Examinando por Autor "Salinas Zapata, Antonio Jaime"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autonomía como competencia educativa en niños con necesidades educativas especiales NEE en el área de lenguaje y comunicación de la Escuela Especial Nuevo Amanecer(Universidad Andrés Bello, 2014) Buono-Core Espinoza, Loreto; Edwars Letelier, Catalina; Mondaca Castillo, Luis; Solís Baes, Lili; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Medina Guajardo, Isabel; Facultad de Humanidades y EducaciónEl principal objetivo del proyecto está destinado a atender niños/as con NEE que están en situación de vulnerabilidad social y enfocado a mejorar y potenciar su autonomía en el contexto que lo rodea con el objetivo de que pueda intercambiar comunicación con sus pares y su entorno. Para lograr su propósito se articula cuatro líneas de acción A) practicar directivas con metas claras B) prácticas pedagógicas con criterios y condiciones para el logro educativo C) participación de las familias, capacitación y formación periódica de los agentes educativos y claves D) participación de las redes locales E) gestión administrativa y financiera bajo adecuados criterios y marcos de procedimientos. El trabajo educativo es guiado por una directora, persona a la cual se le exige título profesional o especialización en educación diferencial, es elegida por el sostenedor y su labor es remunerada. La palabra clave de este proyecto es cambio. En un entorno nuevo, en permanente evolución, que tiene ser capaz de adaptarse a estas nuevas realidades, con el objetivo de dar respuestas a los temas que preocupan a la sociedad de hoy. El punto de vista de esta propuesta, su enfoque, es la vertiente formativa de la institución, que presta un amplio espectro de servicios a la sociedad. Este proyecto se centra en la prestación del servicio educativo, quizás el principal, si bien entendido este en un sentido amplio, generoso, no restrictivo, con el objetivo de que su mejora trascienda en el clima de aula y los aprendizajes. Se propone una estrategia global que fuerce la evolución del modelo educativo del colegio. Esta se sustenta en la evolución administrativa con cuatro pilares, por un lado, es una contemplación integral, extensiva y lineal, de la vida del estudiantes que elige la institución, por otro lado, mediante 4 pilares denominadas como acciones de cambios, de carácter pedagógico, administrativo y estratégico y con potencialidad para orientar las políticas institucionales que este proyecto se esbozan, y cuya progresiva implantación dará, como resultado un efectiva trasformación de esta institución en corto, mediano y largo plazo. En efecto según nuestro modelo es que proponga, que el estudiante adquiera un conocimiento técnico del lenguaje para potenciar las competencias necesarias para el desenvolvimiento para la vida diaria. Para empezar, en el nuevo modelo se contempla al pre básico y básico. En adelante, el · colegio tendrá que salir a buscar decididamente a los estudiantes cuyo potencial y características pueden prever el éxito en el colegio y atraerlos, proyectar una imagen claramente atractiva hacia ellos y sus familias. Y cuando finalmente concluyan con aprovechamiento un ciclo cualquiera de formación en el colegio, esta se preocupa de ayudarlos a encontrar una inserción en el mundo educativo.Ítem Las características y el nivel predominante de resilencia en estudiantes de enseñanza media técnico profesional vespertina y sus efectos en los procesos educativos : implementado en un establecimiento educacional de la comuna de La Cisterna(Universidad Andrés Bello, 2020) Loyola Arenas, Paulina; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl presente estudio caso tiene por fin conocer las Características y el nivel predominante de Resiliencia en estudiantes de enseñanza media técnico profesional vespertina y sus efectos en los procesos educativos, en un establecimiento educacional de la comuna de la Cisterna. La investigación es de tipo descriptiva, posee un diseño no experimental transeccional dentro de un enfoque cuantitativo bajo el paradigma positivista. El instrumento utilizado para la obtención de datos es la Escala de Resiliencia SV-RES (Saavedra y Villalta, Resiliencia 2008) escala tipo Likert compuesta por sesenta ítems, modificada para este estudio por Loyola (2019) a una escala Likert de veinticuatro ítems que buscan dar respuesta a los doce factores que, según los autores antes mencionados, componen las características de resiliencia y responde el nivel de su resiliencia. Dicho instrumento se aplicó a un total de sesenta estudiantes de educación media técnico profesional vespertino en un establecimiento educacional de la comuna de la Cisterna. Finalmente se concluyó que la dimensión “Yo Tengo” con un 35,71% porciento destacando en preferencias, seguida de la dimensión “yo soy y estoy” que presenta un 33,28% porcentaje de predominancia y en ultima relevancia se encuentra la dimensión “Yo puedo” con 31,01% porcentaje de preferencias. El objetivo general planteado que es “identificar las características de resiliencia que predominan en estudiantes de enseñanza medio técnico profesional vespertina en un establecimiento de la comuna de la Cisterna son las relacionadas al apoyo que las personas creen que puede recibir”. En relación con el nivel de resiliencia en este estudio de caso, se concluye que loes estudiantes de enseñanza medio técnico profesional de un establecimiento de la comuna de la Cisterna, son nivel alto de resiliencia.Ítem La enseñanza aprendizaje en contextos de diversidad e inclusión en el sistema educacional chileno(Universidad Andrés Bello, 2020) Loyola Arenas, Camila; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl siguiente análisis tiene como objetivo abordar temáticas sobre diversidad e inclusión que son dos áreas que en la actualidad se encuentran inmersas en las instituciones educativas. Los contextos educativos han cambiado considerablemente, es por esto que las entidades educativas basadas en la Reforma Educacional, deben considerar en sus Proyectos Educativos Institucionales, como también, en sus Proyectos de Mejora Educativa un enfoque inclusivo atendiendo a toda la diversidad, con espacios y estrategias educativas que promuevan el aprendizaje de todos los estudiantes. Los proyectos educativos tiene que ser “Una ruta para transitar, con un enfoque de derechos, hacia una educación de calidad en la que todas y todos los estudiantes, sin exclusión, puedan participar y progresar en el aprendizaje y en su desarrollo integral” (Mineduc, 2017b, p. 5) Es por esto que se debe comprender los conceptos de Diversidad e Inclusión, revisando la teoría nacional y mundial, identificando contextos y que nos dicen las políticas educativas actuales de Chile.Ítem La enseñanza en contexto de diversidad e inclusión en el sistema educativo chileno y su respuesta a las necesidades de los estudiantes transgénero(Universidad Andrés Bello, 2020) Terraza Herrera, Valeria; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl propósito de este artículo es que invita a reflexionar sobre los cambios de la sociedad, que se reflejan al interior de los establecimientos educacionales, con la finalidad de visibilizar las necesidades de los estudiantes transgénero inmersos en el sistema escolar. Este artículo de carácter exploratorio, indaga en las diversas leyes que acogen el reconocimiento de los estudiantes transgénero, y cómo los equipos directivos atienden las necesidades de estos estudiantes en su inclusión al sistema educativo en Chile.Ítem La familia, roles y funciones en la educación inicial de los niños y niñas(Universidad Andrés Bello, 2020) Sepúlveda Maldonado, Diarly; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLas Familias, roles y funciones en la educación inicial de niños y niñas, invita a realizar un análisis en base a referentes nacionales e internacionales, descubriendo estos y como se relacionan e influyen los distintos tipos de familias, lo que lleva a proponer nuevos roles y funciones de las familias en educación inicial en el contexto de la implementación de las actuales políticas educacionales vigentes, esto se lleva a cabo a través de una investigación socio critica que permite un análisis y generar aportes a la educación inicial, en un enfoque cualitativo, desarrollado en el marco de un análisis documental y de contenido, llegando a considerar la importancia de promover la participación de las familias, favoreciendo así el desarrollo de niños y niñas, sin embargo es importante considerar que como familias tienen roles y funciones, dentro de la educación parvularia y como personas a cargo de niños y niñas con necesidades, cualidades y características especificas y diferentes.