Examinando por Autor "Facultad de Ciencias Básicas y Humanas"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del ciclo reproductivo de Fissurella spp. (Mollusca, Archaegastropoda) en Caleta Quintay (33°13' S; 71° 38' O) y su potencial aplicación en acuicultura(Universidad Andrés Bello, 1999) Bonati D., Pablo Andrés; Vega Gallardo, Gustavo; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de Ingeniería en AcuiculturaEl análisis del ciclo reproductivo para tres especies de lapas (Fissurella maxima, Fisurrella cumingi y Fissurella latimarginata) en la localidad de Caleta Quintay (33 0 13'S;71 038'0) entre enero de 1997 y marzo de 1998, mostró la ocurrencia de tres períodos de desove a lo largo del año, dos de ellos de mayor significancia y un tercero de menor dimensión. La influencia de la temperatura del mar en el ciclo de las tres especies se evidencia por un lado al coincidir el desove de mayor magnitud para las tres especies, en junio de 1997, con un incremento térmico producto del Fenómeno del Niño, y al relacionar la evolución del ciclo con la cantidad de grados Celsius acumulados en el período comprendido entre un desove y el momento en que las poblaciones en estudio alcanzaron la madurez máxima (12000C-días).Ítem Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales para un plantel de cultivo de smolt de salmones y truchas(Universidad Andrés Bello, 1999) Cortés Torrejón, Nielz; Herdocio Peralta, Nury; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de Ingeniería en AcuiculturaLa tesis consistió en realizar un diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para un proyecto de ampliación de un centro de cultivo de Smolt de Salmones y Truchas, proyecto que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental, siendo evaluado por todos los organismos fiscalizadores con incidencia ambiental. El presente estudio consta de tres etapas: 1. Para determinar la eficacia de tratamiento de un decantador en operaciones de la empresa Australis. 2. Para definir la normativa que se debe aplicar a un centro de cultivo que se abastece de agua de vertiente. 3. Considerando estos resultados se elaboró el diseño definitivo y la valorización económica de la planta de tratamiento. El diseño consistió en tres procesos que cumplen con las especificaciones técnicas de la Subsecretaría .de Pesca, las recomendaciones de la Superintendercia de Servicios Sanitarios para sistemas de tratamiento de agua residual, y las normas correspondientes a descargas de Residuos Industriales Líquidos a cursos o masas de aguas superficiales. Los dos primeros procesos de tratamiento consistieron en filtración y posterior decantación, ambos fueron especialmente diseñados para reducir el 85% de los sólidos en suspensión del efluente. El tercer proceso para acumular y almacenar los sólidos retirados del proceso de filtración. El costo de implementar este proyecto en 1 O años de operación fue avaluado en U$ 0.0062 por Smolt producido, sobre la base de una producción de 1.124.860 Smoltlaño, considerando el costo de la inversión, los gastos de operación y mantención.Ítem Evaluación de un tratamiento realizado con antivirales químicos y naturales en alevines de trucha Arcoiris (Oncorhynchus mykiss), infectadas naturalmente con el virus de la necrosis pancreática infecciosa(Universidad Andrés Bello, 1999) Steidle Fruns, Boris; Torres Lagreze, Jorge; Sandino G., Ana María; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de Ingeniería en AcuiculturaComo medida curativa se evalúo la capacidad antiviral de los compuestos químicos EICAR, Acivicin y de dos compuestos de origen natural (Natural 1 y Natural 2) en dos grupos de peces de trucha Arcoiris (Oncorhynchus mykiss), de 105 y 42 días de edad, infectados en forma natural con el Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV). Para los alevines del Grupo 1 (105 días), se realizaron tratamientos durante 15 días con los antivirales EICAR y con Natural 1, a una concentración de 0,6 gg/ml y 20 Hl/ml, respectivamente. Los alevines del Grupo 2 (42 días) fueron tratados por el mismo período de tiempo con los antivirales EICAR, Acivicin, Natural 