Revista de Humanidades - Artículos de Revista
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Revista de Humanidades - Artículos de Revista por Materia "Absurdo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Albert Camus y la descripción fenomenológica: un acercamiento literario-fenomenológico al problema del sentido de la existencia(Universidad Andrés Bello, 2022) Buceta, MartínEl artículo se propone, primero, elucidar la apropiación que Camus hace de la filosofía fenomenológica, en particular del método propio de esta corriente, en el primer ciclo de su obra–el ciclo de lo absurdo– para sostener, posteriormente, que su producción literaria es una forma de manifestación de ciertos fenómenos. Se analizará específicamente El extranjero como una obra en que se expresa literariamente el fenómeno absurdo. Finalmente se concluye que la obra literaria camusiana tiene por objetivo llevar a la expresión propia de su sentido las vivencias de la experiencia.Ítem “Quizás todo lo que digo es una tontera”: Janosch y el nonsense(Universidad Andrés Bello, 2024-12) Mac Millan, MaryEn este artículo analizamos la obra del escritor alemán infantiljuvenil Janosch, centrándonos en las características que lo sitúan en la corriente del nonsense. Nos guiarán las siguientes preguntas: ¿cómo se manifiesta concretamente el nonsense en el trabajo escritural de Janosch? ¿Qué nuevos sentidos se vislumbran a partir de sus transgresiones? Se reconocen y trabajan cuatro elementos: transgresiones en el lenguaje, situaciones absurdas, la relación con los objetos y obras estructuradas desde el absurdo. En cada punto se hace una lectura de los nuevos sentidos que el trabajo del nonsense de Janosch posibilita. Se analizan variados recursos tales como el epíteto, el juego entre uso literal y figurado, y la estructura de la retahíla como una lógica alternativa a la de causa-efecto, entre otros. Finalmente, se inserta la totalidad de los recursos en una interpretación global del nonsense. Aquí se enmarcan las estrategias analizadas en una resistencia contracultural y de búsqueda del placer. En las conclusiones se presenta una visión crítica del nonsense y sus posibilidades subversivas.