegadas del RE a
través de la vía ubiquitina-proteosoma. A falta de información sobre el papel que juega el
ERAD en la diferenciación musculoesquelética es que en esta unidad de investigación se
estudió la relación de ambos procesos.
Se planteó como hipótesis que la maquinaria ERAD es necesaria para la diferenciación de
las células musculares esqueléticas. Para demostrar esta hipótesis se evaluó el efecto de
Eeyarestatin I (EEI), un inhibidor de la proteína p97, esencial para el funcionamiento del
ERAD, en la diferenciación de la línea celular C2C12. El grado de diferenciación se evaluó
mediante la determinación de los marcadores miogenina y MYH medidos mediante Western
Blot, comparando las condiciones control y EEI (0,1 y 1,0 µM).
Se observó una diferencia significativa en la expresión de MYH y miogenina en el día 7 de
diferenciación en presencia del inhibidor EEI 1,0 µM en comparación al control.
En conclusión, se determinó que la inhibición del ERAD mediante EEI disminuye la
expresión de marcadores de diferenciación, lo cual sugiere que este proceso podría ser
necesario para llevar a cabo la diferenciación de células musculares esqueléticas. Esto abre
la posibilidad de considerar la modulación del ERAD como un potencial blanco terapéutico
para patologías musculares. Se requieren experimentos complementarios para corroborar este
hallazgo.
Notas
Unidad de Investigación (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Proteínas, Investigaciones, Fisiología Musculoesquelética