1 y Natural 2, a una concentración de 0,6 gg/ml, 9,4 pg/ml, 20 Hl/ml y 40 gl/ml respectivamente. Terminada la experiencia, la sobrevivencia fue comparada con los grupos controles infectados naturalmente y sin tratamiento. La supervivencia final de los alevines del Grupo 1, fue de 76,2% para los alevines infectados no tratados (Gl C+), 90,5% para los tratados con EICAR (Gl c/E) y 95,2% para los tratados con el antiviral natural 1 (Gl c/N1). La supervivencia final de los alevines del Grupo 2, fue de 42,9% para los infectados no tratados (G2 C+), 45,2% para los tratados con EICAR (G2 c/E), 90,5% para los tratados con Acivicin (G2 c/Aciv.), 47,6% y 23,8% para los alevines tratados con los antivirales Natural 1(G2 c/N1) y Natural 2 (G2 c/N2), respectivamente.Ítem Factibilidad del cultivo del lenguado chileno Paralichthys adspersus (Steindachner, 1967), en jaulas sumergibles en Chile(Universidad Andrés Bello, 1999) Adam Raffo, Franco Sebastián; Solari Ramírez, Mario Giovanni; Herdocio Peralta, Nury; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de Ingeniería en AcuiculturaLa acuicultura en Chile liderada ampliamente por la industria del salmón, evidencia una clara necesidad de diversificarse con el propósito de disminuir su vulnerabilidad y consolidarse internacionalmente. El lenguado chileno (Paralichthys adspersus) ha sido considerado como una de las especies endémicas de mayor potencial. El cultivo en el mar de lenguado, presenta ventajas considerables respecto al cultivo en tierra, tales como un menor costo de construcción e inexistencia de costos energéticos producto del bombeo de agua de mar a los estanques. Esto impulsó el desarrollo de un cultivo experimental de lenguado chileno en jaulas sumergibles, en la bahía de Tongoy. Durante el experimento se modificó constantemente el sistema de acuerdo a las necesidades que fueron presentando los peces. El cultivo concluyó luego que un frente de mal tiempo causara mortalidades excesivamente altas. Los principales problemas surgidos fueron la incapacidad de la jaula de resistir el mal tiempo y la inestabilidad de su piso. Durante los cuatro meses de cultivo, se obtuvo un crecimiento mensual de un 13,2 % y un índice de conversión alimenticia de 2,1; por lo tanto, el cultivo sería factible corrigiendo los problemas detectados a lo largo de la experiencia.Ítem Impacto de las Jocas en la conversación entre padres e hijos sobre el tema de sexualidad(Universidad Andrés Bello, 1998) Alvarado Tijero, Jimena; Labra Larenas, Paulina; Canales Contreras, Pedro; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de PsicologíaEn nuestra sociedad ningún ejercicio de la sexualidad en la adolescencia aparece legitimado en los "discursos" oficiales sobre el sexo. Por lo tanto, sin las herramientas educativas ni preventivas necesarias, la juventud ha debido enfrentarse a todos los riesgos que implica una práctica sexual no protegida (embarazos indeseados, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, insatisfacción sexual, etc.). De la negación de la sexualidad juvenil se deriva la negación de la prevención, ya que ésta significa un reconocimiento implícito del ejercicio sexual y la creencia, por parte de los adultos, de que toda información y facilidades preventivas generarían un ambiente permisivo y fomentarían la promiscuidad. Por lo tanto, los jóvenes que perciben esta actitud por parte de los adultos, sin limitar el ejercicio de su sexualidad, se inhiben frente a ellos y no acuden en busca de orientación ni apoyo. Con el fin de contribuir a "llenar" estos vacíos en torno a la educación sexual, desmitificar, romper con los tabúes de esta sociedad y abrir nuevos espacios de conversación, el Estado ha reconocido la importancia de su acción en la educación sexual y es por esto que durante el año 1996 la Comisión lntersectorial' para la Educación Sexual y Prevención del Embarazo Adolescente, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP), implementó las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad: JOCAS, basado en un modelo de carácter educativo-comunicacional que responde a la necesidad de abrir