Parlamentos: ¿Buscando el bien común o herramienta hispano-criolla para llevar a cabo sus ambiciones? De Tapihue a Las Canoas: 1774-1793.
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
RESUMEN: Lograr una interacción pacífica entre los conquistadores europeos y los aborígenes que
habitaban los terrenos que hoy denominamos Chile no fue fácil. Durante años las relaciones entre
ambas culturas parecieron caracterizarse por la violencia que se ejercía, desde y hacia cada uno
de los bandos, pero con el pasar del tiempo y gracias a la convivencia diaria, dicha situación se
fue suavizando y ambas culturas se dieron cuenta que se necesitaban mutuamente para vivir
mejor. Dejar atrás años de rivalidades y de resentimientos no sería sencillo, por lo que se hizo
necesario implementar una instancia donde las dos partes pudieran reunirse y exponer sus
necesidades, dichas reuniones fueron conocidas como parlamentos. Estos encuentros formales y
oficiales, serán el tema de estudio en el presente trabajo. Estudiaremos a continuación en que
consistieron estos eventos y que era lo que se buscaba conseguir con ellos. Revisaremos primero
(a grandes rasgos) cómo funcionó esta instancia de encuentro mientras fue protagonizada por
jesuitas (siglo XVII) como representantes del lado hispano-criollo y luego profundizaremos en
los parlamentos que se realizaron en la fase final del periodo colonial (segunda mitad del siglo
XVIII), en los cuales las autoridades eclesiásticas ya no tuvieron un rol de primera de
importancia.
Lo que se busca averiguar a través del presente trabajo es, si los parlamentos fueron una
instancia de diálogo en la cual cada parte se expresaba para luego acordar soluciones que
beneficiaran por igual a cada uno de los lados, o si por el contrario era un aparataje que utilizaba
uno de los bandos para poder llevar a cabo sus ambiciones.
Notas
Tesis (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Poder Legislativo -- Chile., Cuerpos legislativos -- Historia.