Examinando por Autor "Serrano del Pozo, Gonzalo"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La administración de Jorge Montt como Director General de la Armada y Alcalde de Valparaíso entre 1898 a 1918(Universidad Andrés Bello, 2009) Silva Quinteros, Norma; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Educación y Humanidades; Escuela de Historia y GeografíaLa presente investigación tiene como principal objetivo investigar el rol de Jorge Montt como Director General de la Armada y como Alcalde de la ciudad de Valparaíso, después de la Presidencia de la República, en un período de tiempo que abarca los años 1898- 1918. Se trata, en primer lugar, de una investigación de tipo social, ya que la Armada tuvo una labor fundamental en la educación y apoyo a la comunidad tras el terremoto de 1906. Por otra parte, el estudio es también de tipo político, dado que abordará la participación de Montt en la Armada y el Municipio y la relación de Chile con Argentina en el periodo en cuestión, y resulta también ser de tipo económico, en cuanto a la consideración que realizará en torno a las inversiones y gastos realizados como Director de la Armada y alcalde de la ciudad. Frente a los temas propuestos, los objetivos específicos de la presente memoria son dos: El primero, dar a conocer la modernización naval dentro del mandato de Montt, en distintos ámbitos, pero especialmente en la transformación de la Escuadra, hasta llegar a hacer de la Armada chilena, una de las más poderosas de América del sur en esa época. El segundo objetivo específico tiene relación con el rol de Montt como alcalde de Valparaíso, y se orienta a analizar la forma en que Jorge Montt reorganizó la Municipalidad de dicha ciudad.Ítem Aplicacion de la Ley N° 1887 de Reconstrucción en el Barrio El Almendral. Tras el terremoto del 16 de agosto de 1906(Universidad Andrés Bello, 2009) Sánchez Soto, Luisa; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de EducaciónEl terremoto acaecido en la ciudad de Valparaíso, el 16 de agosto de 1906, es el fenómeno telúrico de mayor magnitud que ha ocurrido en la zona central en los últimos 150 años. El terremoto fue destacado por los enormes daños en inmuebles y espacios públicos, particularmente en el barrio El Almendral de Valparaíso. Sin embargo, pocos meses después, surgió la oportunidad de reconstruirlo por iniciativa del Supremo Gobierno del Presidente Pedro Montt, quien nombró a los vecinos más ilustres de este barrio para que conformaran la Comisión General de Vecinos de Valparaíso, cuya función fue estar a cargo de las ideas y propuestas para embellecer El Almendral. En base a estas circunstancias, la memoria se centra en los proyectos y planes de reconstrucción del barrio tras el terremoto del 16 de agosto de 1906 que se iniciaron con la Ley de Reconstrucción de Valparaíso No 1887 y que vivieron su última etapa con el empréstito destinado por la ley de 191 O. El problema de investigación está vinculado a los efectos que generara la Ley No 1887 sobre el barrio El Almendral, en la Planta Urbana de Valparaíso luego de la destrucción sufrida por éste tras el terremoto del 16 de agosto de 1906. En el segundo capítulo, se presenta la Comisión General de Vecinos de El Almendral creada por el Presidente Pedro Montt y los factores determinantes para formar el proyecto de transformación del barrio, que implicó sesiones en la Junta de Reconstrucción con el fin de que fuera convertida en Ley, incluyendo la aprobación del plano del sector. En el tercer capítulo se revisa la Ley N° 1887, el curso que tuvo ésta en la Cámara de Diputados y el empréstito otorgado por la Ley del Consejo de Estado de 1910 para los gastos de la reconstrucción, además de ver de qué forma se aplicó ésta. Para antecedentes históricos y geográficos de la ciudad de Valparaíso a principios del siglo XIX, se utilizó el libro Cartografía histórica de Valparaíso, de Nelson Vásquez Lara; Ricardo Iglesias Segura y Mauricio Molina Ahumada, que muestra el desarrollo urbano de Valparaíso, mientras que para los antecedentes históricos, relevante es la información que ofrece la obra de Historia de Va/para/so de Benjamín Vicuña Mackenna. Complementario a esto, se recurrió a la utilización de fuentes periodísticas, fundamentalmente El Mercurio de Va/para/so, a partir del terremoto del 16 de agosto de 1906 hasta el año 1910, como también del diario La Unión. A partir del estudio de estos documentos, la presente investigación pretende, por lo tanto, conocer el complejo proceso de cambios y de reconstrucción de uno de los barrios más tradicionales de Valparaíso, así como reflexionar acerca del rol de los principales sujetos que participaron y protagonizaron este pasaje de la historia del Puerto.Ítem El Campeonato Mundial de Fútbol Chile 1962 en Viña del Mar y el impacto en su desarrollo turístico(Universidad Andrés Bello, 2015) Olivares Correa, Nicolás Enrique; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl Campeonato Mundial de Fútbol Chile 1962 fue un evento único y sumamente importante para la historia de Viña del Mar, y probablemente pasen muchos años para que ésta vuelva ser nuevamente protagonista de un evento de tales magnitudes. Durante el presente año la ciudad fue sede de la Copa América, prestigioso torneo a nivel continental. Podríamos realizar una comparación, pero claramente no es lo mismo, pues el evento que ocurrió hace más de 50 años fue efectivamente de carácter global, por lo que su importancia es mayor al del certamen organizado por la Conmebol, y ello incluso considerando es desfase de tiempo entre uno y otro. Considerando la importancia de un evento como este en una ciudad enclaustrada en el litoral central de este pequeño y alejado país ¿No debería cubrir una parte importante de la bibliografía tanto nacional como local que trata acerca de la historia de Viña del Mar? Pues sería lo más lógico, más lamentablemente no es así. Las fuentes secundarias utilizadas, y por sobre todo las que tratan historia local (que se supone deberían poner aún más énfasis en este acontecimiento) en si solo muestran algunos datos conocidos y en si poco trascendentes de lo acaecido en el Campeonato, tales como los equipos participantes y los resultados, además de, a lo mucho, algunas de la preparaciones generadas para salir bien parados como sede, lo cual, sin embargo, sigue siendo bastante general. No hay mayor análisis en dichos textos, poco se habla de las intenciones y expectativas turísticas que el alcalde Lorca tenía con respecto a todo esto, y ni hablar de los resultados generados a partir de todo el esfuerzo realizado, lo cual simplemente es omitido en libros y artículos relacionados que, como ya se dio indicio, no solo hablan muy poco del Mundial, sino que también los datos que entregan son, en gran medida, superficiales. Ante esa situación, y considerando el poco interés que ha generado entre los historiadores tanto nacionales como locales la realización de este torneo en Viña del Mar, nos parece pertinente generar un cambio, el cual dé a la memoria de este torneo el lugar que se merece dentro de la historia de la ciudad. Y no solo ello, pues por medio del siguiente trabajo, también podremos visualizar en gran medida los fenómenos generados a partir de ella, tal como su innegable conexión con el fenómeno turístico que se comenzó a experimentar la comuna a partir de 1960, dando a conocer de esa manera la relación fútbol – turismo que, y tal como ya dijimos, prácticamente no ha sido abordado por otros autores.Ítem Eduardo De la Barra : un educador de región frente al proceso de secularización del Estado(Universidad Andrés Bello, 2010) Muñoz Rojas, Enzo Sebastián; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesLa historiografía tradicional tiende a basar sus relatos en las grandes gestas nacionales o en los sucesos o personajes que formaron parte de ellas. Frente a esta realidad, la historia regional se levanta como una oportunidad para observar los mismos hechos, pero desde una perspectiva distinta a la tradicional, una visión que puede insertar las experiencias regionales dentro del esquema histórico de una nación en su conjunto. A partir de esta idea, el enfoque de nuestra investigación ha pretendido dar una mirada desde el prisma regional a un periodo de importantes transformaciones políticas, sociales y culturales de la historia de nuestro país: La secularización del Estado. Este proceso es considerado, por lo general, como un periodo de profundos cambios dentro de la política, y en especial, de la sociedad. El proceso de separación entre Iglesia y Estado trajo consigo modificaciones jurídicas y culturales que plantearon un nuevo esquema a la sociedad chilena de fines del siglo XIX. La pervivencia de la tradición colonial, aún después de la emancipación, significó todo un desafío para los sectores liberales que pretendían erradicar las ataduras coloniales, que a su juicio, obstruían el progreso de la República. Por su parte, las prerrogativas que la Iglesia había logrado resguardar, y las estrechas relaciones que ésta mantenía con el Estado y los círculos de poder, fueron defendidas por los sectores más conservadores, quienes veían, en el avance liberal, una seria amenaza para la estabilidad del país y para la fe cristiana. La configuración político - religiosa del conflicto provocó un enfrentamiento, entre estos dos sectores bien definidos en todas las esferas de la vida pública. Lo que para algunos significaba solo un cambio en materia política, para otros constituía un atentado a sus creencias y dogmas. Quienes creían estar innovando eran acusados de ateos y sectarios, mientras que, los que creían estar resguardando la tradición y la estabilidad política del país, eran acusados de traidores por prolongar el legado español. La cuestión teológica inundó el debate público, y sus múltiples derivaciones, influyeron en cuestiones tremendamente sensibles para cualquier sociedad del mundo. Ese fue el caso de la educación. El desarrollo de la educación en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX, inexorablemente se vio empalmado con el ya mencionado proceso de secularización del Estado. Este hecho o esta situación implicó que el avance en materias educacionales estuviese supeditado al desarrollo del debate político-religioso. La discusión educacional quedó determinada entonces por la controversia sobre la secularización. Los liberales que abogaron por una educación laica y de Estado combatieron al conservadurismo, quienes a su vez, propugnaban la libertad de enseñanza,Ítem El impulso al deporte como medio de lucha contra el alcoholismo en Valparaíso a fines del siglo XIX : el caso de la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2010) Ahumada Reyes, Juan Pablo; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de HumanidadesA través de esta investigación hemos podido comprobar la forma como el alcoholismo se fue transformando en uno de los principales problemas para la sociedad chilena a fines del siglo XIX y los diversos medios por medio de los cuales se buscó afrontarlos, ideas que iban desde cambios en la enseñanza hasta la creación de leyes, iniciativas que surgían por parte del Estado, pero principalmente desde los privados.Ítem Neutralidad, pensamiento y disidencia: Chile en la Guerra 1945(Universidad Andrés Bello, 2012) Sánchez Yáñez, Francisco Javier; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y HumanidadesCuando uno revisa la historia de Chile aparecen como hecho relevantes las guerras. Entre ésta destacan las de la Independencia y la Guerra del Pacífico, ocupando un lugar secundario, la Guerra contra la Confederación y la Guerra contra España. Sin embargo, se olvida comúnmente que a estas declaraciones se agrega otra, la única que tuvo Chile en siglo XX, la guerra contra Japón. Aunque se trató de un hecho formal , en el que no hubo enfrentamientos, no deja de ser interesante revisar y analizar los hechos que llevaron a que nuestro país se involucrara en un conflicto que ya estaba prácticamente definido y saber si hubo reacciones frente a un hecho que hoy en día los historiadores definen como poco noble.Ítem El sistema educativo nacional durante sus cambios estructurales: miradas desde docentes normalistas. El caso de la Escuela Normal de Copiapó. (1964-1973)(Universidad Andrés Bello, 2011) Zepeda Pardo, Leslie; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEntre los años 1964-1973, se produjeron una serie de cambios tanto a nivel mundial como nacional. Europa se consolidó ante una sociedad de consumo llena de revueltas estudiantiles, en donde la masificación de la enseñanza transformó a los estudiantes en nuevos actores. En este periodo, la izquierda empieza a marcar un panorama emancipador con idearios igualitarios, donde el comunismo marcaría un eje trascendental en América Latina, Chile también empieza a experimentar aires revolucionarios, influenciados principalmente por la revolución cubana. A partir de 1964 asumió la presidencia de la República el candidato demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva. A groso modo, se da inicio a un período caracterizado por la implementación de distintos cambios estructurales y de reformas educacionales, que culminan abruptamente en el año 1973. El caso de estudio que analizaremos en esta tesis, corresponde principalmente a los cambios estructurales de la educación chilena, entre los años 1964-1973. A través de distintas miradas de docentes normalistas, que egresaron de la Escuela Normal Rómulo J. Peña Maturana de la localidad de Copiapó. Las escuelas normales tenían como propósito formar a profesores primarios dentro del país, siendo la Escuela Normal de Preceptores la primera en desarrollarse en el Santiago el año 1842. Como parte de este proyecto se creó la Escuela Normal Rural de Copiapó Rómulo J. Peña Maturana, el día 10 Julio de 1905. Esta Escuela fue creada para formar a estudiantes del norte de Chile, específicamente, las provincias de Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá. A partir de estos planteamientos el objetivo general de nuestro trabajo será analizar el sistema educativo chileno durante sus cambios estructurales, por medio del caso de estudio de los maestros de la Escuela Normal de Copiapó.