Examinando por Autor "Mira Olivos, Andrea"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los estilos de crianza y su relación con la organización de la rutina y actividades cotidianas de niños/as con trastornos de déficit e hiperactividad del Cesfam Carol Urzúa durante el año 2017(Universidad Andrés Bello, 2017) Álvarez Mella, Magaly Cristina; Carozzi Fuentes, Carla Franchesca; Pino Larenas, Carla Javiera; Romanini Araya, Daniela Valentina; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalA consecuencia de la alta prevalencia de niños/as con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) en Chile, desde la Terapia Ocupacional se considera importante abordar esta temática debido a que según las características propias de niños/as con TDAH, se ven afectadas áreas de las cuales existe escasa información, tales como, actividades cotidianas, su organización dentro de la rutina y cómo estas se relacionan con los diferentes estilos de crianza, vinculándose con el quehacer de Terapeutas Ocupacionales en el área infanto-juvenil. Consiguiente a lo anterior, se indagara sobre los distintos estilos de crianza presentes en las familias y, cómo estos podrían influir en la organización y el desempeño del niño/a en sus actividades cotidianas. Por ende, es fundamental conocer la manera en que cada familia es capaz de estructurar su tiempo y espacio, pues el hogar es el entorno inmediato donde los niños/as logran desarrollarse y organizarse, adquiriendo habilidades para desempeñarse en su cotidianidad. En cambio, “Cuando no existe un horario fijo y cada día se actúa de una manera diferente, los niños no poseen ese referente que les permite anticipar lo que viene después...” (Martínez, 2013, p.276). Es por esto que, en el caso de no contar con esta estructura como soporte, los niños/as pueden presentar problemáticas al llevar a cabo una secuencia lógica, anticipar y finalizar una actividad, dificultando así su desempeño ocupacional.Ítem La cicatriz eterna del cáncer infantil : construcciones de vida a partir de la experiencia del cáncer en la etapa infantil(Universidad Andrés Bello, 2020) Bañados, Catalina; Gamboa, Rocío; Núñez, Carla; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónObjetivo general. Conocer la construcción de vida de las personas que tuvieron un diagnóstico oncológico en su niñez Objetivos específicos. 1. Conocer la experiencia de haber vivenciado un proceso de tratamiento oncológico. 2. Comprender los efectos y consecuencias de haber vivido con cáncer en la vida actual de la persona. 3. Indagar si el haber experimentado el tratamiento oncológico en su niñez tiene repercusiones en sus expectativas de vida futuras. 4. Identificar el impacto del tratamiento oncológico en el desempeño ocupacional a lo largo de la vida de la persona.Ítem La cultura deportiva como determinante de la participación de los deportistas paralímpicos chilenos(Universidad Andrés Bello, 2018) Álvarez Norambuena, Manuel Felipe; Araneda Marabolí, Camilo Fernando; Araya López, Danitza Andrea; Lara Cordova, Jacob Eladio; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLa presente investigación, de carácter cualitativo, basado en un enfoque etnometodológico, con un paradigma constructivista social, da a conocer los relatos de cinco deportistas paralímpicos chilenos sobre sus experiencias vinculadas a su participación en el deporte, a fin de reflejar las oportunidades y barreras que deben vivenciar para convertirse en deportistas de alto rendimiento. A fin de obtener sus experiencias, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas en los centros de entrenamiento de cada uno. Esto permitió responder el objetivo general de este estudio, el cual es conocer cómo la cultura deportiva en Chile determina la participación de los deportistas paralímpicos. De acuerdo a los resultados de este estudio, se revela la existencia de una cultura deportiva nacional aún en un estado inmaduro, dado que los beneficios de hacer deporte, como estilo de vida y como una manera de mantenerse saludable, son pobremente representados. Esta cultura deportiva prospera en el financiamiento estatal y en la preponderancia en los medios de deportistas sin situación de discapacidad. Esto influye en la cultura deportiva paralímpica, creando estigmas y prejuicios sociales ante los deportistas y personas con discapacidad, influyendo en su autopercepción. Es por esto que se debe reconocer que la cultura deportiva determina la participación ocupacional de los deportistas paralímpicos.Ítem Estrategias neuroprotectoras utilizadas en recién nacidos prematuros hospitalizados en unidades de cuidados intensivos neonatales(Universidad Andrés Bello, 2023) Bravo Sepúlveda, Daniela; Fieldhouse Fieldhouse, Estefania; Rivera Bobadilla, Leria; Toledo Galaz, Evelyn; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaIntroducción: Los RNPT ingresados en la Unidad de cuidados intensivos neonatales, están expuestos a cambios ambientales, experienciales y estresores. Considerando su inmadurez, y su limitada capacidad para procesar y registrar informaciones sensoriales, los RNPT son muy sensibles y vulnerables a estímulos externos. Por lo tanto, la organización de nuevas conexiones cerebrales depende de los cuidados y estímulos recibidos en la hospitalización. Siendo fundamental considerar la neuroprotección en la UCIN, definida como una forma de prevención del daño o muerte neuronal, utilizando estrategias que promueven un desarrollo neurológico adecuado. Objetivos: Esta revisión narrativa busca responder qué estrategias neuroprotectoras son utilizadas en las UCIN, planteando como objetivo la descripción y organización de estas, en categorías para facilitar su comprensión. Metodología: Selección de 10 artículos relacionados a la neuroprotección según criterio de un experto, que fueron ordenadas en una tabla que describe los principales resultados. Resultados: Existen estrategias neuroprotectoras dirigidas a la protección sensorial, a la participación de la familia y al equipo de salud. Todas centrándose en mejorar la calidad de vida de los RNPT. Conclusión: Hay suficiente evidencia científica que respalda el uso de estrategias neuroprotectoras para asegurar una mejor calidad de vida de los RNPT. Estas pueden ser utilizadas tanto por el equipo de salud, como por los padres, considerándose a estos últimos como sostén fundamental en la hospitalización del prematuro.Ítem Experiencia de reincorporación en la participación social de niños y niñas que se encuentran en la etapa de seguimiento temprano de un proceso oncológico(Universidad Andrés Bello, 2018) Guerrero Cornejo, Victoria Alejandra; Lufi Ilabaca, Valeria Paz; Trincado Morales, Francisca Ignacia de la Paz; Espíndola González, Diego Álvaro; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalLa presente investigación, corresponde a un estudio exploratorio, que permite familiarizarse con fenómenos desconocido en el campo del área oncológica, buscando conocer experiencias de vidas de niños y niñas en conjunto con sus familias. Para esto se pretende obtener información acerca de un contexto particular, a través de diferentes relatos que apoyen los sucesos ocurridos. Se buscará conocer las experiencias a través de los relatos de niños y niñas, cuyas edades fluctúan entre los 6 a los 10 años, en etapa de seguimiento temprano dentro de un proceso oncológico. Además es necesario conocer las impresiones de los padres en relación al proceso vivido. Dicha investigación utiliza una metodología cualitativa, teniendo como propósito detallar las cualidades de un fenómeno. Se emplearon técnicas de recolección de datos, tales como; entrevista semiestructurada y observación participante. La muestra fue constituida por cuatro niños/as de 6 a 10 años de edad, en conjunto con sus padres o tutores. Todos pertenecientes a la ciudad de Santiago, específicamente en las Comunas de Puente Alto y La Granja, dentro de la zona Suroriente de la capital. Dichos niños/as se encuentran recibiendo tratamiento en una fase de seguimiento temprano, dentro del Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río, el cual se encuentra ubicado en la Comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana. Para recoger la información hubo una conversación previa para citar las entrevistas, posterior a esto se visita el domicilio de cada uno de los niños/as y sus familias, para realizar el trabajo. En el proceso de análisis de la información, se elaboraron transcripciones y codificaciones, que posteriormente se convirtieron en las categorías que permitieron articular los ejes de análisis, para crear la construcción de significados subjetivos en relación a la pregunta de investigación. Los resultados obtenidos dan cuenta que todas las familias al enfrentar un proceso oncológico se ven sometidas a inevitables cambios en su dinámica familiar, en diferentes ámbitos como ambientales, en rutinas, hábitos, entre otros, estos cambios muchas veces están influenciados por la sobreprotección que surge en las familias durante estos procesos; al igual que se pueden apreciar repercusiones en la participación social de los niños/as, en las áreas de socialización primaria como secundaria.Ítem Experiencias de cuidadores de niños y niñas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista respecto al aislamiento social asociado al COVID-19(Universidad Andrés Bello, 2020) Arenas del Mauro, Claudia; Berger Rojas, Nicolle; Lobos Zenteno, Valentina; Rodríguez Velásquez, Antonia; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónObjetivo General Conocer el impacto que tiene el aislamiento social asociado al COVID-19 en los cuidadores de niños y niñas con TEA. Objetivos Específicos - Describir cómo han vivido los niños o niñas con TEA el aislamiento social desde las narrativas de sus cuidadores - Identificar cómo repercute la conducta de los niños y niñas con TEA en el contexto de aislamiento social en los cuidadores - Identificar los cambios que existen en la carga de los cuidadores bajo el contexto de aislamiento social - Describir el impacto al nivel emocional en los cuidadores bajo el contexto de aislamiento socialÍtem Experiencias de madres migrantes con hijos de pretérmino hospitalizados en el servicio de neonatología del hospital Luis Tisné en Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Barañao, Isidora; Larraín, María José; Riveros, Valentina; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalLa presente investigación, de carácter cualitativo, da a conocer los relatos de 6 madres migrantes provenientes de diferentes países como Rusia, Perú, Venezuela, entre otros, quienes residen en Santiago de Chile. Estas madres comparten una experiencia en particular, ser madre de recién nacidos de pretérmino hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Tisné. En estas narraciones confluyen diferentes elementos que construyen esta vivencia tan compleja, lo cual permite dar a conocer una maternidad multicultural. El objetivo general que guía el estudio es conocer y describir las experiencias de madres migrantes con hijos de pretérmino hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Tisné. Para llevar a cabo éste se utilizó el método de la entrevista semiestructurada. De acuerdo a los resultados del estudio, existen factores psicosociales como las redes de apoyo social, relación con el equipo de salud, diferencias idiomáticas, acceso a la salud, entre otros, que favorecen u obstaculizan la experiencia de las madres en el contexto de la neonatología. También, se evidencia como la participación ocupacional de estas madres y su rol materno se ven interferidos por la rutina estructurada que llevan dentro del hospital y el contexto en el cual se encuentran.Ítem Funciones ejecutivas y autismo(Universidad Andrés Bello, 2023) Mar Ortíz, Belén Rocío del; Soto Rozas, Nicole Viviana; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEl Trastorno del espectro autista es una condición del neuro-desarrollo y dentro de sus principales limitaciones está la presencia de dificultades en la comunicación e interacción social, así como patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Estas dificultades que incluyen una interacción social recíproca descendida, escasa o nula; déficits en la comunicación social verbal y no verbal; y deficiencias en la capacidad de desarrollar, mantener y comprender las relaciones sociales, están relacionadas de alguna manera con las funciones cognitivas, en especial con la Función Ejecutiva (FE). El objetivo de esta revisión narrativa de tipo científico es recopilar la información más relevante y exponer evidencias actualizadas que muestren la importancia de las Funciones Ejecutivas (FE), con qué tipo de habilidades se relacionan y el efecto de su intervención en la infancia. Considerando que diversos estudios reflejan datos contundentes sobre un posible deterioro en el funcionamiento ejecutivo en niños, niñas y adolescentes dentro del espectro autista, la estimulación en estas habilidades ejecutivas podría ayudar a obtener un mayor rendimiento respecto a entender las representaciones de partes y totalidades dentro del entorno en que se desenvuelven, y a desarrollar una mayor flexibilidad cognitiva, entre estas representaciones. Lo que ha permitido el acceso a intervenciones que capitalizan la neuroplasticidad de esta etapa del desarrollo, planteando la posibilidad de mitigar en gran medida la manifestación del trastorno al realizar intervenciones específicas y a edad temprana., (Rojas et al, 2019).Ítem Impacto del aislamiento social en niños y niñas con cáncer, relatado desde sus cuidadores y terapeutas ocupacionales a causa del COVID-19(Universidad Andrés Bello, 2020) Ríos Moya, Constanza Andrea; Maldonado Barrios, Ninoska Nazaret; Parada Medel, Alejandra Almendra; Martínez Rojas, Almendra Belén; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEl presente escrito de carácter cualitativo tiene por objetivo describir el impacto del aislamiento social en niños y niñas con diagnóstico oncológico a través de los relatos de familiares/cuidadores y terapeutas ocupacionales a raíz de la llegada de la pandemia de COVID-19 a Chile. