Examinando por Autor "Liberman Yaconi, Sammy"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de las Pymes chilenas v/s las canadienses(Universidad Andrés Bello, 2001) García Q., Andrea; Aguilar A., Gerardo; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Escuela de Ingeniería ComercialEn el afán de encontrar elementos generadores de competitividad en las PYME' s es que realizamos este estudio tendiente a analizar y comparar las herramientas que entrega el gobierno chileno a las PYME's, con las herramientas que entrega el gobierno canadiense a sus PYME's. Excluimos los aportes orientados a las empresas agropecuarias en ambos países, debido a que el tema agropecuario es un tema sensible para ambos gobiernos y los aportes orientados en ese sentido se canalizan muchas veces de manera distinta y directamente focalizado hacia las pequeñas y medianas empresas agropecuarias. Consideramos las políticas, herramientas y programas que los respectivos gobiernos mantienen en forma permanente, con lo que no están incluidos los elementos coyunturales. Este es un estudio cualitativo, cuyo fin es aprender de la experiencia canadiense en este respecto y rescatar de la realidad canadiense aquellos elementos generadores de competitividad.Ítem Evolución del retailing en Chile, enfocado al supermercadismo(Universidad Andrés Bello, 2001) Larenas García, Gonzalo; Romanini Lailhacar, Carlos; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Escuela de Ingeniería ComercialDesde los comienzos de las civilizaciones a existido la necesidad de satisfacer las necesidades de las personas en todos los ámbitos, desde las más básicas planteadas por Maslow hasta las más complejas generadas en los últimos tiempos, es así como nace la industria del Retail, que se ha desarrollado siempre con el mismo objetivo "Satisfacer las necesidades y obtener las cosas que podrían hacer más agradables la vida de las personas". Los mercaderes de la antigua Roma o los buhoneros de la edad media, son los fundadores de la venta al detalle, logrando con esto compensaciones y beneficios económicos, lo que ha influido en la búsqueda de las más variadas y específicas técnicas del Retail. En la sociedad moderna, estamos tan acostumbrados a los beneficios y servicios que nos prestan las actuales instituciones de venta al detalle, que no nos damos cuenta de su importancia debido a lo cotidiano de su uso. ¿Qué haríamos sin estas instituciones?, la verdad que imaginarse este panorama nos resulta muy difícil, ya que una situación de esta envergadura se traduciría en un desorden colectivo por conseguir hasta el bien más simple. La evolución que ha manifestado el Retail, es la especialización por grupos de productos y servicios, que lo hacen más eficiente y a la vez competitivo, logrando atender necesidades especificas de los diversos consumidores, que han ido evolucionando a lo largo del tiempo de una manera más exigente ante esta industria, porque cada vez se encuentran mejor informados.Ítem Franquicias como modelo de negocios : (diagnóstico en Chile al año 2000)(Universidad Andrés Bello, 2000) Arratia p., Carolina; Cisternas R., Carolina; Zúñiga F., Paula; Liberman Yaconi, SammyEl objetivo de la siguiente tesis es analizar la evolución que han tenido las Franquicias en nuestro país, de manera de poder contar. con las herramientas necesarias para poder hacer un diagnóstico de sus fortalezas, debilidades y la repercusión en la economía local; determinando los factores culturales, sociales, políticos y económicos, que han influido en el éxito y fracaso de las Franquicias en Chile. Para la consecución del objetivo anteriormente citado nos hemos planteado interrogantes como: ¿ Qué razones han llevado a las empresas a optar por el sistema de franquicias?, ¿ Qué productos son franquiciables?, ¿Cuáles son los riesgos propios de una franquicia?, entre otras. Para lograr el objetivo general se definen una serie de objetivos específicos, los cuales se presentan a continuación: ► Desarrollar conceptos y esquemas de funcionamiento de este modelo de negocios, a través de la elaboración de un marco teórico. ► Entregar una visión acerca de la evolución y expansión de las franquicias en Chile en la última década. Analizar el funcionamiento de diferentes empresas nacionales y extranjeras que operan bajo esta modalidad. ► Diagnosticar las variables tanto políticas, económicas y culturales, que afectan de manera negativa un desarrollo exitoso de las franquicias en nuestro país. ► Presentar las conclusiones a través del análisis y desarrollo de la información obtenida por medio de la investigación. Dado que el tema de las Franquicias en nuestro país es básicamente un tema desconocido y poco común, sobre el cual no hay mucha información disponible, hemos dirigido nuestra investigación basándonos en el método de estudio DELFI, el cual se utiliza principalmente en el estudio de temas que no son fáciles de medir cuantitativamente ya sea porque esta información no existe o, porque no está disponible para todos. básicamente este meto o consiste en plantearse predicciones que en esta tesis corresponden a las hipótesis), y se sustenta en el análisis e intercambio de opiniones, lo que en nuestro caso se puede entender como entrevistas formuladas a personas estrechamente ligadas al tema del Franchising. Así, se llegan a formar ideas particulares las cuales se transformarán en conclusiones generales una vez terminada la investigación.