Análisis del potencial reproductivo de Ostrea Chilensis (Küster 1844) en relación a la presión extractiva

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Ostrea chilensis es un recurso hidrobiológico nativo del sur de Chile que ha sido importante para la pesca y la acuicultura nacional. Sus características reproductivas hacen que sea una especie muy susceptible a la sobre-explotación. El objetivo de esta tesis fue evaluar el output reproductivo de la especie analizando la capacidad larval y la variabilidad del tamaño de larvas pediveliger. Los resultados indicaron que la capacidad larval de la hembra no presenta diferencias significativas, por otro lado para el tamaño de larvas se observó que no existen diferencias significativas entre el tamaño de la larva pediveliger en hembras que presenten una longitud de la concha entre los 46 y 58 mm, Mediante bibliografía reportada se analizó el historial de desembarques de las poblaciones de ostras presentes en la zona norte de la isla de Chiloé (principalmente Pullinque y Quempillén) y en base a su densidad por metro cuadrado, aspectos reproductivos (número y tamaño de larvas pediveliger) se logró determinar que actualmente el manejo realizado por la UACh en el estuario de Quempillén ha permitido un correcto desarrollo de la población ostras en el tiempo de manera que aspectos como la capacidad larval no se ha visto afectada mostrando valores de 6.011 a 51.142 similares a la media reportada en estudios anteriores.
Notas
Tesis (Biólogo Marino)
Palabras clave
Ostras, Reproducción, Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo