Examinando por Autor "Zambrano Lobos, Patricio"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de paleomagnetismo y anisotropía de susceptibilidad magnética en cuerpos plutónicos del Triásico Superior aflorantes entre los 33° - 37°S, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Alarcón Ipinza, Sebastián Francisco; Rossel Estrada, Pablo León; Correa Basilotta, Karen; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de IngenieríaEl límite entre el Ciclo Pre-Andino y el Ciclo Andino (Triásico Superior – Jurásico Inferior) ha sido razón de múltiples estudios, con el objetivo de comprender el escenario tectonomagmático que se desarrolló en el margen sudoccidental de Gondwana. Los trabajos más recientes sugieren que el área de estudio se vio afectada por procesos extensivos relacionados a estructuras tectonotérmicas previas, producto de un cese en la subducción acompañada de un movimiento dextral que afectó al margen. En este contexto geodinámico se desarrollaron cuencas orientadas NW-SE, caracterizadas por rellenos de depósitos volcánicos y piroclásticos de origen continental asociados a flujos de lavas e intrusiones de plutones de composición bimodal. Por otro lado, estudios isotópicos y análisis geoquímicos, demuestran que la zona de estudio estuvo dominada por una subducción continua en donde se logran identificar tres pulsos magmáticos, el más antiguo de edad 225 – 220 Ma., seguido por un segundo pulso de edad 210 – 197 Ma. y un tercer pulso de edad 170 – 150 Ma. Entre los 33° – 37° S es posible reconocer una serie de cuerpos intrusivos epizonales que se emplazaron en la corteza superior a fines del Ciclo PreAndino, correspondiendo de norte a sur al Granito La Estrella (~34°15´ S), Granito Constitución (~35° S), al Plutón Cobquecura (~36° S), y el Stock Hualpén (~37° S). El Granito La Estrella y el Plutón Cobquecura son los representantes del segundo pulso magmático, además son los más peculiares ya que ambos poseen una firma geoquímica que los vincula a un ambiente anorogénico. A fin de poder definir de manera más detallada las condiciones tectónicas que imperaban en este periodo de transición se realizaron estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética y paleomagnetismo a los cuerpos intrusivos. Los resultados proporcionados en este trabajo indican que (i) la susceptibilidad magnética se encuentra controlada por titano-magnetita, a excepción del Stock Hualpén quien está dominado por la presencia de hematita-titanomagnetita. (ii) La extensión del área de estudio, acotada entre los 35° – 37°S, indican un aumento de las rotaciones tectónicas de norte a sur en un sentido horario, además se descarta un comportamiento uniforme asociado a la rotación en sentido antihorario que demuestra el Stock Hualpén (~217 Ma). (iii) Las rotaciones tectónicas registradas por las rocas del Mesozoico y del Mioceno sugieren que no se produjeron rotaciones en el área durante la ruptura de Gondwana. Y finalmente, (iv) las foliaciones magnéticas observadas con una predominante dirección NE-SW, la tendencia del manteo del plano a la horizontalidad en los distintos cuerpos, en conjunto con la forma oblada de los elipsoides, permite de manera preliminar definir un ambiente tectónico transpresivo durante el emplazamiento, posiblemente asociado a estructuras de riedel y antiriedel, que estarían relacionadas a una posible subducción de convergencia altamente oblicua de carácter sinestral.Ítem Análisis e interpretación de la deformación dúctil sobre la formación millongue para la cuenca de Arauco entre los 37°-38°S, Región del Bío-Bío, Chile central(Universidad Andrés Bello, 2021) Chang Marín, Fabián Alexis; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de IngenieríaChile se extiende a lo largo del margen sudamericano y se caracteriza por encontrarse en un margen tectónicamente activo. El último gran sismo registrado conocido con el numerónimo de 27F ocurrido en el año 2010, además de los desastres producidos por este, género el alzamiento de nuevos afloramientos que yacían bajo el océano como es lo ocurrido entre los 37°-38°S en las plataformas de erosión marina en las localidades de Llico y Caleta Quiapo, donde quedan expuestas los últimos depósitos correspondiente al Grupo Lebu, específicamente depósitos turbiditicos de plataforma somera de la Formación Millongue. En este trabajo se realiza el análisis estructural de la deformación dúctil con el fin de determinar su temporalidad y/o asociación al hiatus del Oligoceno, caracterización de los pliegues abiertos. Estos rasgos estructurales no han sido estudiados ya que son relativamente jóvenes en relación al tiempo que llevan desde haber sido alzados y quedados expuestos. En base a estos análisis, se observa una cierta relación entre estos pliegues y el hiatus del Oligoceno, dando a estos pliegues una edad entre Eoceno Superior – Oligoceno.Ítem Aplicación de índices geomorfológicos para la caracterización de la cuenca costera Elqui-Limarí y su relación con la actividad neotectónica de la falla Puerto Aldea(Universidad Andrés Bello, 2022) Venegas Sepúlveda, Felipe Osvaldo; Quiero Silva, Felipe Andrés; Astudillo Sotomayor, Luis; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de IngenieríaLa Falla Puerto Aldea es una falla kilométrica de carácter normal asociada al sistema de Fallas de Atacama. Esta falla se encuentra ubicada en la Bahía de Tongoy, al sur de la ciudad de Coquimbo en Chile, y para la cual se ha propuesto un cese en su actividad tectónica al menos desde hace 230- 320 mil años. Sin embargo, estudios más recientes muestran posible actividad durante el Cuaternario tardío. Con el objetivo de identificar actividad neotectónica de dicho sistema en la región, se analizaron las características geomorfológicas de la cuenca costera Elqui-Limarí, por la que corta la Falla Puerto Aldea, aplicando índices y parámetros morfométricos mediante herramientas de SIG y teledetección. Los resultados indican que la Falla presenta actividad tectónica relativa reciente y que ha jugado un papel fundamental en la evolución topográfica del área.Ítem Contextualización geológica e inferencias paleo-ecológicas de las maderas fósiles de la comuna de Nacimiento, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Ramos Orellana, Catalina Constanza; Zambrano Lobos, Patricio; Cisterna Concha, Katherine Estefania; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaLa comuna de estudio, Nacimiento, situada en el sureste de Concepción, alberga un valioso patrimonio paleontológico, en particular, un registro paleobotánico que incluye palinomorfos, impresiones de hojas y maderas fósiles. Este trabajo está enfocado particularmente en el registro de maderas fósiles, otorgando contexto geológico y paleo-ecológico. En cuanto al contexto geológico, este se realiza por medio de análisis geomorfológico, sedimentario, estratigráfico y tafonómico. Se generaron perfiles topográficos tanto en Nacimiento, como en Renaico, Tijeral y Angol. En cuanto a la sedimentología y estratigrafía, las maderas fósiles se encuentran dentro de una capa de gravas polimícticas, esta capa se denominó Litofacies 3. Por último, tafonómicamente de los resultados se desprende que la silicificación de los ejemplares vistos al microscopio es de cuarzo, además, solo una muestra contiene minerales metálicos de plata nativa y pirita, y drusas de cuarzo prismático que ocasionalmente se rellenan por esmectita. Esto se traduce en que las maderas fósiles encontradas en los estratos de las Comunas de Nacimiento y Renaico no son in situ, más bien son aportes fluviales del Río Vergara, con un origen hidrotermal donde fluidos ricos en sílice mineralizan las estructuras anatómicas de las maderas. Por otra parte, la clasificación taxonómica solo se logró realizar a nivel de especie en el ejemplar ZPA-14 el cual resultó en Nothofagoxylon scalariforme (afín al Sauce); y a nivel de Angiosperma en el ejemplar ZPA-13. Nishida (1984), describe dos ejemplares para la región, uno proveniente de Nacimiento y otro de Cerro Huimpil en Temuco, Cupressinoxylon austrocedroides (afín al Ciprés de la Montaña), y Proteoxylon sp. (afín a las Proteaceas), respectivamente. Paleo-ecológicamente se asocian a climas mediterráneos subtropicales que propician bosques caducifolios mediterráneos.Ítem Contribución al relevamiento geopatrimonial en la georuta del carbón en la cuenca de Arauco, comuna de Arauco, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Vivanco Merino, Daniel Leandro; Zambrano Lobos, Patricio; Rossel Estrada, Pablo León; Vera Soriano, Cristián; Facultad de IngenieríaLos geoparques son territorios conformados por uno o varios parajes considerados como patrimonio geológico de especial importancia, debido a su rareza o estética, y que representan una herramienta eficaz para el manejo y la conservación de los recursos, mientras a la vez funcionan como importantes fuentes para el desarrollo local (Brilha, 2009). Teniendo esto en consideración, se propuso en 2016 la creación del proyecto “Geoparque Minero Litoral del Biobío” (GMLBB) con el fin de promover el desarrollo de un geoturismo sostenible en la zona mediante la creación de empresas, empleos y cursos de capacitación, mientras a la vez se protegen y conservan los recursos geológicos más destacables de la región del Biobío. Una de las georutas propuestas, denominada “Georuta patrimonial del carbón” rescata el geopatrimonio a través de 9 geositios distribuidos en las comunas de Coronel, Lota, Arauco, Los Álamos y Lebu. Sin embargo, existe una necesidad de realizar estudios más exhaustivos en las comunas que conforman dicha georuta. Para el desarrollo de este trabajo se evaluaron 12 lugares de interés geológico (LIG) en la comuna de Arauco, los cuales fueron seleccionados en base a una extensa revisión bibliográfica y la consecuente definición de contextos geológicos locales (CGL) que logran representar la historia del territorio estudiado. La valoración de estos LIG fue realizada mediante un método investigativo mixto, en el cual se obtuvieron los indicadores cuantitativos correspondientes al Valor Científico (VC), Valor Turístico (VT) y Riesgo de Degradación (RD) utilizando un total de 28 parámetros ampliamente utilizados en metodologías de evaluación del geopatrimonio, cuyos criterios de asignación de puntaje fueron definidos en una escala de 0 a 100. Por otra parte, se introdujo el indicador Valor del Paisaje (VP) con el fin de incluir el valor paisajístico presente en los lugares sujetos a este estudio. Dicha ponderación se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta a una muestra de 15 evaluadores, los cuales calificaron fotografías de los LIG propuestos en una escala de 30 adjetivos adaptados a la población chilena. El peso ponderado de cada uno de estos indicadores se obtuvo a partir de la aplicación del “Proceso de Análisis Jerárquico” (AHP) realizado por Pérez (2021), permitiendo de esta forma la inclusión de la opinión de expertos a la hora de valorar estos LIG. Para determinar la relevancia geoturística de cada uno de los LIG estudiados, estos se jerarquizan mediante la integración del indicador “Calidad Geoturística” (QG), el cual se compara con el indicador Riesgo de Degradación (RD) previamente calculado, permitiendo así la jerarquización en 9 clases definidas de uso potencial. La aplicación de esta metodología tuvo como resultado la definición de 5 CGL que logran retratar de forma representativa los últimos 47 Ma de la historia geológica de Arauco, y la proposición de una ruta geoturística que incluye a 5 de los 12 LIG estudiados: Playa Rumena, Punta Lavapié, Punta Fraile, Formación Tubul y Dunas de Yani, cuyas actividades geoturísticas propuestas están ligadas a la geoconservación y uso estrictamente científico, y actividades de bajo a mediano impacto en grupos controlados como senderismo, trekking, ciclismo, pesca deportiva y fotografía. Este estudio representa un aporte para el proyecto GMLBB y para la comuna de Arauco, permitiendo la inclusión de nuevos LIG que no han sido considerados en estudios previos, y fomentando el geoturismo y la geoconservación de los lugares que poseen características geológicas excepcionales en la zona litoral de dicha comuna.Ítem Contribución al relevamiento geopatrimonial para la georuta patrimonial del carbón en la comuna de Lebu, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Córdova Vásquez, Loreto; Zambrano Lobos, Patricio; Rossel Estrada, Pablo León; Vera Soriano, Cristián; Facultad de IngenieríaLa geología en Chile es comúnmente asociada a áreas como la minería, sismología o petrología, no obstante, en la última década ha emergido un nuevo campo que ha ganado importancia e interés entre diferentes profesiones y disciplinas; este nuevo campo valora el patrimonio geológico de un lugar no solo por su importancia económica sino también por su valor científico y cultural. La conservación del geopatrimonio brinda la oportunidad de generar un impacto positivo en las comunidades a medias de estas se involucren, comprendan y participen en la protección de su entorno y los sitios geológicos de interés locales. En la región del Biobío existen lugares ejemplares para que la geología pueda acercarse a la comunidad a través de la divulgación y educación sencilla sobre los procesos geológicos que han dominado esta zona. Por ello, se lleva a cabo un relevamiento de la información geológica de la Cuenca de Arauco en el marco del pGMLBB, donde se busca zonificar los lugares de excepcional interés geológico en la comuna de Lebu para el desarrollo de actividades geoturísticas. Se propone una georuta a partir de la aplicación de la metodología de evaluación de parámetros de 4 fases: identificación, valoración, jerarquización y zonificación del espacio geoturístico para nueve LIG identificados, de los cuales tres de ellos cuentan con características ventajosas para ilustrar los últimos 66 millones de años de historia geológica de la comuna.Ítem Correlación entre los depósitos costeros y la geología de la Región del Bíobío(Universidad Andrés Bello, 2023) Fernández Gutiérrez, Ignacio Andrés; Zambrano Lobos, Patricio; Rossel Estrada, Pablo León; Vera Soriano, Cristián; Facultad de IngenieríaEn la extensa región de estudio, se ha identificado la presencia de varios lugares que exhiben sedimentos cuya clasificación aún no ha sido definida como una unidad geomorfológica reconocida. Estos sedimentos se encuentran estrechamente asociados a las estructuras de terraza existentes en la zona. Para abordar este desafío, se ha llevado a cabo un estudio minucioso en el cual se emplean diversas técnicas y herramientas. Una de ellas es la aplicación de metodologías de mapeo geológico y análisis morfológico en combinación con técnicas de teledetección y SIG (Sistemas de Información Geográfica). Estas herramientas permiten obtener datos geoespaciales precisos y analizarlos en conjunto con datos topográficos, hidrográficos y otros parámetros relevantes. El objetivo principal de este estudio es establecer una clasificación adecuada y una comprensión sólida de estos lugares con sedimentos no catalogados, y evaluar su importancia en el contexto de la evolución geomorfológica y geológica de la región. Este conocimiento contribuirá a la delimitación de unidades geomorfológicas adicionales y a una mejor comprensión de los procesos que han dado forma al paisaje local.Ítem Génesis, petrografía y análisis multiespectral de evaporitas en Quebrada Pinte, Alto del Carmen, Región de Atacama(Universidad Andrés Bello, 2022) Umaña Garrido, Brayan Alejandro; Zambrano Lobos, Patricio; Sanmiguel, Edgar; Rossel Estrada, Pablo León; Facultad de IngenieríaEl margen occidental de Gondwana durante el paleozoico ha sufrido el impacto y desarrollo de varios terrenos alóctonos generando en distintas edades la reactivación de la subducción y dando origen a diferentes arcos magmáticos cercanos a la costa. En la zona de estudio Chilenia proveniente de Laurentia, representa gran relevancia en el metamorfismo de Migmatitas de Quebrada Seca y siendo parte del basamento representado en Gneises de la Pampa. Posterior a este evento, a fines del Carbonífero asociado a un nuevo proceso de colisión contra Gondwana comienza la fase Orogénica San Rafael, reactivando la subducción en el arco y engrosamiento de la corteza, siendo representada en el área por intrusivos sintectónicos y postectonicos. Posterior a un periodo de estacionario a fines del Pérmico hasta el Jurásico