Responsabilidad civil médica: infecciones intrahospitalarias

dc.contributor.advisorNancuante Almonacid, Ulises
dc.contributor.authorLópez Medina, Salomé
dc.contributor.authorRamos Castro, Aileen
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2017-12-14T18:28:01Z
dc.date.available2017-12-14T18:28:01Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_CL
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo trataremos, específicamente, el tema de la responsabilidad médica respecto de las infecciones intrahospitalarias. Se ha tornado difícil determinar la responsabilidad médica del médico o las instituciones asistenciales en cuanto a las infecciones intrahospitalarias, puesto que es imposible llevar a cero el porcentaje de posibilidades de contraer una infección dentro de un ente asistencial. Para que exista responsabilidad médica por infección intrahospitalaria, ésta debe ser contraída dentro del establecimiento y no debe ser atribuible a patología propia del paciente. Si no se trata de patología propia del paciente y pese a que es imposible llevar a un porcentaje cero las posibilidades de contraer una infección dentro de un ente asistencial, éste deberá responder por el perjuicio ocasionado. En algunos casos la infección intrahospitalaria será evitable y en otros no, pero en todos los casos el ente asistencial deberá emplear todos los medios necesarios para evitarla y cumplir con el programa de prevención y control, con el que debe contar la institución, basado en las políticas establecidas por el MINSAL. En definitiva, si se prueba la infección, tal indicio se puede traducir en una presunción judicial de culpa, pero el médico u hospital se podrá liberar si demuestra diligencia. En la primera parte de este trabajo se analiza la responsabilidad civil médica en general, en el escenario privado y en el escenario público. El motivo de inclusión de esta primera parte, radica en la necesidad de conocer el origen de la responsabilidad medica de clínicas y hospitales, por el creciente aumento de demandas por negligencia en general, y en especial por lo que nos incumbe en este trabajo referente a infecciones intrahospitalarias. Y en la segunda parte del mismo, se analiza la responsabilidad civil medica de hospitales, clínicas en relación a las infecciones intrahospitalarias. Las que como se señalará mas profundamente en este trabajo, son en su gran mayoría evitables, y requieren de que se asuma con seriedad su ocurrencia por lo centros asistenciales que prestan servicios médicos.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4901
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectResponsabilidad Civiles_CL
dc.subjectJurisprudenciaes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectMédicoses_CL
dc.subjectMalapraxises_CL
dc.subjectAspectos Jurídicoses_CL
dc.titleResponsabilidad civil médica: infecciones intrahospitalariases_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a70791_Lopez_S_Responsabilidad_civil_medica_2007_Tesis.pdf
Tamaño:
387.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: