Criterios de valoración del patrimonio construido en asentamientos de menor grado de desarrollo: La localidad de Chungungo, IV Región de Coquimbo, Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El énfasis de la tesina se centra en torno al tema de la valoración de construcciones de tipo patrimonial, enfocÔndose en el concepto del patrimonio construido, situÔndose en un lugar con poco reconocimiento que presenta características particulares. Principalmente la idea es propiciar un reconocimiento en este tipo de asentamientos históricos de importancia patrimonial, mediante criterios de valoración del patrimonio arquitectónico construido reconocido por la memoria colectiva del lugar. Debido a la pérdida de identidad en la manera de construir de viviendas en estos lugares, no bien, se han ido reemplazando materiales tradicionales, poniendo en evidencia la poca sensibilidad y criterio en intervenciones de tipo patrimonial incitando a abolir esta identidad local. Se toma como caso de estudio la localidad de Chungungo, ubicada en la región de Coquimbo y que hoy en día presenta un patrimonio construido no reconocido. El enfoque se da en torno a los inmuebles de esta localidad, situadas en una trama con características especiales relacionada con el arraigo de antiguos asentamientos, la vivienda es un icono importante dentro de esta localidad, debido a presentar características significativas y técnicas de construcción propias del lugar, utilizando materiales, tales como, el adobe, el churque (madera nativa del lugar) y la piedra (pirca). El grupo de edificaciones a analizar se encuentran emplazadas en el casco histórico, en donde se encuentra la infraestructura comunitaria mÔs importante junto con los inmuebles de mayor relevancia histórica, relacionadas con el espacio de uso común permitiendo generar un conjunto patrimonial. Esta investigación propone buscar metodologías para el resguardo patrimonial de la zona, a partir de un anÔlisis de factores de valoración, entregando métodos de recuperación para el patrimonio construido. Es por esto, sus costumbres, su cultura, su arquitectura, su morfología, y su patrimonio construido que merece estudiar y analizar este tipo de asentamiento que nos entrega un valor no reconocido e ignorado que la gente desconoce.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Edificios Históricos, Chile, Región de Coquimbo, Comuna de La Higuera, Chile, Barrios, Conservación y Restauración
Citación
DOI
Link a Vimeo