Examinando por Autor "Contreras Reitter, Axel Edgardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Mejoramiento de procesos constructivos en terminaciones en una empresa constructora pyme para viviendas unifamiliares(Universidad Andrés Bello, 2013) Yáñez Donoso, María del Carmen; Contreras Reitter, Axel Edgardo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilLa siguiente investigación se enfocará en el estudio de las partidas de construcción que genera la etapa de terminación en una Empresa Constructora PyME. La investigación está enfocada primordialmente a la estandarización de procesos constructivos de los materiales empleados en obra, correspondientes a la terminación en una vivienda unifamiliar. Con las visitas a terreno, se logrará obtener información importante, determinando todas las variables a controlar, logrando establecer los defectos que son arrojados en esta observación, destacando los malos procedimientos aceptados por la empresa, falta de aspectos técnicos, problemas de abastecimiento de materiales y equipos en obra, aumento de pérdidas de material, mala ejecución de los procesos, mano de obra sin la capacitación adecuada y la falta de seguridad durante la ejecución de los diversos procesos. Todos estos factores se traducen en elevar el presupuesto y plazo inicial destinado a la partida. Cabe señalar además que esta investigación creará una guía de cómo desarrollar de manera correcta las etapas que conforman la etapa de terminación. Este es uno de los objetivos más importantes reflejándose en diagramas, instructivos y listas de chequeo para controlar la ejecución de los trabajos en terreno de las partidas más representativas de las terminaciones. Con estas herramientas se optimizan tiempos de ejecución, administración y gastos innecesarios generados por una mala planificación, obteniendo la empresa PyME herramientas para generar su propio autocontrol y la estandarización de los procesos más utilizados en la etapa de terminación. Los beneficios que obtendrán las empresas PyMES en este estudio son variados, donde reducirán los costos por errores viciados en las actividades, reducirán las pérdidas por reparaciones en actividades mal ejecutadas. Ajustándose a los costos proyectados, los tiempos programados en la ejecución de la obra y aumentando la calidad del producto final.Ítem Procedimiento para supervisión de proyectos y obras de electricidad en edificación(Universidad Andrés Bello, 2001) Contreras Reitter, Axel Edgardo; Peralta Carrasco, Roberto; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Construcción CivilEl presente trabajo esta encauzado al mejoramiento de la calidad en obras de edificación, delimitado a las instalaciones eléctricas de estas. La calidad actualmente es un tema de gran importancia en los procesos productivos, los cuales requieren de un nuevo enfoque por parte de las empresas que adoptan este concepto. Este nuevo enfoque esta orientado hacia una nueva forma de pensar en el cual se debe considerar integrar a todas las personas que están involucradas en el proceso productivo de una empresa, es por esta razón, qu~ se hace indispensable incorporar al concepto de calidad antiguo, el nuevo concepto de calidad denominado calidad total. En este trabajo se han desarrollado procedimientos compuestos por formularios de supervisión para cada partida de las instalaciones eléctricas. Este trabajo esta desarrollado para la etapa de ejecución de esta especialidad, con el fin de ser incorporado en los sistemas de calidad de cada empresa y específicamente en los manuales de calidad de la respectiva especialidad.Ítem Procedimientos para la formación de una empresa constructora PYME(Universidad Andrés Bello, 2008) Alcaíno Reitter, Gonzalo Eduardo.; Contreras Reitter, Axel Edgardo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilEs importante para esta investigación, analizar el mercado de las Empresas Constructoras PYMES (Pequeña y Mediana Empresa), para poder establecer los procedimientos a seguir para la creación de esta. También cabe mencionar que esta memoria está referida principalmente a una Empresa PYME, orientada a trabajar como constructora (con mandante directo). Uno de los factores fundamentales de esta investigación son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Cabe destacar que en Chile, un poco más del 15% de la población adulta está actualmente involucrada en actividades emprendedoras. Las pequeñas y medianas empresas chilenas generan el 95% del empleo a nivel nacional, superando incluso a Estados Unidos y México en este tema. El concepto de Emprendedor se relaciona con ser un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades.