La infancia en Chile, 1790-1841: el niƱo, su fragilidad y desamparo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
... Todo lo anterior nos ha motivado el plantearnos realizar una investigación que dé cuenta de la situación social de los niños en un espacio regional, específicamente en la provincia de Concepción, a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo siguiente. Nuestra elección de este espacio específico se basa en la falta de estudios regionales para la temporalidad expresada, junto con lo interesante que resulta dicho periodo, cruzado por situaciones de crisis, de violencia política y militar, ademÔs de la indudable potencia histórica de los espacios fronterizos. Tales hechos afectaron a los infantes desde variados puntos de vista, sin embargo, es poco lo que de ello se sabe. Esta evidente carencia de conocimiento sobre el pasado de los niños penquistas abre una serie de preguntas, las cuales intentaremos contestar en estas líneas, por sobre todo desde el punto de vista social. MÔs aun, esta investigación se centrara en los años anteriores a 1830, pues al revisar la historiografía nacional concerniente a la infancia es fÔcil comprobar que, en su gran mayoría, se desarrolla desde comienzos de la segunda mitad del siglo XIX en adelante. ¿Qué sucede antes con los niños?, ¿No hay una o mÔs historia que relatar antes de esa temporalidad? Indudablemente que si la hay y mÔs, aun, explicar contribuye a explicar los procesos posteriores, mÔs aun cuando el surgimiento de un Chile independiente y la construcción del Estado-Nación implicó cambios no solo políticos o legislativos, sino también sociales.
Notas
Tesis (Licenciado en Historia)
Palabras clave
NiƱos, Historia, Chile, Historiografƭa
Citación
DOI
Link a Vimeo