Ítem Harina de pescado en Chile : una experiencia de marketing internacional(Universidad Andrés Bello, 2003) Garib A., Valeria; Molina B., Francisco; Ortiz de Zevallos C., Emilio; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Escuela de Ingeniería ComercialNuestra tesis trata sobre la harina de pescado, el cual es uno de los mayores ingresos que tiene nuestro país. La información que se tiene y/o conocimiento por parte de la población es muy baja. Por esto uno de nuestros objetivos principales es dar a conocer toda la información a la que se tiene acceso sobre este comoditie. Ya sea desde sus materias primas hasta su producto final como tal, pasando por sus procesos productivos y diferentes etapas de producción. El presente estudio pretende dar una visión sobre la harina de pescado en nuestro país y así dar a conocer los volúmenes de producción que maneja esta industria y los niveles de exportación, y comercialización de estos. A medida que nos fuimos introduciendo en el tema, reconocimos la necesidad de buscar una nueva forma de comercializar este producto para así poder enfrentar de mejor manera a los demás productores de Harina de Pescado en el mundo en especial Perú, el cual es el país con mayor participación de mercado en este rubro. Nuestra propuesta se basa en el trade marking, ya que esta nos parece, tanto a nosotros como a las empresas visitadas, una idea a desarrollar a nivel nacional. Este se centra en contar con puntos de venta en los lugares estratégicos en donde se comercializa.Ítem Las nuevas tecnologías y los medios de pago(Universidad Andrés Bello, 2006) Telias, Alberto; Dulanto, Denise; Breitling, Daniel; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Ingeniería ComercialEn este nuevo mundo globalizado , en donde nos encontramos a diario con nuevas propuestas tecnológicas y diversos tipos de métodos de pago y otorgación de crédito nosotros como grupo proponemos el método de pago a través de la telefonía celular. El sistema que otorga crédito a los usuarios de teléfonos celulares para efectuar compras y pagar cuentas con su teléfono. Este novedoso sistema de pago tiene como compuesto inherente la facilidad y agilidad del servicio, otorgando crédito a todo usuario de un teléfono celular sea cual sea la compañía proveedora. Como tesis es necesario enfocarse a un área de desarrollo teniendo en cuenta todos los factores relevantes para la realización de este proyecto, nosotros enfocamos nuestra propuesta a la comercialización y desarrollo de productos nuevos dándole el enfoque de marketing al desarrollo general. En el desarrollo de este trabajo veremos como hacer factible el método de pago a través del celular , que tecnologías ocupar y como desarrollar una plataforma para que el proyecto sea factible. Como tema principal veremos la introducción de un producto nuevo en el mercado Chileno.Ítem Nuevas tendencias del marketing y sus aplicaciones(Universidad Andrés Bello, 2007) Díaz González, Silvia Carolina; Liberman Yaconi, SammyPara poder entender mejor como se comportan los consumidores hoy en día, debemos tener muy claro como están funcionando los mercados, las empresas, las industrias y los departamentos de marketing específicamente. A continuación, podremos saber cuales son las ultimas y mas innovadoras estrategias que están utilizando las empresas para poder llegar mejor y mas rápido al consumidor final, ya que cada día la competencia es mas fuerte y si una empresa se aísla de la evolución, lo mas probable es que no perdure en el mercado. La ciencia y tecnología están cada vez mas avanzadas en el mundo, la globalización es otro factor importante que está integrando nuevas herramientas y está provocando muchos cambios en el mundo del marketing. El objetivo de esta investigación es más que nada poner al día a aquellas personas que no tienen la información necesaria para entender el comporta - miento del consumidor en el siglo presente. Va dirigido a aquellos que aun aplican estrategias antiguas y no logran insertarse en el mundo actual del marketing. Esta investigación esta enfocada también a comprender de mejor forma el comportamiento y la manera de influir de las empresas en la actualidad con todo lo relacionado al marketing, ya que si nos ponemos a pensar, hoy en día el marketing es una herramienta muy utilizada por todos, desde una persona natural, hasta una empresa.Ítem Plan de marketing para un producto innovador en la industria textil : Ze-Limpo Sport(Universidad Andrés Bello, 2004) León, Romina; Millán, Patricia; Sánchez, Juan; Villanueva, Verónica; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Economía y NegociosEste escrito se centra en el análisis de la Industria de Calcetines en Chile, sin embargo es necesario comprender y advertir tanto sus tendencias, gustos, mercado, y barreras como la evolución que ha presentado la industria textil en Chile. Hoy en día, la industria textil se encuentra formada por una gran gama de productos de los cuales existen dos productos principales; calcetines y pantys. Así, un factor importante en el comportamiento de este mercado, pasa a ser la moda y tendencias de los consumidores, al igual que las temporadas que llegan a determinar de manera fundamental la demanda de calcetines. De entre sus dos principales productos, la peor parte se la ha llevado las pantys; las que han reducido sus ventas per capita en los últimos cinco años en cerca del 40% en nuestro país. Lo anterior y muchas otras razones, hemos centrado nuestro plan de producto en la explotación del mercado de los calcetines. Por otra parte, la apariencia y roce de los calcetines es función de la fibra, del grosor, de las técnicas de hilado y del terminado. Dos calcetines que son idénticos hasta el final del proceso de producción pueden parecer distintos según el terminado. Todo esto, junto a las características, variedad de colores, combinaciones, estilos, diseños hacen que el mix de productos de cada empresa sea casi ilimitado y por ende, que la industria presente gran variedad de productos.