Propuesta de mejoramiento para el desarrollo de los ambientes educativos de aula y patio, como factor estratégico en los aprendizajes de los niños y niñas del Jardín Infantil "Granito de Esperanza" de Antofagasta

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo general de este seminario es elaborar una propuesta de mejoramiento en relación con los ambientes educativos de aula y patio del jardín infantil “Granito de Esperanza” de Antofagasta, a partir de un enfoque multicultural, de seguridad, inclusión y atención a las necesidades educativas especiales. En primer lugar, se define la problemática y el diagnóstico en relación con la temática a desarrollar. Se determina el marco conceptual, necesario para fundamentar la propuesta y llevar a cabo el mejoramiento de los ambientes del jardín infantil. Este seminario consta de tres capítulos. En el primero de ellos se presenta la problemática contextualizando el jardín infantil, a través de sus antecedentes generales y especificaciones de éste. La problemática definida se justifica para luego definir el objetivo general y los objetivos específicos del seminario. El marco conceptual se desarrolla en el segundo capítulo, revisando los conceptos necesarios para sustentar la propuesta de mejoramiento y ejecutarla. En primer lugar, se aborda el concepto de ambiente educativo, enfoque inclusivo y los factores de aprendizaje. Luego se desarrolla el aprendizaje estratégico, la organización del ambiente. Finalmente se define la socialización y el sello educativo. En el capítulo tercero, se establece y desarrolla la propuesta de mejoramiento, a través de la síntesis introductoria. Se señala el objetivo general y objetivos específicos con sus respectivas actividades a realizar, considerando en su organización la meta, indicadores y medios de verificación. Se definen los recursos materiales y los responsables de las actividades. Se plantea el cronograma, a través de una carta Gantt. Finalmente, se presentan las conclusiones de la propuesta, en ellas se manifiestan los logros, desafíos, oportunidades de mejora y proyecciones de la temática desarrollada
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Estrategias de Enseñanza|, Ambiente Educativo, Enseñanza Preescolar, Chile, Antofagasta
Citación
DOI
Link a Vimeo