Examinando por Autor "Villalobos, Julio"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 5G en transporte y logística(Universidad Andrés Bello, 2022) Cornejo Quezada, Tomás Ignacio; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaEn los últimos años, el uso de tecnologías móviles y su evolución han contribuido a la digitalización del mundo y su interconexión. La tecnología de quinta generación (5G) va a impulsar tecnologías como lo son el Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things), información en bases de datos (Big Data), inteligencia artificial interconectadas, etc. Todas estas tecnologías mencionadas, son aplicables en el transporte y la logística. En el presente artículo mediante la revisión de literatura se analizaron artículos científicos y web con el objetivo de comprender y analizar los usos y potencialidades que tendrá la tecnología de quinta generación (5G), en el transporte y la logística, en búsqueda de la forma en que estas puedan aplicarse conjuntamente logrando una completa integración y mejora de desempeño en la cadena de suministros.Ítem Análisis de un modelo de ruta para transporte de materiales peligrosos considerando objetivos de peligro y tiempo de exposición con atributos variables en el tiempo(Universidad Andrés Bello, 2020) Díaz Torres, Camila Andrea; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaEl presente artículo propone un modelo de rutas para el transporte de materiales peligrosos (MP) con el objetivo de minimizar el peligro y tiempo de exposición en una zona urbana densamente poblada. El aumento de la población genera graves consecuencias como la congestión vehicular, el cual es considerado como un atributo variable en el tiempo. Para resolver el problema, se plantea una extensión de un modelo de ruta más corta ya implementado por otros autores. El peligro y tiempo de exposición son determinados desde el punto de vista de la población sobre un caso de estudio en la ciudad de Santiago de Chile, con la diferencia de incluir variables en el tiempo sobre un par de nodos origen-destino, así analizar y comparar resultados para identificar la ruta que permite minimizar los objetivos y estimar la mejor hora de partida.Ítem Base de una metodología de medición y reporte de emisiones de gases efecto invernadero en operaciones de transporte de carga por carretera en Chile a través de un estudio de casos(Universidad Andres Bello, 2016) Rubilar Peña, Raúl Exequiel.; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaLa presente investigación, aborda el problema de la medición y reporte de las emisiones de GEI en el transporte de carga por carretera nacional, basado en la inexistencia de una metodología de este tipo en el país. El objetivo es establecer las bases de una metodología que permita medir y reportar las emisiones de GEI del sector en Chile, a partir de sus características y necesidades. El método de investigación utilizado es la investigación cualitativa, mediante de la selección de una muestra teórica (estudio de casos) que permite obtener los principales fundamentos para establecer las bases para una metodología de medición y reporte. Estas bases se han validado a través de entrevistas semiestructuradas a expertos del sector transporte de carga por carretera, permitiendo argumentar, completar y validar de mejor manera las bases propuestas. Esta fue definida a partir de 6 puntos, donde: (1) objetivos, (2) métodos de cálculos, (3) recolección y análisis de datos, (4) reporte, (5) medidas de mitigación y/o mejora y (6) seguimiento. Establecer las bases de una metodología de este tipo en el transporte de carga por carretera nacional se vislumbra complejo, debido a la diversidad y características del sector. Este se presenta como una industria atomizada, con escasez de profesionalización en las medianas y pequeñas empresas, donde las grandes compañías registran los mayores ingresos por ventas. Además, la poca participación por parte del sector público, tanto a nivel de normativas o motivaciones. Aporta a la nula motivación existente en el sector por medir y reportar sus emisiones de GEI. Estas bases metodológicas entregan un punto de partida para que las empresas puedan establecer metodologías de medición y reporte, ayudando a mejorar la toma de decisiones.Ítem Clasificación de riesgo ante delitos en el transporte de carga por carretera en Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Liendo Urzúa, Miguel Angel; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaUna de las principales problemáticas que afecta al transporte de carga por carretera en Chile es el riesgo de robo, si bien este riesgo no se puede eliminar por completo, sí se puede mantener un control sobre éste a través de la gestión de riesgo, y esto se logrará con éxito si se conoce cuáles son los factores que componen este riesgo. Es en este punto que se inicia esta investigación, la cual busca la obtención de los factores y sub factores de riesgo con mayor incidencia en los robos en el transporte de carga por carretera en Chile, con el fin de crear una clasificación de riesgo para las distintas configuraciones operacionales de este sector. Actualmente en la literatura específicamente FreighWatch (2011) ha identificado algunas de las causas por las cuales ocurren los robos en el transporte de carga por carretera, las cuales son la existencia de mercados negros, las detenciones en lugares inseguros y cargas de alto valor. De igual manera distintos autores como lo son Cavinato (2004), De la Torre et al. (2014) y CEPAL (2005) han identificado algunas de las consecuencias que traen consigo los robos en el transporte de carga por carretera, que gráficamente se pueden representar a través de un “Iceberg”, ya que a primera vista se pueden apreciar ciertas consecuencias como lo son el riesgo del conductor de estar involucrado en un robo, la pérdida del camión como tal y la pérdida de la mercancía; pero estas no son las únicas consecuencias que se tienen por este fenómeno, ya que de igual manera se encuentran la pérdida de la marca, pérdida de mercado, incumplimiento al cliente, aumento de las primas de seguro y los tiempos de reabastecimiento, siendo este último grupo difícil de cuantificar. En el plano internacional, de la Torre et al. (2014) y FreighWatch (2011) han logrado identificar los factores con mayor incidencia en los robos en el transporte de carga por carretera. Mientras que en Chile, las autoridades junto a los gremios de transportistas han caracterizado y logrado levantar algunos datos sobre los robos en el transporte de carga por carretera, lo que hace pensar que si pudieran existir factores con mayor incidencia en esta problemática. Pese a las acciones realizadas, aún no existe un análisis estandarizado a nivel nacional de la influencia de cada uno de estos factores. Esta investigación identifica los factores de riesgo de robos en el transporte de carga por carretera en Chile, utilizando la información disponible en la industria, reportada en la literatura, sumada a la opinión de expertos. Una vez identificado este grupo de factores se realizó una encuesta a expertos en esta temática en Chile, de forma de validar estos factores, dándole una ponderación y descomponiendo cada uno de estos en sub factores con sus correspondientes ponderaciones; estos resultados, se validaron a través de expertos y de datos estadísticos. Una vez realizada esta validación de factores y sub factores con sus respectivas ponderaciones, los datos son ingresados a un software estadístico el cual nos permite modelar una fórmula para la obtención del índice de riesgo de robos en el transporte de carga por carretera en Chile. El principal aporte de esta investigación, fue la obtención de los factores de riesgo con mayor incidencia en los robos de transporte de carga por carretera en Chile. Lo cual permitió construir una clasificación de riesgo de robo para las distintas configuraciones de transporte, permitiendo realizar un análisis de las vulnerabilidades a las cuales se está expuesto, y así poder gestionar los diferentes factores de riesgo involucrados.Ítem Evaluación de infraestructuras de apoyo a las entregas de última milla, para comunas de Santiago con alto índice de entregas fallidas y alta densidad de edificios(Universidad Andrés Bello, 2020) Osses Díaz, Rocío; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaEn el presente estudio se evaluará la utilización de infraestructuras logísticas de apoyo como lo son los casilleros automatizados y los puntos tripulados, a fin de disminuir los impactos producidos por las entregas fallidas, en comunas de la provincia deSantiagoque presenten alto nivel de entregas y con alta densidad de edificios.Para el desarrollo del estudio se utilizará un estudio de caso, evaluando distintos escenarios en donde se podrá comparar en términos de tiempos y costos la utilización de tres alternativas las cuales son: realizar un segundo intento de entrega, utilizar un casillero automatizado o utilizar un punto tripulado cuando se presente una entrega fallida.Con este estudio se busca encontrar la mejor infraestructura que sirva de complemento a las entregas fallidas, en términos del menor tiempo de recorrido y los menores costos de operación.Ítem Factores asociados a la voluntad de dejar la actividad laboral de conductor profesional de camiones en Chile(Universidad Andres Bello, 2013) Chehade Owen, Fernando Jorge.; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaA partir de la alta tasa de abandono y baja de acceso que se han presentado durante los últimos años para la actividad de conductor profesional de camiones, el cual es un recurso humano estratégico para las operaciones de transporte, se proyecta un déficit de 84.000 conductores para el año 2016, de acuerdo a las necesidades de Chile. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociados a la voluntad de dejar la actividad laboral de conductor profesional de camiones en Chile, a través de una encuesta telefónica de caracterización, en la que se evalúa la percepción de los encuestados con respecto a las siguientes dimensiones: caracterización del conductor, caracterización del trabajo, satisfacción del trabajo, seguridad vial y satisfacción con la vida. La muestra de estudio corresponde a 337 conductores profesionales con licencias de clase A2 antigua, A4 y A5, los cuales estaban asociados al Sindicato Inter empresa de Choferes de Camiones (SITRACH) u operaban en el Puerto de Valparaíso. Posteriormente, mediante una revisión bibliográfica se determina si es que todas las dimensiones consideradas en la encuesta podrían, potencialmente tener alguna incidencia en que los conductores profesionales abandonen su trabajo. A través de un modelo de regresión logística binaria y siguiendo un orden lógico de jerarquización, desde las dimensiones más modificables a las más estables, se determinaron las variables de las distintas extensiones que explican significativamente la voluntad de dejar la actividad. Los resultados obtenidos revelaron que la satisfacción con el trabajo y satisfacción con la vida son las dimensiones que más contribuyen para explicar la variación de que los conductores piensen en dejar la actividad, con un 9,2% y 6,4% respectivamente, mientras que la experiencia profesional revela un 3,4% y la caracterización del trabajo un 2,2%. Por su parte, las otras dimensiones no tienen incidencia significativa. Dentro de las variables explicativas del modelo, si un conductor piensa que debe ser más estricta la formación y las pruebas de acceso a la licencia profesional o aumentan sus años en el sector transportes, acrecienta la voluntad de dejar la actividad. Además, si aumenta la conformidad con el trabajo asignado, libertad para elegir turnos o la escala de satisfacción con la vida, disminuye el suceso en estudio.Ítem Impacto económico y ambiental de la aerodinámica en el transporte de carga por carretera chileno(Universidad Andrés Bello, 2013) Cabrera Silva, Fernando Alfonso; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaEl Transporte de Carga por Carretera, es un sector estratégico para la economía y el desarrollo de los países, y Chile no está exento de esta realidad. En los países desarrollados el transporte de carga y la logística son aspectos centrales de sus tácticas de desarrollo económico y facilitan el acceso de la población a bienes, así como el acceso de las empresas a mercados y clientes. Adicionalmente este sector posee impactos relevantes en la matriz de consumo energético de los países, el consumo de energía proviene principalmente de combustibles fósiles y, por ello, lleva un peso significativo en las emisiones de contaminantes y GEI. Se puede plantear que en Chile existen dos grandes desafíos para el TCC2 , por un lado la reducción de costos para mejorar la productividad y competitividad de los sectores que utilizan servicios de transporte y, por otro, reducir los impactos ambientales derivados por el uso de combustibles fósiles. En este contexto, la hipótesis de la presente tesis es que el uso de componentes aerodinámicos en las operaciones de TCC generan una reducción significativa en el consumo de combustible, y como consecuencia de ello, una mejora en la rentabilidad de las empresas, y una disminución de los impactos sobre el medioambiente. Mi objetivo será entregar información acerca de los potenciales beneficios económicos y ambientales asociados al ahorro de combustible, atribuible a tecnologías aerodinámicas en una operación real en Chile. La metodología, será realizar pruebas basadas en la norma SAE3 J-1321, que permitan determinar el impacto real del uso de componentes aerodinámicos sobre el consumo de combustible. Posteriormente, evaluar el alcance económico y ambiental, según las características operativas y de flota que posee nuestro país. Espero con esto, entregar resultados que otorguen una información fidedigna y confiable acerca de los beneficios de la utilización de componentes aerodinámicos en la configuración y explotación de flotas de TCC en Chile.Ítem Impactos económicos y ambientales del gas natural como combustible para el transporte interurbano de carga por carretera en Chile(Universidad Andrés Bello, 2014) Campos Canales, Rolando Andrés; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaChile es un país en vías de desarrollo que tiene las infraestructuras viales y capacidades de importar nuevas tecnologías que permitan la penetración del Gas Natural como combustible para el transporte interurbano de carga por carretera. Las políticas actuales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones apuntan a la búsqueda de nuevos combustibles y de un menor costo, y los contratos de comercio sobre Gas Natural se han solidificado, creando plantas de abastecimiento: GNL Quintero, La Planta de Regasificación de Pemuco y GNL Mejillones. Así, en esta investigación se presentará la información disponible del GNL, se evaluarán los impactos económicos y ambientales que implica este recambio tecnológico, y se propondrá una alternativa transparente de cambio para los actores involucrados en esta problemática.Ítem Medición del desempeño técnico, económico y ambiental de los camiones eléctricos en relación a los camiones diesel en el transporte urbano de carga en la ciudad de Santiago(Universidad Andrés Bello, 2019) Abarca Alfaro, Andrés Exequiel; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaCon el propósito de dar contexto al origen de la problemática a tratar en esta investigación, es que debemos comenzar por dar cuenta del proceso de urbanización que a experimentado la ciudad de Santiago los últimos 60 años, ya que según el Instituto Nacional de Estadística, desde el año 1960 hasta el año 2017, la población de Santiago a aumentado en 5 millones de habitantes debido a las migraciones de los extremos del país. Pero este aumento de habitantes no solo contribuyo con el desarrollo de la ciudad si no también trajo consigo una mayor demanda de artículos de diferente índole, tales como mayor número de viviendas, mayor demanda de insumos, aumento en la locomoción colectiva, aumento en la motorización de la ciudad entre otras. Debido a este aumento en la demanda de diferentes productos, es que el transporte de carga se ha convertido en un eslabón esencial de las diferentes cadenas de abastecimiento que existen en la ciudad, sin embargo para mantener este flujo constante de carga en la ciudad, el transporte a estado sujeto a una transformación constante de todos su procesos, esto se debe a que principalmente en los últimos años han surgido diferentes tendencias logísticas con el propósito de disminuir los costos de operación y aumentar la eficiencia la misma (Antún, 2013), es por este aumento constante en las exigencias con respecto al transporte de mercancías es que se han comenzado a percibir sus impactos en el medioambiente y en las personas que este alberga. Actualmente el parque automotriz de Chile esta cifrado en 5 millones de vehículos aproximadamente, según el Instituto Nacional de Estadística, en donde el transporte de carga solo alcanza un 5,9% del total de este parque, el cual asciende a 304.561 vehículos de carga, los que producen alrededor del 31% de las emisiones locales totales del parque vehicular (Villalobos, 2019), esta emisiones son las causantes de que los lactantes y los adultos mayores, contraigan enfermedades de tipo respiratoria que afectan su calidad de vida y perjudican su salud. Es debido a estas problemáticas que se han comenzado a plantear nuevas prácticas de transporte, con el fin de disminuir las emisiones producidas por este sector, entre las cuales podemos dilucidar la conducción ecológica, la cual incentiva a los conductores a manejar con menor intensidad con el propósito de disminuir los consumos de combustible y con ello la emisión de contaminantes. En los últimos años con el propósito de mitigar este impacto ambiental, se han desarrollado diferentes avances en cuanto a trenes de propulsión se refiere, desarrollando así vehículos híbridos, híbridos enchufables y completamente eléctricos. Es en este ámbito de innovación es donde la adopción de vehículos eléctricos de carga resulta una solución factible para poder disminuir las emisiones de contaminantes producidas por este sector, debido a que los vehículos eléctricos no realizan ningún tipo de emisiones, ya que no requieren de un proceso de combustión para poder moverse. Sin embargo, aún existe aún existen muchas dudas e interrogantes respecto de su funcionamiento y rentabilidad en el tiempo, ya que si bien sus costos de operación son menores que los que los de un camión convencional sus costos de adquisición son demasiado elevados para los operadores, es por ello que resulta lógico pensar más de una vez antes de adquirir un vehículo eléctrico de carga. Dentro de las principales dudas que surgen entorno a este tipo de vehículos, son sobre las autonomías que esto poseen, los tiempos que se demora en reabastecerse de energía, además de los tiempos necesarios para que este vehículo se vuelva más rentable en el tiempo que un vehículo Diesel. Es debido a lo expuesto anteriormente en donde radica el problema principal que tienen estos camiones, el cual es el no disponer de evidencia y datos sobre su desempeño tanto operativo como económico para una adecuada toma de decisiones por parte de los operadores, ya que esta información es casi nula en Chile y si existe se encuentra muy sesgada. Es por ello que en la presente investigación se busca poder recabar información sobre el desempeño técnico, económico y ambiental, de los vehículos de carga eléctricos en comparación con los desempeños asociados que poseen los vehículos de carga Diesel.Ítem Metodología para la medición y visualización de tiempos de espera del transporte de carga por carretera, caso Puerto San Antonio(Universidad Andrés Bello, 2018) Morales Navarrete, Matías Felipe; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaUno de los problemas que afecta al transporte de carga por carretera, asociado a las operaciones portuarias a lo largo de todo el país, son los tiempos de espera tanto al interior como al exterior de los recintos portuario, estos se han constituidos en un indicador que permite medir la productividad y eficiencia de las operaciones del puerto, de las empresas de transporte y de las cadenas de abastecimiento de importación y exportación. Si bien, los tiempos de espera al interior de los terminales portuarios (que llamaremos tiempo de servicio) se encuentran bien controlados por éstos, existe un desconocimiento respecto del comportamiento de los tiempos de espera al exterior del gate portuario, es decir, el tiempo que los vehículos esperan antes de ingresar a los distintos terminales portuarios. Los tiempos de espera generan diversas consecuencias como son la inmovilización de activos (vehículos), incremento en las remuneraciones, deterioro en las condiciones laborales de los conductores, congestión vehicular, aumento en el consumo de combustible, aumento de la contaminación, entre otros, las cuales afectan directamente a las empresas de transporte, a los conductores y al territorio que contiene al puerto, así como un deterioro del desempeño de las cadenas de abastecimiento a las cuales sirven. En la literatura podemos encontrar distintas metodologías para medir los tiempos de espera. Sin embargo, ninguna de ellas ha logrado controlar y visualizar el alcance total de los tiempos de espera, es decir, los tiempos de espera que suceden al interior del recinto portuario (tiempo de servicio) como aquellos previos al ingreso a este, tampoco estas metodologías capturan cuál es la dinámica espacio-temporal de estos tiempos de espera. Esta investigación desarrolló una metodología para entender la manera cómo se comportan los tiempos de espera de una flota de transporte de carga por carretera, previo al ingreso al recinto portuario y al interior de este. Para ello se desarrolló un estudio de caso en la ciudad de San Antonio y se utilizó un abordaje sustentado en tecnologías de posicionamiento global disponibles en la flota de transporte estudiada y sistemas de información geográfica de público acceso. El principal resultado de esta investigación fue el diseño de la metodología sustentada en los sistemas de posicionamiento global y sistema de información geográfica, que permite medir, controlar y visualizar los tiempos de espera al interior y exterior de los diversos terminales portuarios en la ciudad de San Antonio. Además, se logró obtener indicadores de desempeño asociados a los tiempos de espera que permiten tener un conocimiento profundo de lo que sucede, a cada hora, a cada día, a cada semana y en cada mes en la logística portuaria relativo a los tiempos de espera. Por último, esta investigación establece una base sobre la cual construir lo que podríamos llamar un Observatorio de Transporte de Carga en las Ciudades Puerto, que permita entender la dinámica del comportamiento de los tiempos de espera de los camiones en relación a diversas condicionantes que determinan su desempeño. Finalmente, esta tesis concluye que la metodología basada en sistemas de posicionamiento global permite procesar información dinámica espacio-temporal de los tiempos de espera previo al ingreso a los terminales portuarios. Asimismo, la metodología propuesta tiene un potencial de escalabilidad y segmentación de flotas importante. Este documento se organiza de la siguiente manera: primero una revisión de la literatura, para ver el estado del arte sobre el tema propuesto y los abordajes metodológicos utilizados (capítulos 2 al 11). A continuación, se expone la pregunta de investigación y la descripción de la metodología e indicadores desarrollados, basado en un sistema de posicionamiento global (GPS) para la medición de los tiempos de espera y la metodología de visualización de éstos, en base a sistemas de información geográfica (capítulos 12 al 14). Por último, se presentan los resultados del estudio de caso en base a una flota de 36 vehículos que operan en el puerto de San Antonio, así como las conclusiones, limitaciones y futuras investigaciones (capítulos 15 y 16).