inferior, comienza la fragmentación de Gondwana en una parte occidental y otra oriental, dando origen a una extensión y provocando depresiones en el trasarco que en el área fue relleno por material volcánico continental de la Formación La Totora. La reactivación de la subducción a partir del Jurásico temprano comienza a partir de la separación de Gondwana, de esta forma se generó un nuevo arco magmático en la actual Cordillera de la Costa. Cabe destacar que los procesos extensionales en esta etapa se deben a el retroceso negativo de la trinchera, lo cual provocó grandes cuencas de trasarco siendo rellenas inicialmente por sedimento marino calcáreo debido a procesos de transgresión y regresión del océano hacia el continente siendo asociado a la Formación Lautaro y posterior somerización de la cuenca rellena con material volcánico continental de la Formación Algarrobal con intercalaciones evaporíticas durante el Oxfordiano y secuencias evaporíticas en el Kimmeridgiano, generando depósitos terrígenos grueso de evaporitas.Ítem Geoeducación mediante metodologías activas para potenciar aspectos geopatrimoniales de la comuna Lota para alumnos de Séptimo Básico(Universidad Andrés Bello, 2020) Veloso Muñoz, Pamela; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de IngenieríaLa ciudad de Lota presenta un potencial patrimonial único en la Región del Biobío, el cual integra aspectos patrimoniales culturales tangibles e intangibles. Varios aspectos de este patrimonio han sido rescatados desde la investigación histórica, arquitectónica, sociológica y geológica entre otras, las cuales ponen en valor diversos aspectos de este patrimonio. Por otro lado, el turismo, ha intentado además poner en valor ciertos aspectos del patrimonio minero. Este estudio, busca explorar una faceta nueva respecto a recurso patrimonial y su puesta en valor, asociando el sentido de pertenencia con la educación. Se integró mediante un planteamiento sistemático y posterior inserción educativa en las aulas del colegio Instituto de humanidades Francisco de Asis de la comuna, donde se potencio el aprendizaje de las ciencias de la tierra utilizando las bases curriculares del Mineduc propuesta para alumnos de séptimo básico, adecuándolas de una forma didáctica e interesante, incorporando algunos de los monumentos patrimoniales presentes en la comuna, los cuales ornamentalmente están constituidos por rocas que pertenecen a la Formación Curanilahue. La dinámica desarrollada logra integrar las geociencias al modelo educativo actual, las cuales se concretaron y materializaron mediante una salida de campo en el sector costero de dicha comuna, en donde la comunidad estudiantil logra comprender procesos de formación de rocas y el cómo ha evolucionado el entorno geológico en donde se emplazan, así contribuyendo desarrollo del pensamiento científico en jóvenes.Ítem Geoquímica y petrogénesis del volcanismo triásico superior aflorante ubicado entre los 34° Y 37°S, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Alarcón Márquez, Noemi Alejandra; Rossel Estrada, Pablo León; Zambrano Lobos, Patricio; Correa Basilotta, Karen; Facultad de IngenieríaLa evolución tectonomagmática del borde suroccidental de Godwana durante el Ciclo Pre-Andino ha sido objeto de múltiples estudios sin tener certeza aún de las condiciones que lo gobernaron. En Chile, entre los 34° y 37° se han reconocido 3 unidades Triásicas en depocentros marino-continentales que contienen una serie de lavas de carácter subalcalino: Crucero los Sauces (cuenca Vichuquen-curepto-Hualañe), Estratos de Pocillas (cuenca de Pocillas) y miembro Santa Juana (formación Santa Juana). Los datos geoquímicos muestran que Formación Crucero los Sauces y Estratos de Pocillas exhiben típicas firmas de ambientes de arco mientras que Santa Juana exhibe firmas afines a la presencia de un slab break-off. La diferencia entre las signaturas de estas unidades, la ausencia de un arco documentado para el ciclo pre-Andino y el alto contenido de sílice en las rocas de formación Crucero los Sauces y estratos de Pocillas pone en duda la existencia de subducción a estas latitudes