Ítem Plan de mejoramiento educativo : Colegio Diego Rosales(Universidad Andrés Bello, 2019) Olivares Henríquez, Mitzi Andrea; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Humanidades y EducaciónA continuación se presenta un diagnóstico institucional del Colegio Diego Rosales ubicado General Arriagada #867, en la comuna de La Florida, Santiago de Chile. Este colegio es un establecimiento subvencionado dirigido por su sostenedor don Hugo Landauro Henríquez quien siempre quiso aportar a la comunidad comunal con una educación de calidad y que brindara educación gratuita. Los estudiantes en su mayoría pertenecen a la comuna de la Florida, Puente Alto y Macul. Es un establecimiento con una matrícula de 600 estudiantes que imparte educación científico humanista, y técnico profesional. Cuenta con óptima infraestructura y solo tiene un curso por nivel. Los profesores son todos titulados y en su mayoría estudiando postítulos y posgrados. Este colegio Imparte como sello fundamental la diversidad y la inclusión por lo cual cuenta con un equipo multidisciplinario que fortalece el desempeño de los estudiantes y profesores a través del programa de integración (PIE). Programa que financia el estado para los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales ya sean transitorias y/o permanentes, respaldado por un diagnóstico certificado. En el año 2015 el colegio obtuvo el beneficio de la ley de subvención escolar preferencial (SEP). Ley que entrega recursos del estado para mejorar la equidad y la calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país y que cada plan de mejoramiento educativo tiene un proceso de cuatro años. Vale decir periodo 2015-2018. Y para volver a postular al periodo 2019-2023 se debe realizar un nuevo Plan de mejoramiento educativo, para ello se genera un diagnóstico institucional que es en donde se revisa las acciones gestionadas durante los cuatro años y se procede a realizar las mejoras. Con el fin de aportar al establecimiento se concurre a analizar su plan de mejoramiento educativo, verificando a través de encuentros, resultados académicos y percepciones, sus fortalezas y debilidades, haciendo partícipe a parte de la comunidad educativa, como lo son el cuerpo directivos, profesores, apoderados y estudiantes. El enfoque de este diagnóstico se centra en las dimensiones de liderazgo y gestión pedagógica y sus respectivas sub-dimensiones, escogidas a través del análisis de resultados.Ítem Plan de mejoramiento educativo : Escuela Santa Juana de Lestonnac(Universidad Andrés Bello, 2019) Pezoa Guzmán, Ana María; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Humanidades y EducaciónEn la actualidad, el sistema educativo, por medio de las transformaciones que la Reforma Educacional impulsa, enfrenta un conjunto de desafíos cuyos objetivos apuntan al mejoramiento integral de escuelas y liceos, situando así a estas instituciones en el centro de las acciones y relevando su protagonismo en el diseño del camino hacia la mejora. Los establecimientos educacionales han sido convocados a construir colectivamente la ruta que les permitirá alcanzar el desarrollo de todas y todos sus estudiantes. Este proceso no está exento de dificultades, especialmente en la construcción de una visión compartida. No obstante, existe la fundada convicción de que tanto la escuela como el liceo han sido y serán un espacio privilegiado de encuentro con los otros, donde se configura, desde la misión y la visión, el tipo de ciudadana y ciudadano que el país necesita. El siguiente informe da cuenta del desarrollo de un proceso de diagnóstico institucional que considera la Fase Estratégica. De esta manera se aplicaron encuestas a los diferentes actores de la Comunidad Educativa con el objetivo de conocer sus percepciones respecto a la gestión institucional, considerando como modelo los Estándares Indicativos de Desempeño. Estos Estándares ayudan a instalar prácticas de gestión y constituyen un modelo que entrega orientaciones y lineamientos para la realización de la autoevaluación, la conducción de la evaluación externa, la entrega de recomendaciones de mejora y la elaboración del plan de mejoramiento. Los