Calidad de software : implementación del nivel 2 del modelo CMM al proceso de desarrollo de software de una institución bancaria
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El concepto de calidad comienza a formularse en los equipos de desarrollo de software casi en
forma conjunta con el proceso de creación de productos, ya que la evidencia de las
expectativas cumplidas por el software y el tiempo empleado se vuelven enemigos.
Hoy en dĆa, la satisfacción del usuario toma ribetes de mayor volumen, por lo que los logros de
satisfacción del usuario, ligado a sus requerimientos iniciales y tiempos de entrega toman tal
importancia, que en la prƔctica sacrifica el tiempo que se emplea en desarrollar una adecuada
planificación, una correcta captura de los requerimientos, un diseño que contemple una
solución Ćntegra, una construcción sin errores y pruebas a fondo.
Pero como se demostrarĆ” mas adelante, ese tiempo logra que el proceso se transforme en
una sólida base de desarrollo, y con ello, un producto mejor. Aunque este punto parezca algo
que a primera vista nos cueste imaginar, la costumbre de realizar un proceso "bien" termina
por automatizarse y hasta perfeccionarse con el tiempo, es por ello que la calidad va
Ćntimamente ligada al proceso de desarrollo.
Gracias a esto la consecuencia futura implica un producto de mayor calidad, menos tiempo de
desarrollo, personal de mayor eficiencia, estimaciones realistas y usuarios contentos.
Es importante recalcar, entonces, que todas las metodologĆas de calidad de software apuntan
a lograr un proceso y prƔcticas que nos permitan obtener los productos y resultados
esperados. La calidad de software se construye bajo un proceso que comienza con una
adecuada definición y procedimientos de monitoreo controlados y definidos.
Uno de estos estƔndares es el CMM(Capability Maturiry Model), el cual fue creado por el SEi
(Software Engineering lnstitute), dependiente de la Carnegie Mellan University, y apoyado por
el departamento de Defensa de los Estados Unidos. Consiste en verificar la capacidad de
desarrollo de software de una empresa. El CMM tiene 5 niveles en los cuales se pueden hallar
las empresas desarrolladoras, en función de su capacidad y del cumplimiento de ciertos
objetivos.
Para saber en quƩ nivel se encuentra una empresa, se debe someter al examen por parte de
una entidad reconocida por el SEi, quiƩn sobre la base de una serie de cuestionarios permite
conocer las metodologĆas del desarrollo, y con eso ubicar a la empresa dentro de la escala de
niveles del 1 a 5.
Conscientes de los avances internacionales en el tema de calidad y el auge de los estƔndares
que comienzan a ser norma en el mercado, la institución en la cual se realizó este proyecto
creó un grupo para llevar a cabo el Proyecto de GarantĆa de Calidad el cual tiene como
objetivos principales lograr un proceso de desarrollo estandarizado y acorde a las exigencias
de calidad internacionales para lograr mejores productos...
Notas
Tesis (Ingeniero de Ejecución en Computación e InformÔtica)
Palabras clave
Desarrollo de Software, Procesamiento de Datos, Satisfacción al usuario en requerimientos y tiempos de entrega, Calidad y proceso de desarrollo, Chile