durante el Mezosoico. Los resultados obtenidos sugieren que los magmas que dieron origen a las rocas de estas tres formaciones se formaron en condiciones similares, con diferentes grados de contaminación cortical durante su ascenso, que incluye, en el caso de Estratos de Pocillas y Crucero los Sauces, contaminación con corteza Paleozoica con firmas de subducción. Este proceso les habría heredado las firmas de arco documentadas. Por su parte, el magma que dio origen a las rocas de formación Santa Juana no se habría contaminado con esta corteza durante su ascenso conservado su signatura original de un ambiente slab break off. Esto sugiere que las cuencas formadas en el periodo pre-Andino fueron depocentros aislados y no continuos como se creía anteriormente y que existió una segmentación N-S a lo largo del margen durante el Mesozoico.Ítem La icnofacies teredolites como marcador de condiciones paleoambientales durante el cretácico-paleógeno de la cuenca de Arauco (Chile Central)(Universidad Andrés Bello, 2023) Jara Cortés, Martín Huamani; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaLos icnofósiles de Teredolites son empleados con frecuencia como indicador de las condiciones paleoambientales en sistemas parálicos con influencia marina, ambientes marinos abiertos y secuencias regresivas-transgresivas. En la Cuenca de Arauco (36°46' a 38°30' S), nuevos registros de restos de troncos con T. longissimus y T. clavatus permiten evaluar las condiciones paleoambientales de los depósitos en una cuenca con sedimentación principalmente siliciclástica. Estos depósitos están controlados por procesos tectono-eustáticos los que generan una tendencia transgresiva durante el Cretácico superior. Esta es sucedida por episodios de alternancias de transgresión-regresión durante el Paleógeno. En este estudio, se analizaron muestras provenientes la Fm. Quiriquina (Maastrichtiano superior), Fm. Boca Lebu (Eoceno temprano), Fm. Trihueco (Eoceno medio) y Fm. Millongue (Eoceno medio – superior). Los resultados indican que existe una gran variabilidad en la preservación, forma y tamaño de las trazas entre las diversas localidades. Las muestras fueron analizadas en base a criterios morfométricos, a partir de mediciones de diámetros y largos aparentes; tafonómicos, mediante la identificación de poblaciones y su densidad en el sustrato y; diagenéticos, conforme a la recristalización de las paredes cálcicas y el relleno de los tubos. Los datos obtenidos permitieron: identificar la polaridad o sentido de crecimiento de T. longissimus en base a bioglifos, obtener pautas de crecimiento de las diversas poblaciones de T. longissimus, identificar eventos de invasión del material vegetal y estimar velocidades de enterramiento de las muestras en base a la relación porcentual de Teredolites y el sustrato leñoso. Se concluye un ambiente transgresivo estuarino con cercanía a selvas o manglares para Fm.Quiriquina ; para Fm. Boca Lebu, un ambiente transgresivo marino de offshore con eventos específicos de caída de troncos; y, para Fm. Millongue, un ambiente transgresivo marino de shoreface con un aporte constante de troncos por cercanía a selvas o manglares que además pasan periodos importantes en la columna de agua.Ítem Modelo geológico-estructural de la Formación Santa Juana, Región del Biobío, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Díaz Pérez, Juan Luis; Rossel Estrada, Pablo León; Zambrano Lobos, Patricio; González Baeza, Nicolás; Facultad de IngenieríaDesde el fin del ciclo Gondwánico, el margen suroccidental de Gondwana ha evolucionado en dos etapas principales denominadas ciclo Pre-Andino y Ciclo Andino. El ciclo Pre-Andino consiste en un periodo de nula o muy baja subducción en el que se desarrollan en este margen una serie de cuencas orientadas en un eje de alargamiento NW-SE a NNW-SSE. Dentro de estas cuencas triásicas se encuentra la cuenca Biobío Temuco y un depocentro particular que conforma la Formación Santa Juana. El conocimiento del Triásico en Chile es aun escaso, por lo que profundizar en el conocimiento del origen de la formación y las condiciones estructurales