Estándares Indicativos de Desempeño se organizan en cuatro dimensiones de la gestión escolar: Liderazgo, con la sub dimensión Liderazgo del sostenedor, liderazgo del Director y Planificación y Gestión de resultados. En Gestión Pedagógica, las sub dimensiones Gestión Curricular, Enseñanza aprendizaje en el aula y Apoyo al desarrollo de los estudiantes. En Formación y Convivencia, las sub dimensiones, Formación, Convivencia y Participación y en Gestión de Recursos, las sub dimensiones Gestión de personas, gestión de recursos financieros, Gestión de recursos educativos. Después de conocer los resultados que arrojan los diferentes actores de la comunidad educativa, se debe hacer el levantamiento de evidencias que respaldan o no las percepciones que declara la comunidad. En este levantamiento se da importancia al Proyecto Educativo como base fundamental de la escuela que se quiere logar y determina los lineamientos que movilizan los objetivos Estratégicos Institucionales. Finalmente, con los resultados obtenidos se desarrolla un Plan de Mejoramiento Institucional con una progresión de cuatro años considerando estrategias evaluables en cada año. Para desarrollar este Plan de Mejoramiento se nos propone considerar dos Dimensiones, dos Sub-Dimensiones y dos Objetivos Estratégicos que serán los que darán los lineamientos al Plan de Mejora Escolar.Ítem Plan de mejoramiento educativo: Colegio Polivalente Alejandro Flores(Universidad Andrés Bello, 2018) Pinto Gómez, Claudio Andrés; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Humanidades y EducaciónLas dimensiones a ser trabajadas en el presente texto, son fruto de un diagnóstico institucional llevado a cabo por medio de una encuesta de satisfacción on-line (www.calidadescolar.cl) a la cual los distintos actores del establecimiento educacional tuvieron acceso por medio de su rut y una clave genérica que los identificaba como un actor determinado y permitía el anonimato en las respuestas y en la ponderación de las mismas. Luego de concluida la encuesta de satisfacción, se arrojaron los datos de los resultados y desde el análisis riguroso de los mismos se accedió a precisar las áreas de trabajo de acuerdo a las cuatro dimensiones que arrojan los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores usando ese documento como lugar de referencia constante para evaluar los resultados obtenidos en las distintas encuestas por actores, por dimensiones, por subdimensiones, etc. Las dos dimensiones elegidas para el presente trabajo se deben, en parte por este diagnóstico en torno a la dimensión más descendida, en nuestro caso Gestión de Recursos y una segunda área que guarda relación con el postgrado que este trabajo concluye: Gestión Pedagógica, dimensión que será obligatoria para todos los que presentan este mismo informe. Este trabajo no busca otra cosa que mostrar una radiografía de la institución educativa y mostrar algunas luces de cómo mejorar las zonas complejas donde brotan los nudos críticos, y junto con ello, mostrar caminos de síntesis y solución de los mismos; esperamos cumplir con vuestras expectativas y ser claros en nuestras exposiciones a fin de contener en el presente las necesidades y problemáticas que sean sentido y guía de nuestras reflexiones y labores ulteriores.Ítem Reinstalando un nuevo liderazgo pedagógico(Universidad Andrés Bello, 2013) Olguín Velásquez, Carmen; Muñoz Cornejo, Marco; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Humanidades y EducaciónEl presente proyecto de mejoramiento institucional se realizará en el establecimiento Municipal "San Francisco de Asís" de la comuna de Colina, es un establecimiento que durante los últimos 6 años ha incrementado sus puntajes en las evaluaciones externas SIMCE y ha mostrado poder mantenerse en estos niveles con un promedio de 298 en cuarto básico y 290 en octavo básico, ocupando primeros lugares nacionales entre establecimientos de similar nivel socioeconómico. El mantener o aumentar estos resultados no es tarea fácil y para ello, se requiere un liderazgo centrado en lo académico, el perfeccionamiento e inquietud constante de los docentes por mejorar sus prácticas pedagógicas, y obviamente, la intervención guiada hacia el apoyo del aprendizaje de los estudiantes por parte de la familia. Para ello se realizó