Ítem Metodología para las estimaciones del consumo de combustible en el transporte urbano de carga (tuc) en Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2018) Morales Navarrete, Francisco Javier; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaEl transporte urbano de carga desempeña un papel esencial en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos al dar acceso a los productos requeridos por la población, al mismo tiempo genera impactos negativos sobre el medio ambiente; por lo cual el transporte urbano de carga es una porción relevante de los costos logísticos de los productos que se distribuyen y utiliza infraestructura urbana de forma intensiva. Todo lo anterior ha cobrado mayor relevancia, debido a las prácticas logísticas industriales y comerciales que han priorizado transportes más frecuentes y con menor inventario. Un problema que afecta en gran medida al sistema de transporte urbano de carga es la estimación del consumo de combustible, razón por la cual tomamos en cuenta el alto costo que este representa para las organizaciones de transporte, el cual es aproximadamente un 30% de los costos de operaciones, además de los impactos ambientales que significa este consumo para las ciudades, vemos que la estimación del consumo de combustible es un factor fundamental para comprender el impacto de estos servicios logísticos para el desarrollo económico y ambiental de las ciudades. A raíz de esta problemática se investigaron diversas metodologías de estimación de consumo de combustible que reporta la literatura, las cuales por medio de herramientas de simulación, aplicación operativa, formulación matemática y formulación teórica, entregan resultados de estimación del consumo de combustible del transporte urbano de carga. Sin embargo, cada una de ellas se centra en responder a ciertos parámetros adecuados a cada investigación, los cuales son evaluados por separado y solo dan fragmentos de este fenómeno a modo global. Esta investigación recopila diversas metodologías que ocupan diferentes parámetros para estimar el consumo de combustible del transporte urbano de carga, con el fin de presentar el estado del arte a este respecto. Para el caso de Chile la metodología utilizada por el Ministerio de Transporte, a través del Centro de Control y Certificación Vehicular - 3CV, es la metodología de simulación CMEM (Comprehensive Modal Emission Model) la cual determina el consumo de combustible a partir de las emisiones de CO2, las cuales son medidas en laboratorio y en condiciones ideales para ser calculadas a partir de factores de emisión de forma teórica. Sin embargo en Chile no se conocen trabajos que estimen el consumo de combustible a partir de metodologías de simulación con datos reales e históricos de una flota de transporte de carga que opere en la ciudad. Como resultado de la revisión de literatura realizada se determinó que la metodología de simulación VECTO TOOL, debido a su precisión en los resultados y dada su estructura compleja con la incorporación de todos los parámetros utilizados por las demás metodologías, es el abordaje más robusto para estimar el consumo de combustible en las operaciones de transporte urbano de carga. Esta herramienta de simulación integra modelos de formulación matemática validados por la literatura, lo que permite obtener resultados precisos. A fin de evaluar la factibilidad de implementar la herramienta VECTO TOOL para la estimación del consumo de combustible en condiciones reales. Esta investigación desarrolló un caso de estudio para una flota de transporte de carga en la ciudad de Santiago de Chile, levantando todos los parámetros requeridos por VECTO TOOL, a partir de datos GPS históricos de 2 años de una flota de 8 vehículos que realizan distribución urbana en la ciudad de Santiago. Evaluando además dos condiciones fundamentales para la operación de un vehículo de carga, circulación con carga completa y circulación sin carga. Los resultados obtenidos en esta investigación nos dicen que de todas las metodologías existentes en la literatura, el modelo de simulación VECTO TOOL es el modelo más completo en términos de parámetros considerados, ya que integra la totalidad de los parámetros contenidos en las demás metodologías, esto hace que sea un modelo de simulación robusto y completo. En cuanto a los resultados del estudio de caso realizado para la flota de transporte de carga en la ciudad de Santiago de Chile, se demuestra que el modelo de simulación VECTO TOOL es aplicable en este contexto, ya que se obtuvieron resultados de consumo de combustible coherentes con la evidencia operacional de los vehículos y los rendimientos reportados por los fabricantes de los vehículos estudiados (varianza de +-3%). Sin embargo, se ha llegado a la conclusión de que la escalabilidad de este modelo a grandes flotas de transportes resulta compleja debido a la gran dificultad para obtener datos que la herramienta de simulación VECTO TOOL requiere para realizar la simulación de cada vehículo en particular, esto debido a que se deben buscar datos de caja de cambio, datos de motor, perdidas de energía, datos de pesos y dimensión de los vehículos, datos que solo el proveedor puede proveer. En cuanto al análisis comparativo de la estimación del consumo de