que permitieron su sedimentación es fundamental para aportar al modelo de evolución del Triásico en el Margen Sudoccidental de Sudamerica. Para el presente trabajo se busca identificar cuáles son las condiciones estructurales que permitieron la sedimentación de la Formación Santa Juana. Para ello, es necesario filtrar mediante datos tectónicos los distintos eventos que se sobreimponen a las condiciones estructurales triásicas. Para lo anterior se usaron paleoreconstrucciones, las cuales fueron correlacionadas con los valores de σ1 de las estructuras de la formación. Por otro lado, el trabajo considera la elaboración de un modelo de deformación en etapas, desde inicios del Triásico hasta el Mioceno, ello mediante el uso de Andino 3D, al cual fueron cargados a modo de pozos los datos de las columnas estratigráficas levantadas en terreno considerando sus respectivas variaciones de manteo y rumbo. En los resultados se identifican diferentes estructuras de génesis compresional y extensional, tanto frágil como dúctil. Las principales estructuras encontradas en terreno constan de fallas inversas de alto ángulo, fallas normales, pliegues de propagación de falla, monoclinales, diaclasas tectónicas y lineamientos estructurales. Dentro de estas estructuras resaltan las estructuras de deformación sindepositacional. Adicionalmente, los resultados de las paleoreconstrucciones fueron agrupados en tres gráficos que muestran velocidades absolutas y relativas entre la placas oceánica imperante según el periodo y la placa sudamericana. Los tipos de estructuras halladas en la formación Santa Juana conforman evidencia suficiente para determinar que la cuenca en que se desarrolla la Formación debió sufrir de actividad tectónica a la vez que se estaba sedimentando. Asimismo, en las paleoreconstrucciones realizadas se identifican periodos de extensión hacia el SW para el triásico, así como variaciones significativas de los valores de azimut y velocidad entre las placas. Finalmente, se propone un modelo de deformación para la Formación Santa Juana, el cual consiste en: A. Rifting y fallamiento normal (Triásico Superior); B. Basculamiento (Jurásico Superior); C. Desarrollo de la Falla Biobío NS y componentes asociadas (Cretácico Superior); D. Desarrollo de la Falla Patagual-Pileo (Mioceno).Ítem Modelos de evolución termal de la cuenca triasica BioBío-Temuco en base a la reflectancia de vitrinita, para los depocentros Santa Juana y Huimpil (Chile Central)(Universidad Andrés Bello, 2020) Zambrano Estrada, Orlando Alberto; Zambrano Lobos, Patricio; Rossel Estrada, Pablo León; San Miguel Jaimes, Edgar; Facultad de IngenieríaSe presentan los resultados de un estudio de modelado 1D en software PetroMod en base al análisis de la reflectancia de la vitrinita para la cuenca triásica Biobío-Temuco. Se determinaron para carbones de esta cuenca valores de reflectancia de vitrinita que varían entre los 1,86 y 2,94%, estando en el rango de la subatrancita. Los depósitos analizados pertenecen a la Formación Santa Juana, correspondiente al depocentro norte, y la Formación Llafquentue-Huimpil, correspondiente al deposcentro sur. Estas secuencias son de carácter continental y marino de transición. Los resultados del modelo 1D sugieren un elevado flujo calórico de 120 mW m-2 durante el triásico superior para ambos depocentros. También sugiere erosiones en torno a los 1800 metros para el depocentro Santa Juana y de 2500 metros para el depocentro Huimpil.Ítem Petrología y petrogénesis del volcanismo Jurásico Inferior de la Sierra de Cara Cura, Mendoza, Argentina(Universidad Andrés Bello, 2023) Leiva Mulchi, Javiera Monserrat; Rossel Estrada, Pablo León; Correa Basilotta, Karen; Zambrano Lobos, Patricio; Facultad de IngenieríaEl margen suroccidental de Gondwana corresponde a un margen activo que ha presentado cambios significativos en su ángulo de subducción desde el Paleozoico Superior. El presente estudio se enfoca en el Ciclo Pre-Andino (Pérmico Superior- Jurásico Inferior), que coincide con la disminución de la deriva continental de Gondwana. Diversos autores proponen una pausa o disminución de