Ítem Plan de negocios panadería y café(Universidad Andrés Bello, 2008) Keller Santos Cavalcanti Soares, Ingrid; Ferrer Quezada, Benjamín Enrique; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Economía y NegociosLa industria de bebidas y alimentos en Chile ha tenido un desarrollo muy marcado en la última década, dado la estabilidad económica y las oportunidades que el mercado fue proporcionando a lo largo del tiempo, las personas comenzaron a destinar más de su tiempo libre a diversas actividades como la gastronomía. Si bien es cierto, se ha avanzado mucho en calidad y variedad de la oferta. Creemos que existe un vacío en el mercado en lo que respecta a atención al cliente y valor agregado de los productos finales que se entregan al consumidor. El problema actual a solucionar es la mala calidad de la alimentación lo que podemos desglosar en dos partes distintas; las malas costumbres de alimentación de la población y el servicio de baja calidad que es ofrecido en Chile actualmente. El efecto de esta mala calidad de la alimentación es generado por causas externas al medio, como el poco tiempo que las personas destinan a su alimentación y los desordenes alimenticios actuales. También están las causas internas de la industria, como por ejemplo la poca innovación dentro de la industria y la mala calidad para entregar un servicio que satisfaga las necesidades de una buena alimentación.Ítem Plan de negocios soporte publicitario "Rolling System"(Universidad Andrés Bello, 2009) Martínez Espinoza, Francisco; Gomila Urrutia, Diego; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Economía y NegociosLa industria publicitaria en Chile cada año va aumentando su inversión, ya que la rivalidad entre las marcas cada día es más fuerte por atraer a los posibles consumidores, para abordar a sus consumidores las marcas buscan las mejores alternativas de medios (soportes) donde puedan ser expuestos sus productos y entregar la información que deseen de estos. Hoy en día existen los medio tradicionales estos son; Tv, Radio, Prensa Escrita, Vía pública, estos medios son ya tradicionales y se sabe que impacto causan en sus consumidores, por lo que un nuevo medio con características propias que presentaremos puede entrar a conseguir un porcentaje participativo en el mercado. A pesar de la crisis actual se sigue invirtiendo en publicidad, se sabe que los montos invertidos se han reducido en un 6,9% a nivel mundial, pero esto al mismo tiempo nos abre una oportunidad para presentar un medio de gran cobertura y bajos costos por contacto, lo que lo hacen un soporte óptimo para sobrepasar la situación actual Por esto nuestra tesis va a probar la viabilidad de un nuevo soporte publicitario (medio). Dirigido en el rubro del retail para ser más exacto dentro de las salas de supermercados en Chile.Ítem Tendencias en marketing internacional de la industria vitivinícola chilena(Universidad Andrés Bello, 2009) Pérez Nagel, Gabriel; Liberman Yaconi, Sammy; Facultad de Economía y NegociosEn esta tesis se pretende estudiar las tendencias del marketing internacional del sector vitivinícola chileno. Este tema es un tópico que vale la pena analizar debido a que la industria vitivinícola es una de las más importantes a nivel nacional. Siendo la internacionalización clave para su desarrollo y crecimiento permanente, por lo cual será esencial indagar tanto en la situación actual como en las tendencias de la exportación de los vinos chilenos. Se hará hincapié a la forma en que las empresas vitivinícolas chilenas utilizan el marketing para llevar a cabo la internacionalización de sus productos. De hecho esto será el epicentro de análisis en la tesis. El tema del Marketing Internacional en la industria vitivinícola chilena fue elegido específicamente porque un buen manejo del Marketing es fundamental para poder conseguir una eficiente inserción competitiva en el exterior y por ende alcanzar el éxito. Para lograr los resultados propuestos se estudiará a fondo los métodos utilizados actualmente por las grandes empresas vinculadas a esta industria que posean una importante participación exportadora. En la tesis primeramente se hará una introducción al marco teórico de la industria en un enfoque general, para continuar con una mayor especificación de la situación actual del mercado vitivinícola chileno y del mundo. Posteriormente se procederá a la tecnificación de la información para poder realizar la investigación a fondo del tema, utilizando las metodologías y herramientas pertinentes, para así finalmente llegar a un análisis profundo que nos lleve a los alcanzar los objetivos de la tesis.