combustible en base al modelo VECTO TOOL, para la flota estudiada, con carga completa en relación a sin carga, el modelo reporta que los vehículos con carga completa tienen un rendimiento de combustible promedio de 4,6 Km/L. Mientras que los vehículos sin carga tienen un rendimiento promedio de 5,2 Km/L, lo cual también es coherente con lo reportado por los fabricantes. Esta tesis se estructura de la siguiente manera: en los capítulos 2 y 3 una revisión de literatura para verificar el estado del arte del transporte urbano de carga y sus estimaciones de consumo de combustible, conociendo el abordaje metodológico utilizado por los diversos investigadores y sus correspondientes metodologías. A continuación, en el capítulo 4 se expone la pregunta de investigación y en el capítulo 5 se expone la selección de la metodología más robusta para utilizar en el estudio de caso. Por último, en los capítulos 6 y 7 se presentan los resultados y análisis del caso de estudio, en base a una flota de 8 vehículos que operan en una empresa de servicios logísticos, así como también se presentan las conclusiones, limitaciones y futuras investigaciones propuestas.Ítem La relación entre las estrategias de liderazgo positivo y las prácticas ejercidas en la cadena de suministros para pequeñas y medianas empresas : caso de estudio en Santiago de Chile /(Universidad Andrés Bello, 2019) Silva Díaz, Bastián Elías; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaLa Gestión de la Cadena de Suministro a menudo ha pasado por alto el efecto del comportamiento humano (Schorsch, 2017), el que juega un papel tan importante como las actividades operativas en la cadena de suministro. En “Liderazgo positivo - Estrategias para un desempeño extraordinario” por Kim Cameron, se determinan las formas en que los líderes permiten un desempeño con desviación positiva mediante la aplicación de cuatro estrategias que conducen a un desempeño extraordinario en una organización (Cameron, 2008). La calidad gerencial y administrativa es una de las razones principales de la baja productividad en las micro y pequeñas empresas (Velázquez-Martínez & al., 2018). Dado que una de las funciones de la gerencia es liderar, el enfoque de este documento es el estudio de la relación del estilo de liderazgo positivo con las prácticas en la cadena de suministros mediante el modelo SCOP desarrollado por Josué Velázquez y la relación con el ciclo de vida de las micro y pequeñas empresas estudiadas. Se utilizaron pruebas de comportamiento humano validadas por psicólogos expertos y se realizaron visitas en micro y pequeñas empresas para la recopilación de datos. La información recopilada se analiza con pruebas estadísticas (ANOVA, pruebas de rango y diagramas de caja). Se encontró que las estrategias de liderazgo positivo de Significado, Relaciones y Clima están correlacionadas estadísticamente con la etapa del ciclo de vida de las empresas. Los resultados de esta investigación muestran que la priorización de las estrategias de liderazgo positivo que los administradores de pequeñas y medianas empresas aplican, difiere en cada etapa del ciclo de vida y en las prácticas que requiere la cadena de suministro. Con estos resultados, los marcos teóricos ofrecidos en esta investigación tienen el fin de reflejar la correlación de las estrategias de liderazgo positivo, y las prácticas en la cadena de suministro, y la correlación entre las estrategias de liderazgo positivo y la etapa del ciclo de vida de pequeñas y medianas empresas estudiadas, generando información que logre facilitar la implementación de soluciones y mejoras integrales mediante la identificación de: las estrategias de liderazgo identificadas como preferencias en cada etapa del ciclo de vida y las estrategias de liderazgo sugeridas para aumentar la productividad en las prácticas SCOP (prácticas en la cadena de Suministro). Una investigación adicional podría centrarse en medir el aumento de productividad una vez que se implementen los marcos teóricos y en extender el estudio a otros países para determinar si existe una similitud o diferencia con respecto al uso de estrategias de liderazgo.Ítem Utilización de la tecnología de Drones para la caracterización de la logística urbana(Universidad Andrés Bello, 2021) Quispe Zavala, Cristhian Jose; Villalobos, Julio; Facultad de IngenieríaSe busca evaluar el uso de la tecnología de los "drones" para un mejor análisis y caracterización en el movimiento de carga, ante el problema que ocasiona la congestión vehicular en las áreas urbanas. Para ello se presentará la metodología, la implementación y los resultados obtenidos para una zona de Santiago de alta intensidad logística y donde se produce una mayor congestión de vehículos de transporte de carga y, a partir de ello, se analiza si la implementación de esta tecnología es de utilidad brindando una mayor información para el análisis logístico territorial.