Polifarmacia en usuarios mayores de 65 aƱos pertenecientes al programa de salud cardiovascular del Hospital de Talagante

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Si bien no existe unanimidad respecto a cuĆ”ntos medicamentos simultĆ”neos se deben consumir para definirse como polifarmacia, existe amplia evidencia de que, a mayor nĆŗmero de medicamentos, mayor nĆŗmero de eventos adversos (MartĆ­n Sanchez, 2010). La polifarmacia, con punto de corte de 5 medicamentos, no estĆ” relacionada con la mortalidad, pero sĆ­ con la readmisiĆ³n en urgencias y hospitalizaciĆ³n (Olson Ch, 2016). Otros estudios, cuyo punto de corte asciende a 10 fĆ”rmacos, evidencian asociaciĆ³n significativa entre la polifarmacia y mayor mortalidad, hospitalizaciĆ³n y admisiĆ³n en urgencias (Escobedo, 2022). El Hospital de Talagante es un recinto de mediana complejidad que abarca a las comunas de Talagante, El Monte e Isla de Maipo. Entre sus prestaciones se encuentra el programa de salud cardiovascular. La poblaciĆ³n comprendida en este trabajo incluyĆ³ a los adultos mayores de 65 aƱos del programa mencionado. El objetivo de este trabajo fue identificar la magnitud del fenĆ³meno de polifarmacia en personas mayores de 65 aƱos, describir la realidad local en cuanto a la dispensaciĆ³n de medicamentos en farmacia ambulatoria durante el periodo 2022-2023 y exhibir algunas estrategias implementadas en paĆ­ses desarrollados para el manejo de la polifarmacia en poblaciĆ³n de estudio, este Ćŗltimo a travĆ©s de una bĆŗsqueda bibliogrĆ”fica. Los resultados obtenidos indicaron que el 42,7% de la poblaciĆ³n en estudio es adulta mayor de 65 aƱos y la tendencia a otorgar mĆ”s de 5 medicamentos distintos llegĆ³ a un 50.73% y con mĆ”s de 10 medicamentos promedio mensual en su dispensaciĆ³n fue de un 6,74%. Con la evidencia obtenida a partir de los resultados de la revisiĆ³n bibliogrĆ”fica, se pudo inferir que la atenciĆ³n farmacĆ©utica (entendida como la participaciĆ³n y asesorĆ­a de un quĆ­mico farmacĆ©utico en la atenciĆ³n clĆ­nica de personas mayores, mediante controles de rutina con los pacientes, dentro del marco del tratamiento por equipo multidisciplinario), parece mejorar la prescripciĆ³n de medicamentos en la poblaciĆ³n objetivo. AdemĆ”s, se hace necesario realizar acciones correctivas en el proceso de prescripciĆ³n y dispensaciĆ³n de medicamentos, con alertas tempranas, focalizadas en pacientes mayores de 65 aƱos que presenten un nĆŗmero entre 6 y 10 medicamentos distintos que formen parte de su tratamiento farmacolĆ³gico.
Notas
Actividad Final de (MagĆ­ster en Salud PĆŗblica)
Palabras clave
Farmacologƭa GeriƔtrica, Enfermedades Cardiovasculares
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo