Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gallego, Claudia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Juventud rural, identidad en construcción : estudio exploratorio cualitativo sobre elementos que inciden en la identidad de los jóvenes rurales; estudiantes entre 15 y 18 años de edad internados en el Instituto Agrícola Pascual Babarizza
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Iduarte Ramírez, Raúl Mauricio; Gallego, Claudia; Pérsico, Cecilia; Facultad de Ciencias Jurídicas.; Escuela de Trabajo Social
    Estudio exploratorio cualitativo que tiene como objetivo determinar los elementos que inciden en la identidad de los jóvenes rurales entre 15 y 19 años, internados en Instituto Agrícola Pascual Baburizza, el cual imparte una educación Agrícola a más de 400 adolescentes y se encuentra ubicado en la provincia de Calle Larga, Los Andes, V región , Chile. La investigación es realizada a través de la aplicación de entrevistas en profundidad a un total de 24 alumnos elegidos al azar y categorizados por edad y lugar de procedencia, destacando las localidades como Valle de Aconcagua (V Región), Salamanca (IV Región), Santiago (Región Metropolitana), con el fin de crear un discurso en común sobre los posibles factores que estén influyendo en la construcción de proyectos de vida y la respuesta del "yo soy". Para dar con dicha respuesta es que preparan conclusiones que expresan en qué medida la educación impartida y modelo educacional, consumo cultural y factores de globalización, están influyendo en la construcción de identidad , en las expectativas laborales y de vida, que los alumnos y alumnas posean. Además de estas conclusiones se entregan sugerencias respecto a la construcción de un nuevo concepto de ruralidad y factores para considerar en el Modelo Educacional Agrícola.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Una mirada cualitativa a la efectividad en el aprendizaje de las matemáticas
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Bustamante Hidalgo, Claudia; Cordero Pozo, María Luisa; De León Di Matteo, Florencia; Rodríguez Castro, Cecilia; Gallego, Claudia; Facultad de Humanidades y Educación
    Este estudio pretende abordar la temática planteada desde la realidad de la educación básica, a nivel de primero básico y en referencia al aprendizaje de las matemáticas. El objetivo general de esta investigación es: comprender el significado de la afectividad dentro de un ambiente de aprendizaje en el aula y analizar cómo influye la actitud afectiva del docente en el proceso de aprendizaje de las matemáticas de los niños de primero básico. Los objetivos se abordarán, desde una perspectiva cualitativa de investigación, las observaciones y entrevistas constituirán las técnicas de recolección y generación de conocimiento. La información será analizada formulando categorías de análisis y realizando procesos de triangulación para, finalmente, elaborar algunas reflexiones entorno al tema que permitirán ofrecer elementos para avanzar en el mismo.