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a terapeutas ocupacionales que se desempeñen en áreas oncológicas infantiles y a cuidadores, sean o no familiares, de niños o niñas con diagnóstico oncológico en actual tratamiento y/o seguimiento. El análisis de dichas entrevistas se realizó mediante un enfoque fenomenológico, debido a que este posibilita indagar y describir el impacto del aislamiento social de los niños y niñas con diagnóstico oncológico a través de los relatos obtenidos por medio de las entrevistas. A partir de estos se obtuvieron como resultados que las medidas sanitarias implementadas por la pandemia, tales como el aislamiento social y las medidas de higiene, ya estaban instauradas en el cotidiano de los niños y niñas con diagnóstico oncológico y sus familias. Por otra parte, los roles del terapeuta ocupacional en esta área presentaron modificaciones en las modalidades de trabajo, como es la fuerte instauración de la telerehabilitación.Ítem Relación entre la organización conductual y el desempeño ocupacional, en niños de 3 a 5 años con trastorno del espectro Autista, evaluados en base al modelo DIR Floortime, en el contexto escolar en la Fundación San Nectario(Universidad Andrés Bello, 2016) Arias Quiroz, Pía; Díaz Jaramillo, Lilián; Valderrama Marambio, Paula; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalLos niños con Trastorno del Espectro Autista, presentan dificultades para desenvolverse en 3 áreas importantes de nuestra vida, que son el área social, emocional y comunicativa, las cuales influyen directamente en su desempeño ocupacional. El fin de este estudio se basa en conocer de qué modo se relacionan la organización conductual que presentan los niños con TEA de la Fundación San Nectario, con su desempeño ocupacional en el contexto escolar. Dicho estudio, estará formado por una población de 3 niños, entre 3 y 5 años, con TEA, los cuales serán observados en diferentes ambientes dentro del contexto escolar, como es el contexto aula, sala de integración sensorial y recreo. Además, estas observaciones se complementarán con el relato de profesora y Terapeuta Ocupacional, a través de entrevistas semiestructuradas. De acuerdo a los resultados del estudio, se puede dar cuenta que no existe una única organización conductual que clasifique o categorice a todos los niños/as bajo un parámetro específico, esto porque no se manifiestan organizaciones conductuales iguales, sino que más bien, cada individuo configurará su conducta acorde a su perfil individual, desarrollo socio-emocional y relaciones. Y, según las demandas que impone el entorno, es decir, según la capacidad del niño de responder a éstas de manera oportuna y eficaz.Ítem Vivencias de los padres de hijos e hijas con hospitalización domiciliaria(Universidad Andrés Bello, 2016) Grupe Arias, Paula; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalDebido a los crecientes avances en la tecnología, en la actualidad existen muchas situaciones de salud que requieren de estos para mantener o mejorar la calidad de vida de las personas. Ahora bien, esta dependencia hacia los cuidados de salud, ha generando que las Instituciones incrementaran el número de camas utilizadas por personas crónicas, limitando la recepción de gente con patologías agudas. Debido a estas situaciones en los 80's se trae el modelo de Clínicas de Hospitalización Domiciliaria propuesto por Estados Unidos en el año 1947, con el fin de favorecer la descongestión en los centros de salud. Al crear la HD es que se abre un nuevo campo para la Terapia Ocupacional, desconocido hasta el decenio de los 80's en nuestro país, donde la persona con esta condición de salud, es llevada a su domicilio cubriendo todas sus necesidades en salud, incluyendo la rehabilitación, donde la Terapia Ocupacional juega un rol fundamental en la vida del sujeto y su familia. El objetivo que busca esta investigación es dar a conocer la vivencia que han experimentado los padres de hijos e hijas que presentan Hospitalización domiciliaria (HD) en la Clínica de hospitalización de niños Peter Swuan y analizar el discurso referente al impacto que ha generado la Terapia Ocupacional en el desarrollo de ellos y ellas. Todo esto se hace necesario desde la visión de la tesista de la presente, ya que en Chile es un área escasamente explotada, conocida y muy limitada, por lo que no tiene investigacones influyentes. La investigación propuesta tendrá como estrategia metodológica la investigación social de discurso y la técnica para recolectar la información, se obtendrá por entrevista abierta semi-directiva.