Examinando por Autor "Schiappacasse Costa, Mafalda"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades para el desarrollo del pensamiento lógico matématico : una propuesta para alumnos de 1er. año básico(Universidad Andrés Bello, 2007) Garriga Godas, Marisol; Marinkovic Garcia, M. Luisa; Schiappacasse Costa, Mafalda; Guerra Mosquera, Jorge; Facultad de EducaciónUno de los problemas que está presente en los colegios, se refiere a las carencias en los materiales y métodos pedagógicos de acuerdo a las necesidades e intereses del niño. No les brindan oportunidades de desarrollar su pensamiento lógico, aprovechando su autenticidad, fantasía infantil libre, creadora y espontánea en pro de la construcción significativa del pensamiento. Hay que estar conscientes que el enfoque que se le ha dado a la enseñanza de la matemática, no ayuda a la práctica de actividades lúdicas, que se consideran indispensables para el desarrollo lógico - matemático. Los resultados en las pruebas de evaluación SIMCE muestran que es muy grande el porcentaje de niños que fallan en los procesos lógicos matemáticos. Las autoras piensan que es necesario revisar los procesos de aprendizaje, para determinar métodos más apropiados para solucionar esta diferencia. En este trabajo se plantean algunas actividades a partir de juegos en conjuntos, como alternativa para resolver diferentes dificultades. La mayoría de las actividades están apoyadas por el material concreto diseñado por Zoltan P. Dienes, conocidos como los bloques lógicos, con ellos se pretende lograr en los niños un lenguaje y pensamiento lógico matemático.Ítem Estrategias metodológicas para el desarrollo del eje formas y espacio, en el primer ciclo básico, apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación (TICS)(Universidad Andrés Bello, 2009) Acevedo Pérez, Dennisse Elizabeth; Turra Ortega, Ingrid Catalina; Schiappacasse Costa, Mafalda; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa Geometría es una unidad didáctica del ámbito de las Matemáticas. Con esta unidad didáctica se pretende una aproximaci5n a los objetos geométricos y sus principales elementos y conceptos. El mundo físico está lleno de figuras y formas variadas que deberíamos ser capaces de reconocer, describir, analizar, clasificar y dibujar, teniendo en cuenta los elementos geométricos básicos: aristas, caras, vértices, ángulos, perpendicularidad, paralelismo entre otros . Además, a través de ella se puede calcular medidas de superficie y perímetro de forma directa e indirecta, desarrollando estrategias de composición y descomposición de figuras. La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar responde, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en la vida cotidiana. Un conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana: para orientarse reflexivamente en el espacio; para hacer estimaciones sobre formas y distancias; para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio. Ante esta situación, la investigación educativa en general, y la realizada en Educación Matemática en particular debe considerar la inmersión del proceso educativo de la Matemática en el ámbito de las TlCs, para analizar y lograr una integración adecuada de nuevos recursos didácticos y estrategias de enseñanza/aprendizaje que permitan una mejora de las competencias de nuestros estudiantes, con adquisición de aprendizajes significativos y potencien un mayor éxito escolar.Ítem Matemática recreativa en el aula(Universidad Andrés Bello, 2007) Herrera Araya, Myriam; Rojas Vilches, Andrea; Navarrete Muñoz, Olga; Schiappacasse Costa, Mafalda; Guerra Mosquera, Jorge; Facultad de Educación y Ciencias SocialesVistas las diversas complicaciones que tienen las matemáticas planteadas a los docentes, especialmente tratándose de contenidos complejos de poder explicar y comprender por los alumnos, es que se enfatiza, la necesidad y la capacidad de realizar actividades recreativas para los alumnos de NB2, donde puedan enfrentar los contenidos de una forma más entretenida que les servirán de base para los contenidos posteriores. La investigación se orienta en aportar una metodología que pueda facilitar el aprendizaje de los contenidos referidos a la matemática, cuyos principios lógicos influyen en el aprendizaje de los educandos. Sin duda el problema metodológico no sólo incumbe a las matemáticas en cuanto en contenido necesario en el aprendizaje de NB2, sino también, es tarea de toda la pedagogía, pues ella en su nivel epistemológico debe preguntarse así misma, constantemente de que forma (metodológica) debe aprehender sus conocimientos para expresarlos de la mejor forma para que los alumnos lo capten y aprendan en cuanto sujetos susceptibles de aprendizaje, y por lo mismo, la forma de enseñar debe ser de una forma recreativa. Este trabajo debe ser referencia a la práctica, pues es los sujetos mismos donde se lleva acabo el aprendizaje. La estructura del cuerpo del informe se divide en dos partes con motivos de facilitar su comprensión, en la cual desarrollamos el marco teórico en que ejecutan una aproximación que permite dar solidez al estudio.Ítem Proyecto educativo : educando juntos(Universidad Andrés Bello, 2007) Pagani Sepúlveda, Consuelo; Vivanco Garrido, Ximena; Schiappacasse Costa, MafaldaEl sistema educacional puede y debe facilitar la educación, pero por sí solo no puede educar. Son los profesores, en alianza con los padres, madres y la comunidad quienes forman y educan a nuestros niños. La interacción entre profesores y estudiantes, ha probado ser el elemento más importante en la calidad educativa pero debe contar con el apoyo de las familias, con el compromiso de éstas." Con estas palabras la Ministra de Educación, Yasna Provoste, inauguró el año escolar 2006. Lo anterior no es sino la reafirmación de múltiples estudios tanto nacionales como internacionales referidos a la relación directa que existe entre participación activa de la familia y el logro de aprendizajes significativos. Los sistemas educacionales son los llamados a generar instancias de retroalimentación, tanto para la búsqueda de estrategias de integración como para impulsar la responsabilidad de todos los actores del sistema. Pues es la sociedad en su conjunto quien evalúa la efectividad del sistema educacional en función de este rol. El Proyecto Educando Juntos tiene por objeto presentar, desde la base de la integración activa y eficiente de los padres y/o apoderados, una estrategia concreta de acercamiento entre el quehacer del aula y la responsabilidad que le cabe a los padres y lo apoderados en éste. Esta estrategia de trabajo colaborativo entre las partes, entrega herramientas que permiten transformar la entrega de orientaciones o información, en un programa de acercamiento y orientación sistemática para el apoyo pedagógico de los niños.