La lesión enorme ante la legislacion comparada y su tratativa en el codigo civil chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo de este trabajo, es el estudio de la lesión enorme, segĆŗn los diversos principios que se han desarrollado en relación a ella, que en su evolución tanto histórica como normativa han delineado su naturaleza jurĆdica.
Realizaremos una breve reseña histórica, la cual nos permitirÔ contextualizar el nacimiento y posterior consolidación de la lesión enorme en los códigos modernos.
Para abocarnos a la lesión en sĆ, veremos los fundamentos que conforman su existencia. Se analizarĆ” su evolución a partir de los distintos criterios que se han desarrollado para permitir su incorporación positiva a los distintos cuerpos normativos.
En relación a la lesión enorme, cabe cuestionarse si puede ser considerada como un vicio de la voluntad o el consentimiento.
De acuerdo a los distintos criterios y teorĆas que tratan la lesión enorme, podemos distinguir dos polos totalmente opuestos: Quienes tratan la lesión enorme como un vicio del contrato o del acto jurĆdico (teorĆa que sigue el Código Civil chileno) y quienes tratan la lesión enorme como un vicio de la voluntad o del consentimiento (teorĆa que sigue el Código Civil alemĆ”n).
ĀæSerĆ” importante entonces incluir a la lesión enorme como un vicio del consentimiento y no solo como un vicio del acto o contrato. ĀæSerĆa necesario modificar la legislación actual respecto a este vicio e incluirlo en el artĆculo 1451 del código civil chileno1, que nombra los vicios del consentimiento?.
Estas interrogantes intentarÔn ser despejadas a lo largo de esta investigación.
Trataremos y analizaremos, legislaciones extranjeras para comparar las distintas tratativas que le dan a la lesión enorme, a diferencia de la legislación nuestra. Es dable mencionar que el Proyecto de Código Civil chileno de 1853, contemplaba la lesión enorme como un vicio del consentimiento, lo cual se suprimió en el código civil definitivo2.
Finalmente se analizarĆ” la lesión enorme ante la legislación chilena, los casos de lesión enorme en el Código Civil chileno y jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia, a propósito de esta institución tan importante, y de evidente aplicación prĆ”ctica en el cada vez mĆ”s creciente desarrollo del Negocio JurĆdico en el Ć”mbito del Derecho Civil.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Derecho Civil, Legislación