la subducción, sin embargo, estudios actuales arrojan claros resultados de una impronta de subducción, con el desarrollo de un rift continental. Las rocas analizadas pertenecen a La Sierra de Cara Cura (Jurásico Inferior), la cual comprende a unidades depositadas en la cuenca de tras arco, siendo parte de la etapa de rifting del Ciclo Precuyano, en donde, estas muestran una firma asociada a un ambiente de subducción, producto de la fusión de la corteza inferior y una fuente cortical. Las razones isotópicas de Pb y Nd no muestran la participación de una fuente mantélica enriquecida. Se caracteriza por presentar un magmatismo bimodal en relación con su contenido de sílice, su geoquímica presenta marcadas anomalías negativas de Nb y Ti, así mismo, un enriquecimiento en elementos LILE sobre HFSE. Los patrones planos observados en las HREE, así como los valores de Yb(n) reflejan la ausencia de granate como fase residual en la fuente y/o fase fraccionada en la evolución de los magmas, además las bajas razones de Sr/Y y La/Yb en las rocas se sugiere que estas se habrían generado bajo una corteza delgada. Las muestras estudiadas presentan altos valores de 87Sr/86Sr(i), lo que apoyan una importante participación de la corteza en conjunto con los valores de Nd. Finalmente, con los resultados presentados en la presente investigación indica que para el Jurásico Inferior (Ciclo Pre-Andino), la subducción fue un proceso activo para las latitudes del depocentro analizado.Ítem Relevamiento geopatrimonial en la Georuta Paleontológica del Geoparque Minero Litoral del Biobío : Tomé, Región del Biobío, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Navarrete Luengo, Carla Ester; Zambrano Lobos, Patricio; Gómez Espina, Roberto; Ferraro Castillo, Francesc; Facultad de IngenieríaEn el Marco del Proyecto Geoparque Minero Litoral Biobío y como una contribución a la comuna de Tomé y su geopatrimonio se desarrolla esta investigación que busca generar un relevamiento de la información geológica mediante la definición de los contextos geológicos temáticos, un inventario y además la caracterización de los lugares de interés geológico dentro y en zonas aledañas a la comuna, proponiendo georutas efectivas en base a los intereses definidos en cada sitio. La propuesta, caracterización y evaluación cuantitativa de geositios puede garantizar a futuro una mejor conservación y a su vez mejor aprovechamiento comunal tanto para el turismo como para la educación en temáticas geológicas.Ítem Tectonoestrátigrafia, deposicional y ambiental del triásico y jurásico entre los ríos Mataquito y Maule, Cuenca de Curepto, Región del Maule, Chile(Universidad Andrés Bello, 2018) Guíñez Saldías, Fernando Neftalí; Rossel Estrada, Pablo León; Zambrano Lobos, Patricio; Correa Basilotta, Karen; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaLa cuenca de Hualañe-Curepto se originó a inicios del Triásico Temprano sobre rocas metamórficas y graníticas pertenecientes al zócalo de edad Paleozoica. Se encuentra rellena por depósitos sedimentarios Triásicos y Jurásicos, que se desarrollaron en un contexto tectónico caracterizado por una pausa o disminución de la subducción (Charrier el al, 2007; Charrier et al., 2014; Martínez y otros, 2006), que dio paso a una extensión por descompresión en el margen chileno (Llambias et al., 2007). La realización de este trabajo tiene como objetivo comprender las variaciones en la dinámica de la cuenca desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior. Los aportes consisten en: 1) Nuevos estudios estratigráficos para generar una detallada interpretación del límite entre los sistemas Triásico y Jurásico en la región. 2) Acotar la edad de las formaciones para proponer un esquema paleogeográfico y las implicancias tectónicas que permitieron la disposición de los depósitos existentes en el margen Andino. 3) Generar un análisis de procedencia en las Formaciones Estero La Higuera y Rincón de Núñez, para así, realizar un modelo de depositación tectonoestratigráfico de la cuenca junto con la caracterización ambiental en el cual se enmarca la cuenca de Hualañe-Curepto.