Aplicación en el contexto chileno del modelo noruego de estimación de costos y tasas de avance de obras subterráneas con perforación y tronadura: caso central hidroeléctrica Angostura
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio busca identificar oportunidades de mejora en el diseño de proyectos que contemplen túneles al interior de la empresa Colbún S.A., apoyándose en la amplia experiencia noruega.
En el presente estudio se comparan los costos y rendimientos obtenidos durante la construcción de túneles pertenecientes a la Central Hidroeléctrica (CH) Angostura de Colbún S.A. con un modelo de predicción desarrollado en su última versión por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, NTNU para este tipo de obras.
El modelo desarrollado en Noruega ha logrado obtener una herramienta de simulación, luego de identificar los parámetros relevantes en el diseño de túneles excavados mediante la técnica de Perforación y Tronadura (P&T) y comprender el impacto que éstos tienen en los costos y tasas de avance durante sus construcción.
La comparación se logra al recopilar toda la información de terreno disponible durante la construcción de los túneles de la central ya mencionada y procesarla en base al requerimiento del modelo, obteniendo así una predicción teórica de costos y tasas de avance en base a la experiencia noruega, los cuales se contrastan con los resultados de la construcción.
Los mejores resultados de tasas de avance registradas en la construcción de los túneles de la CH Angostura son coincidentes con aquellos túneles cuyas funcionalidades los ubican como parte de la ruta crítica del proyecto, lo que supone que fue a estos túneles a los cuales se les dio prioridad en su construcción. Dichas tasas de avance alcanzan hasta un 80% de las pronosticadas mediante la aplicación del modelo noruego.
En lo que respecta a los costos de construcción, los ofertados durante la etapa de licitación de las obras de la CH Angostura presentan una gran dispersión en su relación con sus pares estimados a través de la teoría noruega, llegando en algunos de los túneles a ser el doble de éstos, así como también se ofertaron valores levemente inferiores a dichos valores teóricos. Los costos ofertados totales, sin embargo, resultaron estar un 26% por sobre los pronosticados por la teoría noruega. Algunas de las posibles razones identificadas para dichas diferencias de costos son desemejanzas en los criterios constructivos, tales como las cantidades de perforaciones, las cantidades de explosivo utilizado y la conformación de cuadrillas.
Finalmente se hacen algunas recomendaciones respecto a la información que debiese ser convenientemente registrada en proyectos futuros que involucren Perforación y Tronadura, con el fin de facilitar aún más los posibles aspectos a mejorar. Esto incluye diversos aspectos del diseño de las obras y sus métodos constructivos, además de la identificación de los resultados, tanto de costos como de rendimientos.
Notas
Tesis (Ingeniero en Construcción)