en la comunidad espacios de diálogo y conversación entre jóvenes y adultos sobre el tema. Las JOCAS fueron la primera intervención a nivel gubernamental sobre educación sexual que se llevó a cabo después de muchos años en nuestro país. Esta acción que en un nivel manifiesto se realizó debido a la fuerte necesidad de muchos jóvenes en situación de riesgo para aprender medidas y destrezas de prevención y auto cuidado, en un nivel latente amenazó la creencia de que la familia es la única institución social que debe hacerse cargo de la educación sexual de los niños y jóvenes, ya que al proponer un espacio de aprendizaje extra familiar su mensaje implícito fue el de que la mayoría de las familias no podían cumplir satisfactoriamente con esta tarea.Ítem Percepción social actual y futura para los roles de género en el matrimonio, en las áreas de sexualidad y afectividad en jóvenes universitarios chilenos(Universidad Andrés Bello, 1998) Stela Díaz, Paola; Yañez Muñoz, Carolina; Asún Inostroza, Rodrigo; Villegas Bustos, Julio Francisco; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de PsicologíaEl propósito de esta investigación es conocer 'la percepción social, actual y futura, de los roles de género en el matrimonio, en las áreas de sexualidad y afectividad, en jóvenes universitarios chilenos. Para este fin se utilizó una muestra de 140 sujetos de ambos sexos pertenecientes a la Universidad de Chile (70 sujetos) y a la Universidad Gabriela Mistral (70 sujetos). Se creó además un instrumento de medición basado en los objetivos generales y específicos de la investigación. La investigación da cuenta, principalmente, que en la actualidad, en la mayor parte de los aspectos que se consideraron importantes para el área de sexualidad, existe aún un predominio del hombre sobre la mujer. No obstante, la mujer ha comenzado adjudicarse un rol más activo, el cual le ha permitido tener mayor protagonismo en ésta área. Sin embargo, es posible que esta tendencia esté gestándose y dando frutos muy lentamente, ya que la percepción que tienen los jóvenes en el futuro va en esta misma dirección, es decir, que aún existiría un predominio de los hombres sobre las mujeres.Ítem Variación de los parámetros nutricionales de las microalgas de cultivo masivo(Universidad Andrés Bello, 1996) Pino Osses, María Soledad; Farías Molina, Ana; Facultad de Ciencias Básicas y Humanas; Escuela de Ingeniería en AcuiculturaEl cultivo de microalgas ha sido largamente estudiado desde principios de siglo. Sin embargo, el cultivo en el ámbito comercial se ha ido masificando en los últimos años.· Como este cultivo es auxiliar al de bivalvos, es necesario conocer los requerimientos de ellos para establecer las dietas microalgales a entregar, basándose en tipo de especie, tamaño y calidad nutricional. El trabajo realizado corresponde a establecer como varían los parámetros nutricionales de las microalgas más usadas en cultivo masivo como Jsochrysis galbana y Chaetoceros gracilis a través de su crecimiento. Los parámetros medidos fueron cuantificados como lípidos, proteínas y carbohidratos totales, usando los métodos de Bling & Dyer (1959), Bames & Blackstock (1973) modificado por Utting(l985) para Iípidos, Lowry et.al. (1951 ) modificado con TCA para proteínas y Dubois (1956) modificado por Hellebust & Craige (1978) para carbohidratos. Además se estableció como influyen los factores externos en la calidad nutricional de los cultivos. Los resultados obtenidos indican que los parámetros bioquímicos si varían a través de la curva de crecimiento de las especies y se ven influenciadas por fotoperíodo, temperatura y momento de cosecha. Estos fueron analizados estadísticamente usando un ANO VA Multifatorial (Statgraph 4.0). Puede concluirse que el maneJo de variables tales como temperatura y fotoperíodo para la obtención de cultivos de una buena calidad nutricional, va a depender de las especies que se estén cultivando, así como de los medios de cultivos utilizados. Por otro lado, el establecer en que etapa de crecimiento es mejor cosechar microalgas, va a influir directamente en la calidad nutricional de los cultivos.