Aplicación de métodos geomecánicos en la evaluación de la susceptibilidad a caída de roca- análisis de casos en tres sectores de Playa Ancha, región de Valparaíso

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello (Chile)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los sectores costeros de la ciudad de Valparaíso se caracterizan por su alta densidad de población, lo que se manifiesta en el alto tránsito de personas, sobre todo en rutas principales como Avenida Altamirano que circunda el borde costero. Esta vía se priorizó para realizar este estudio, por ser una ruta principal, muy transitada y de carácter turístico. La alta recurrencia de caída de rocas, desde los taludes del macizo rocoso adyacente a la Av. Altamirano, son factores de alto riesgo para los transeúntes y usuarios de la vía. Esta condición de riesgo genera la necesidad de estudiar la susceptibilidad de remociones en masa en el área, para contar con una caracterización adecuada de los fenómenos que favorecen la inestabilidad de laderas y de esta manera los organismos municipales puedan decidir las medidas de control o mitigación apropiadas. Para realizar el estudio se seleccionaron sectores críticos que presentan alto tránsito de personas durante el día, en conjunto con un buen acceso a los afloramientos. Estos sitios fueron elegidos a partir de una serie de sitios propuestos por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Para abordar esta problemática se efectuó un estudio fundamentado en la mecánica de roca, el que incluyó la realización de ensayos geomecánicos de muestras obtenidas en cada sector, utilizando el instrumental disponible en el laboratorio de mecánica de rocas de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Este trabajo se centra específicamente en remociones en masa del tipo caída de roca, ya que, a lo largo del borde costero, el macizo rocoso es propenso a la formación de bloques, esto se debe principalmente al tipo de litología y a la geometría en que se presentan las discontinuidades. Con el fin de proponer medidas de mitigación adecuadas, se elaboró un mapa de susceptibilidad a las remociones en masa y se modeló el alcance de las rocas, en el pie de la ladera, frente a distintos escenarios sísmicos. La calidad del macizo rocoso determinada para el sector es media a buena, sin embargo, la susceptibilidad de caída de rocas en los puntos críticos, específicamente en el sector de Plaza Rubén Darío es alta, debido en gran parte a la falta de medidas de mitigación. Los modelamientos realizados arrojan resultados de caída de roca poco favorables. Se proponen barreras o muros de contención para poder mitigar los escenarios anteriores y disminuir el riesgo a los usuarios que transitan por Av. Altamirano.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Mecánica de Rocas, Desprendimientos de Rocas, Investigaciones, Chile, Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo