Evaluación del uso y aplicación de nanopartículas de oro como agentes teranósticos en terapia fototérmica antineoplásica

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cáncer es una patología de causa multifactorial, que consiste básicamente en la alteración del crecimiento celular debido a mutaciones que pueden afectar a uno o varios genes implicados en los procesos que controlan el correcto desarrollo de las células (proto-oncogenes). Dichas mutaciones sobreestimulan estos genes convirtiéndolos en oncogenes, que son los que promueven una división celular carente de cualquier tipo de control, marcando así el punto de inicio de esta patología. Este desarrollo descontrolado y su posterior acumulación dentro de un área del organismo da lugar al desarrollo de tumores, los que a su vez son capaces de invadir tejidos circundantes y dañando asi a los órganos en los que se alojan. Dichas células tumorales pueden desprenderse y migrar hacia otros sitios a través del torrente sanguíneo y linfático (metástasis), generando así complicaciones sistémicas y que en la actualidad representa la etapa más difícil de manejar para los equipos médicos Los medicamentos que se utilizan habitualmente provocan una supresión del crecimiento celular, sin embargo generan numerosos efectos adversos dada la falta de selectividad entre el tejido sano y el tumoral. Considerando lo anterior se han desarrollado nuevos enfoques terapéuticos como por ejemplo el uso de terapias basadas en hipertermia; esta se basa en exponer el tejido cancerígeno a altas temperaturas, provocando así la supresión tumoral. En particular se ha propuesto el uso de nanopartículas que poseen la capacidad de generar altas temperaturas frente a un estímulo láser, y que a su vez presentan potencial como agentes diagnósticos, dando lugar así al desarrollo de agentes nanoteranósticos con alto potencial para ser implementados en terapias antineoplásicas en un futuro. Tomando en cuento estos avances resulta de interés llevar a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre los agentes nanoteranósticos desarrollados y/o propuestos hasta la fecha para así identificar cual o cuales representarían una alternativa efectiva y eficaz para su posible aplicación en terapias fotodinámicas antineoplásicas en humanos, así como también identificar las ventajas y desventajas que presentan cada uno de estos agentes en este campo de investigación. Esta revisión bibliográfica se llevó a cabo a través de la búsqueda y recopilación de evidencia científica, por medio de fuentes bibliográficas facilitadas por la Universidad Andrés Bello que abarcara los contenidos de interés propuestos. Fueron considerados para la revisión, aquellos artículos publicados en los últimos 5-10 años con un contenido concordante a la temática previamente establecida. Posteriormente, se registraron y analizaron de forma crítica las publicaciones seleccionadas generando así un resumen que permita dar a conocer los avances y metodologías utilizadas en la última década dentro del campo de la terapia fotodinámica antineoplásica, así como también proponer nuevas aplicaciones a las técnicas utilizadas y/o formas de optimizar las ya existentes.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Nanopartículas de Oro, Cáncer, Tratamiento, Terapias Fotodinámicas Antineoplásicas
Citación
DOI
Link a Vimeo