Examinando por Autor "Vivanco, Zulema"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje teórico-práctica en el área de deglución infantil de la carrera de fonoaudiología en las universidades chilenas(Universidad Andrés Bello, 2012) Muñoz Conde, Constanza; Pérez Arancibia, Carolina; Rozas Henríquez, Bárbara; Salinas Herrera, Camila; Vivanco, Zulema; López Bravo, Ilse; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónSe entiende por Fonoaudiología a la disciplina que tiene como propósito atender a personas con trastornos de la comunicación y de la motricidad oral, buscando como fin último, que éstas logren desenvolverse y/o adaptarse a su entorno a nivel familiar, social y laboral/escolar. El profesional fonoaudiólogo está capacitado para desarrollarse en las áreas de lenguaje, habla, audición , voz y deglución, siendo esta última un área emergente en los últimos años en el ámbito de la salud. Un considerable número de personas padece alteraciones que obstaculizan o impiden que el proceso deglutorio se lleve a cabo con normalidad, pudiendo afectar tanto a niños como adultos, generando consecuencias como déficit en el estado nutricional, enfermedades respiratorias e incluso la muerte. El tratamiento de la deglución requiere de un equipo multidisciplinario en donde se encuentra inserto el fonoaudiólogo, por lo tanto es necesario que exista un abordaje teórico- práctico adecuado durante la formación de éste, el cual pueda proporcionarlas herramientas necesarias para una eficaz intervención en esta área. En Chile, la inserción del profesional fonoaudiólogo en el área de salud es un proceso incompleto. Aunque en el sector privado se ha avanzado más que en el público, en general aún se observa falta de conocimiento, tanto de otros profesionales como por parte de los propios usuarios respecto del rol que puede tener este profesional en el manejo de los trastornos o alteraciones de la deglución. Por lo tanto, es necesario y recomendable que durante la formación curricular de éste, en las distintas casas de estudio, se encuentre incorporada el área de deglución infantil, dándole un mayor énfasis a ésta en particular, abordándola de manera específica desde el nacimiento hasta la adultez, y no como un tema dentro de otro. En la actualidad, existen un total de veintitrés universidades, tanto públicas como privadas, que imparten la carrera de Fonoaudiología a lo largo de todo el país. El presente estudio tiene como objetivo conocer el abordaje teórico-práctico en el área de deglución infantil de la carrera de Fonoaudiología en las distintas universidades, con el fin de aportar ideas para alcanzar un optimo aprendizaje en el desarrollo de esta área.Ítem Abordaje teórico-práctico en el área de deglución infantil de la carrera de fonoaudiología en las universidades chilenas.(Universidad Andrés Bello, 2012) Muñoz Conde, Constanza; Pérez Arancibia, Carolina; Rozas Henríquez, Bárbara; Salinas Herrera, Camila; Vivanco, Zulema; López Bravo, Ilse; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaSe entiende por Fonoaudiología a la disciplina que tiene como propósito atender a las personas con trastornos de la comunicación y de la motricidad oral, buscando como fin último, que esta logre desenvolverse y/o adaptarse a su entorno a nivel familiar, social y laboral/escolar. El profesional fonoaudiólogo está capacitado para desarrollarse en las áreas de lenguaje, habla, audición, voz y deglución, siendo esta última un área emergente en los últimos años en el ámbito de la salud. Un considerable número de personas padece alteraciones que obstaculizan o impiden que el proceso deglutorio se lleve a cabo con normalidad, pudiendo afectar tanto a niños como adultos, generando consecuencias como déficits en el estado nutricional, enfermedades respiratorias e incluso la muerte. En la actualidad, existen un total de veintitrés universidades, tanto públicas como privadas, que imparten la carrera de Fonoaudiología a lo largo de todo el país. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el abordaje teórico-práctico en el área de deglución infantil de la carrea de Fonoaudiología en las distintas universidades a lo largo del país, para establecer cuál es la situación actual en la que se encuentra el proceso formativo de la carrera en este sentido. La investigación se realizó de acuerdo a un diseño de estudio descriptivo, las variables se seleccionaron de acuerdo al abordaje teórico-práctico en el área de deglución infantil en las distintas casas de estudio en Chile y el grupo de estudio consideró a los directores de las escuelas de cada una de las veintitrés universidades, tanto públicas como privadas, que imparten la carrera de Fonoaudiología a lo largo de todo el país. El instrumento de evaluación, consistente en una encuesta, consideró preguntas de formato abierto o cerrado de acuerdo a los objetivos planteados. Esta se entregó al grupo de estudio en forma personal o vía correo electrónico en los meses de noviembre y diciembre para su posterior análisis.Ítem Aplicación de un programa de estimulación para la succión nutritiva en neonatos RNPT(Universidad Andrés Bello, 2010) Espinoza, Natalia; Guzmán, Francisca; Pérez, Pamela; Urrutia, Daniela; Vargas, Carolina; Vivanco, Zulema; López Bravo, Ilse; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEl presente Seminario, que lleva por titulo "Aplicación de un programa de estimulación para la succión nutritiva en neonatos RNPT" pretende describir e indagar la factibilidad que, tras aplicar el programa de estimulación de la succión nutritiva, se producirían factores positivos los que serán determinantes para lograr un correcto proceso de succión por parte del bebé, ya que la estimulación de la succión nutritiva y no- nutritiva incidiría en la mejoría de la eficiencia de los procesos de succión-deglución-respiración.Ítem Características vocales de un grupo de profesores de educación prebásica y del área metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2007) Botello, Patricia; Burnier, Grace; Castro, Karina; Vivanco, Zulema; López, Ilse; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEn Chile no existen muchos estudios de patologías vocales en profesores, aún cuando estos presentan alto riesgo de desarrollar estos trastornos, debido a que son usuarios con alta demanda vocal. Un factor negativo que incide en que ellos desarrollen patologías vocales, es la falta de enseñanza de hábitos vocales en su formación académica, puesto que para este estudio se revisaron Mallas Curriculares de distintas Universidades de la Región Metropolitana y se evidenció que en la mayoría de estas no se incluye ningún ramo de técnica vocal. Además, se deben considerar los factores personales que afectan el uso de la voz, como: mala higiene vocal, cuadros de ansiedad y/o estrés, antecedentes mórbidos de riesgo, etc. También, no se puede dejar de mencionar las condiciones físicas ambientales y sociales del lugar de trabajo, como por ejemplo: estructura de la sala (mala acústica), ruidos ambientales, exceso de alumnos por curso y actividades que se realicen al aire libre. Si bien las disfunciones vocales afectan tanto a niños como a adultos de distintas profesiones u oficios, existe un grupo de especial interés, como son los profesores de enseñanza básica y prebásica del Área Metropolitana, ya que, ellos utilizan su voz como herramienta de trabajo, y se hace necesario que tengan el conocimiento -si es que no lo tuviesen- de abuso y mal uso vocal, así como también de los factores que benefician su voz para ejercer la docencia. Los trastornos vocales en los profesores constituyen un tema y un problema relevante, ya que su ejercicio profesional depende de su voz. Así, estos usuarios, al requerir de su voz para ejercer la docencia, frente a cualquier daño por pequeño que este sea, cuentan con poco tiempo para recuperarse, teniendo, después, que seguir utilizando su voz. Dicha dinámica provoca daños de consideración, e incluso daños que requieren cirugías. Todo lo señalado anteriormente motiva a realizar un estudio donde se determinen las características vocales de profesores de enseñanza prebásica y básica del Área Metropolitana. También será de interés identificar los hábitos vocales que quedarán manifestados en este estudio. Se considera importante estudiar las características vocales de este grupo de usuarios de la voz, debido a que es necesario tener un perfil de los parámetros vocálicos, y no vocálicos considerando, por lo demás, que los profesores son un modelo de voz para los niños y, por lo mismo, uno que otro alumno intentará copiar la voz de su maestro. Corresponde al ámbito fonoaudiológico velar por la salud vocal de la población –en este caso, de los profesores-, pero, junto con ello, se debe facilitar el establecimiento de las condiciones necesarias para poder efectuar una labor terapéutica y, así, lograr que se tome conciencia de la real utilidad de los programas de higiene vocal y de técnicas vocales, ambos tendientes a detectar la causa y a eliminar la sintomatología de los problemas de voz. A partir de los resultados de este estudio se dejará abierta la posibilidad de que a futuro se incluyan tanto talleres de higiene vocal como talleres de técnicas vocales en las mallas curriculares de las escuelas de educación del país, lo cual constituiría un primer paso hacia el objetivo de un buen funcionamiento de la voz entre los docentes.Ítem Programa de estimulación del lenguaje en el área léxica a través del cuento en adolescentes con déficit intelectual.(Universidad Andrés Bello, 2011) Alegre Yanten, Carolina; Ausensi Rubio, Liliana; Navarro Rodríguez, Paulina; Ossadón Cerda, Carmen; López, Ilse; Jofré Pérez, Alicia; Vivanco, Zulema; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa importancia de crear un Programa de Estimulación Léxica a través del Cuento se sustenta en la escasas de material diseñado especialmente para estimular el léxico en sujetos con déficit intelectual. Es relevante al momento de la elaboración de un programa de estimulación considerar principios fonoaudiológicos de intervención, tomando en cuenta el lenguaje oral además de la función cognitiva propiamente tal como una herramienta de comunicación social, la cual va a permitir que el sujeto sea capaz de insertarse en la sociedad de la mejor manera posible de acuerdo al daño asociado, es por eso que en la creación de los cuentos se utilizaron solo aquellas palabras que tuviesen significado en la vida diaria de los sujetos en estudio. En la presente investigación se ha creado un Programa de Estimulación Léxica enfocado en estimular el nivel semántico de adolescentes con déficit intelectual leve y moderado. A lo largo del tiempo, el término "Retraso Mental" ha tenido diferentes definiciones. Algunos siglos atrás se utilizaba el término "idiotismo" cuando se mencionaba a los trastornos con algún tipo de déficit, es por tal motivo que, desde este tipo de definición se han utilizado muchos nombres diferentes, entre ellos anormalidad, deficiencia, insuficiencia, subnormalidad, etc. Hoy en día se tiende a evitar toda aquella clasificación o nominación que pueda sonar o interpretarse peyorativamente o discriminadora. En muchos lugares se utiliza el término discapacidad intelectual, sin embargo, en los sistemas de dasificaciones de trastornos como el Manual Diagnóstico y Estadístico de Desordenes Mentales (DSM IV) y en la Clasificación Estadística Internacional de Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10) sigue apareciendo el término "retraso mentar, refiriéndose con esto específicamente a los niveles de competencia intelectual. De este modo entonces, cuando hablemos de "persona con Déficit lntelectual nos referiremos a las dificultades que presenta una persona para hacer uso de sus funciones cognitivas; adaptarse a la sociedad; mantener una conducta adecuada a la situación; interpretar situaciones y actuar asertivamente según se necesite; mantener un nivel de autonomía y autocuidado acorde a la edad y cuyo desempeño en funciones cognitivas se encuentre bajo el promedio. La capacidad intelectual se clasifica en varios niveles y es determinada por la aplicación de test psicométricos (WAIS; WISC; etc.) Cuando los resultados de estas pruebas son inferiores a los obtenidos en una persona promedio, se llega a la conclusión de que la persona evaluada tiene discapacidad intelectual, la cual puede ser leve, moderada o severa. Al contrario de lo que se puede llegar a pensar las personas con Déficit Intelectual leve o moderado, presentan un buen pronóstico al tener acceso a los procesos de aprendizajes. Por el contrario, cuando la discapacidad intelectual es de tipo moderado a profundo, puede existir resistencia a tas intervenciones, ya que existen mayores limitaciones tal como, lo comenta Claudia Grau Rubio en la introducción del curso .. Concepto de Retraso Mental y sus implicaciones educativas y rehabilitadoras" dictado en La Universidad de Valencia el año 1998. En el último caso lo que se logra es mejorar las actividades básicas del desarrollo, sin lograr llegar a una nivelación en el ámbito escolar propiamente tal. En el estudio que se presenta a continuación se intenta demostrar los beneficios del cuento para aumentar el léxico en adolescentes con Déficit Intelectual a través de un Programa de Estimulación. Se propone una forma de trabajo distinta, que es de gran importancia tanto para la investigación, como para el tratamiento de adolescentes con deficiencia intelectual.Ítem Requerimientos no médicos de madres cuidadoras de niños con necesidades especiales(Universidad Andrés Bello, 2013) Astudillo Carreño, Catherine; Aparicio Aparicio, María José; Hernández Medina, Claudia; Vivanco, Zulema; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa atención médica de un menor con necesidades especiales y su tratamiento forman obligadamente parte de la vida familiar cambiando el estilo de vida, invadiendo las rutinas, actividades diarias del grupo y afectando principalmente la calidad de vida de la madre, centrando todos los recursos disponibles en el tratamiento, demandas de la enfermedad y del afectado. A partir del diagnóstico de una enfermedad, en el caso de los niños, se requiere de cuidados especiales y específicos para la recuperación o mantenimiento de la calidad de vida, los cuales además del ámbito médico profesional, hacen surgir en el cuidador factores que generan stress y que alteran el curso vital de éste; que no son signos o síntomas de la enfermedad en sí, pero son visibles con el tiempo. Un niño con necesidades especiales es aquel que requiere de atención adicional a la médica, para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad a la par de su tratamiento; tanto en su entorno familiar, escolar y social. La madre cuidadora es entonces quien provee los requerimientos necesarios y esta atención adicional al menor en su diario vivir; ya que en una familia convencional es el padre quien trabaja para proveer del sustento económico para el hogar y del menor con necesidades especiales. Ella es responsable en forma constante de una familia y además de la toma de decisiones, en primera instancia, en relación al tratamiento. Se entiende entonces que no es una tarea fácil de llevar; ya que hay otros factores familiares que influyen en ella además de la carga emocional y física que le genera este cuidado especial. El propósito de esta investigación es conocer cuáles son los requerimientos no médicos de las madres y los requerimientos mínimos que necesitan durante todo el proceso de tratamiento del menor.Ítem Valoración de la calidad vocal de niños chilenos entre 7 y 8 años mediante tres instrumentos de evaluación(Universidad Andrés Bello, 2016) López Cerda, Paula; Rojas Rondón, Camila; Toledo Arquero, Camila; Vivanco, Zulema; López Bravo, Ilse; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa presente investigación tuvo por objeto realizar un estudio analítico/comparativo entre tres métodos de evaluación vocal: Software Praat para el análisis objetivo foniátrico, Índice de Discapacidad Vocal Pediátrico (pVHI) que brinda la percepción de los padres respecto a la voz de sus hijos y la escala perceptual GRBAS para la valoración subjetiva por parte de las investigadoras de campo. Dichos instrumentos permitieron comparar la información entregada de la voz en niños entre 7 y 8 años. Los participantes fueron 40 niños, seleccionados aleatoriamente, entre las edades de 7 y 8 años del establecimiento "Instituto Presidente Errázuriz" de la región metropolitana, y sus padres. Este trabajo presenta los resultados obtenidos de las comparaciones entre los tres métodos de evaluación, cuyas tomas de muestras fueron llevadas a cabo semana lectiva, al finalizar el primer semestre del año escolar 2016. Fue posible observar que la mayor correlación se da entre la escala perceptual GRBAS y el p-VHI, mientras que se estableció una menor correlación entre los resultados del p-VHI y los parámetros acústicos evaluados mediante el Software Praat.