un diagnóstico institucional, este tuvo que ser revalidado a comienzos de este año por cambio de director. Este diagnóstico arrojo un actual liderazgo directivo de carácter pasivo, con foco en lo administrativo, que no se involucra con los procesos y no motiva a sus docentes, lo que ha provocado ambigüedad en la toma de decisiones e incertidumbre en los docentes respecto del futuro de la escuela, debido a que mantener y superar los logros académicos obtenidos durante estos años requiere de un liderazgo focalizado en este ámbito. Respecto al diagnóstico referido a la parte pedagógica curricular se observa una falta de monitoreo y seguimiento a las practicas docentes, por lo tanto, no hay referencias al cumplimiento de la cobertura y coherencia curricular, si las acciones tomadas por los docentes son o no las adecuadas y el apoyo al crecimiento de los docentes ha bajado, con una carga horaria que en un 95% de los docentes pasa sus horas de contrato frente a aula. En el área de convivencia e inclusión los padres y apoderados siempre han presentado una buena disposición para participar de las actividades del colegio, sin embargo, los representantes legales como el CEPA y Consejo Escolar están ceñidos a ¡a formalidad de conformación, pero sin una participación real o activa de las decisiones o componentes que sean de apoyo a la labor de enseñanza. Todos estos elementos recogidos del diagnóstico, se establecieron como nudos que pueden afectar a la baja de los aprendizajes de los estudiantes y, por tanto, este PMI pretende prevenir esta situación para encauzar, mantener o aumentar los buenos resultados que hasta hoy se han obtenido. Para poder mejorar estos nudos y fortalecer las prácticas se han rediseñado acciones y objetivos que apuntan a fortalecer estas áreas, toda vez que el colegio cuenta con los recursos económicos, humanos e infraestructura necesarios para llevarlo a cabo. La literatura y la experiencia empírica nos dice que los aprendizajes de calidad son posibles en escuelas de sectores vulnerables, el ser una escuela efectiva es posible, para ello se requiere metas claras, altas expectativas, foco en lo académico, profesores comprometidos, padres participativos, estudiantes disciplinados que quieren aprender, pero por sobre todo un líder que sea capaz de aglutinar todos estos componentes y potenciar la unidad educativa, para ser generador de calidad y equidad en los aprendizajes. Se ha establecido la intervención de las tres dimensiones del diagnóstico: liderazgo directivo, pedagógica curricular y convivencia e inclusión. Cada una de estas dimensiones se ha focalizado en un objetivo general del que se desprenden tres objetivos específicos con sus acciones, indicadores y procedimientos para el desarrollo, así como la determinación del proceso control y monitoreo, abarca un año de intervención y su evaluación a través de un nuevo diagnóstico para establecer los efectos. Se espera que en el área de liderazgo directivo haya una presencia activa, participativa y catalizadora de quien dirige en todos los ámbitos y procesos de enseñanza y aprendizaje, sin dejar de lado sus funciones. En el área pedagógica curricular se espera que los docentes regulen sus prácticas docentes, pero para ello se requiere la liberación de horas en aula para que tengan tiempo de realizar la planeación de la enseñanza y el aprendizaje, regular las horas de reflexión en temas técnicos pedagógicos y de perfeccionamiento en estas áreas; y que desde dirección y de la unidad técnica haya un apoyo sistemático al aula para la mejora. En el área de convivencia e inclusión se espera que desde la dirección se invite a los apoderados a participar de la toma de decisiones de temas que son relevantes para los padres y los estudiantes que intervienen en la formación valórica y ciudadana de estos. Esta invitación debe convertirse en una participación activa del CEPA y el Consejo escolar para movilizar y hacer partícipe al resto de la comunidad, generando un programa de valores que está determinado o encausado por la misión visión del establecimiento y del perfil de estudiante que egresa, concretizar estos valores en este programa pretende que se sientan valorizados, que se puedan apropiar y hacerlo suyo y difundir a todos quienes forman parte de la "Familia San Francisco"