Instrumentos para el desarrollo de los espacios públicos del centro fundacional de Santiago : aplicación a los casos Moneda y Miraflores

No hay miniatura disponible
Fecha
1997
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A través de la siguiente investigación se pretende responder a la necesidad de definir instrumentos para la regulación en el manejo y destino de los espacios públicos del casco histórico de la ciudad de Santiago de Chile. El territorio quedará determinado por lo establecido en el plano regulador de Santiago de 1996 y las mod1f1cacIones registradas con la incorporación de nuevos planes secc1onales en el área De esta manera el territorio queda definido desde el norte por el río Mapocho, desde el sur la Alameda, desde el oriente el cerro Santa Lucia y desde el poniente la Av. Jorge Alessandri. El estudio ve su origen en la necesidad concreta de abordar la problemática del destino de los espacios públicos de esta área en el marco de un desarrollo urbano acelerado, Junto a un cambio en las funciones, valores y significados adjudicados hoy en día por el habitante. El objetivo principal es determinar los instrumentos y mecanismos necesarios para el adecuado manejo en la adm1nistrac1ón y control de los espacios públicos, Junto con promover e incentivar la 1nvers1ón por parte del sector privado. De esta manera esta investigación pretende ser un aporte en la coordinación de los intereses del sector público y el privado, en torno al desarrollo de nuevos espacios públicos de mejor calidad y al mejoramiento de los existentes. La metodología a utilizar será del tipo deductiva y se estructurará en tres etapas consecutivas y dependientes: • Una primera etapa en la que se abordará un análisis histórico evolutivo, con el fin de determinar una tipología de espacios públicos y de sus componentes. • Una segunda en la que se abordará un análisis del funcionamiento de las tipologías previamente definidas, con el fin de diagnosticar su estado actual. • Una tercera, que se orientará hacia la determinación teórica y operacional de los instrumentos para la regulación y manejo de los espacios públicos del centro histórico ya caracterizados y diagnosticados. Como conclusión general se pretenderá, a través de la siguiente investigación, demostrar que la estructura de espacios públicos del centro histórico de Santiago, al estar condicionada por diversos factores de la acelerada dinámica urbana actual debe ser orientada en su desarrollo, incorporando en forma activa tanto al sector público como al privado.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura., Patrimonio Histórico, Espacios Públicos
Citación
DOI
Link a Vimeo